micrtomo 130324124717-phpapp02

Post on 09-Aug-2015

72 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Marlene Peraza

MICRÓTOMO

MICRÓTOMO Concepto Tipos Tipos de cuchillas histológicas Tipos de Filos Mantenimiento de cuchillas

convencionales. Problemas durante el proceso de corte y

sus posibles causas.

MICRÓTOMO

Es un instrumento mecánico con el que se realizan secciones titulares de espesor micrométrico y por lo tanto lo suficientemente delgados para su posterior observación microscópico.

MICRÓTOMO Existen 6 tipos básicos de micrótomos

pero todas tienen un principio básico de funcionamiento.

Micrótomo de Oscilación. Micrótomo de Rotación. Micrótomo de Deslizamiento. Micrótomo de Congelación. Criostato o criotomo. Ultramicrótomo.

MICRÓTOMO DESLIZAMIENTO

MICRÓTOMO DE CONGELACIÓN

CUCHILLAS CONVENCIONALES 1. Bicóncava por ambas caras: se utiliza

para cortar bloques de parafina blanda en el microtomo de balanceo o de rotación.

2. Plano-cóncavas: También se llaman de tipo A y B según sea mayor o menor el Grado de concavidad de la cara no aplanada. Lo de tipo A se usa para bloques de parafina en el microtomo de deslizamiento y la de tipo B se utiliza para bloques en celoidina.

CUCHILLAS CONVENCIONALES 3. Cuchilla biplana en cuña: o de tipo C

que se utiliza indistintamente para cortes criostáticos en congelación de parafina de tipo Minot.

4. Biplana: O de tipo D. Se utiliza para cortar material congelado con el microtomo de gas carbónico o cuando el tejido es muy duro.

ORIENTACIÓN Y CUCHILLA: 1º es el ángulo de inclinación, se

representa por I, debe ser de 10-15 grados

2º es el ángulo de arrastre, se representa por A, debe ser entre 5 y 8 grados

3º es el ángulo de corte, se representa por C, debe ser de 60 grados

4º es el de ángulo libre, es el complementario al ángulo de corte.

ÁNGULOS EN MICROTOMÍA Ángulo de inclinación: cara inferior

cuchilla y el plano del corte sobre el bloque.

Ángulo libre: entre el plano que pasa por la faceta inferior de corte de la cuchilla y la superficie del bloque.

Ángulo de corte: determinado por el plano que se apoya sobre la faceta superior del filo de la cuchilla y la superficie del bloque.

Ángulo de arrastre formado por el plano superior de la faceta de corte de la cuchilla y la perpendicular al plano del bloque.

TÉCNICA DE CORTE:

El freno debe estar puesto. Preparar el material.

Hay que mantener fríos los bloques.

El baño de flotación programando la temperatura entre 45-50 grados. Se debe comprobar periódicamente esta temperatura, con el termómetro.

Tallado y enfriamiento del bloque:

Fijación al porta bloques:

TÉCNICA DE CORTE:

Orientación del bloque: Debastado y selección del espesor de los cortes.

El espesor final será de 2 a 5 micras.

Realización de las secciones

MICRÓTOMO

BAÑO DE FLOTACIÓN

top related