mi1uvr 1 «prima comunione” nacional casanova,

Post on 18-Apr-2022

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

mente ahincado en la realidady aquélla se utiliza como ele-monto esencial Pa>a servirlo, pa-ra darle equilibrio .y beflezaformal. -

Por ello es difícil sustraerseal sentido de familiaridad quelos italianos crean en su nine.Por lo general hechos y persona..jes no son privativos o exclusivos de aquel país. sino que es _____fácil dar con ellos entre nos..Otros, en ej mundo que nos cirronda. Los italianos no nos da-ff11, ciertamente. las « estrellas»que tan poderosamente atraen lospúblicos a los locales, que estosí es privativo de Hoilywood, pe..ro, en cambio, nos ofrecen temasy ambientes más cercanos a nos-otros y personajes más familia-res y, por tanto, más comprensi13les en Sus reacciones anímicasy por ello más entrañables.

y a la vista de algunas obrasitalianas se nos ocurre pensarsi tendrán razón aquellos quecreen que el argumento, lo quevulgarmente se entiende por tal,tiene una importnria cacunda..ria. Yo no me atrevería a afirmarlo, pero’ hemos dado con un«Ladrón de bicicletas». donde elargumento era ínfimo. casi inexistente y, en cambio, nos con-dulo a cimas emocionales nadacomunes Y también aquí en . . ... .... u1os personales tan fina «Prima Comuniones lleva el rí«Prima comuniones, todo el ar- e incisivarnente observados como tulo español, para mí incomgumento se concreta en la pér- implacablemente caricaturizados. prensible, de «Una hora en sudida y búsqueda de un vestidito El protagonista no es un hom- vida». Yo creo que debiera ha-de primera comunión de una nL bre cualquiera, es un tipo carne- berse conservado su título orLña. Poca cosa en sí, realmente, terístico de nuestros tiempos. un ginal que, a fin de cuentas, tienesi bien no ha de escapar a na- hom’bre como muchos otros que mundial prestigio. Sea como fue..die la trascendencia de la pren.. Frecuentan nuestro medio y al que r yo invito a quienes me leanda perdida para la niña y sus .ncluso alguna vez habremos es_ a retener este título. Cierlamenpadua- Lo que no obsta para trechado la mano. No habra 00 te no hay en la cinta aquellosque nos enfrentemos con la pe- sernos muy dificil identifiailo artistas que atraen con el espelicula más densamente humana, con cualquier conoidO nuestro. jismo de su nombre, pero yomás deliciosamente humorística El buen hombre se encuentra afirmo que su contenido vale pory auu sentimenlal que hemos enriquecido de la noche a ‘a ma- el más sensacional reparto de es-visto en muchos años. nana y con los bolsillos llenos trullas. En «Prima comuniones

De lo que podría inferirse cree nada menos que el mundo la estrella es la vida misma...que no es lo formal lo que más se le ha de rendir a sus pies. Pero ahí habréis de verla desdeimporta, lo que ha de conmover.. ¡Y el pobre no acierta a com- un ángulo alegre y humorísticonos o apasionarnos o hacernos prender cómo su dinero es »nca que os proporcionará unos mo..reír, sino lo subjetivo Lo impor.. paz de proporcionar a su hijita mentos de deleite inolvidables.tante en «Prima comuniones e la alegría que otras ninas po-‘a nutridisima carga de material bres gozarán aquel dix de suhunano que encierra, su enjun- primera comunion!dioso conglomerado de experien- Con todos los defectos propioscias y observaciones de la vida del hombre poco cultivado, elevacotidiana. Ocurren muchas cosas, do de golpe a un ambiente queinnumerables cosas en esta obra no la es familiar y a unos mo..en la que en realidad es poco dales que aun no ha asimilado,lo que pasa, Y valga la parado- pero con un gran corazon y. so-jal afirmación. Pero lo que acon.. bre todo, un acendrado amor porteca es exacto reflejo de la vida, su hijita que es cii gran debilide una realidad que identifica- dad, va marcando una trayecto_mos íntimamente como nuestra, ria muy humana y es analizadode tal suerte que cualquier es- en sug impulsos y en sus actospectador, usted mismo lector, sin y, por si fuera poco, en sus pon-ir más lejos, habrá de convenir samientos por un espíritu mor-conmigo, que lo que esta acae- daz y ridiculizado con chispean..ciendo en la pantalla pertenece a te humor.nuestro mundo y que, sin duda El realizador extrae de esealguna, nos habrá ocurrido al- hombre todo su jugo humanoguna vez. para dejarlo como un limón ex..

¿Quién, conduciendo coche, primido. Ni aun para su int_no habrá discutido alguna vez midad manifiesta respeto algunocon los guardias de tráfico? y bueno es decir que si ese hom..¿Quién no habrá padecido la tor_ bresupierapenetradostan certera-tura del chirrido de unos zapatos mente sus pensamientos pasearíaque acentuaron st» estridencia ante nosotros su sonrojo.ingrata al penetrar en un local 1 La acción, en efecto, se suspen_flonde todo era silencio y reco- de en ocasiones para darnos grá_gimiento atrayendo sobre sí las fica explicacíón de la actitud delfulminadoras miradas de todo el protagonista frente a las circunsmundo? ¿Y a quién no le habrá tancias de su vida. Después rielocurrido parar un taxi sirnultá- normal juego de sus impulsosneamente con otra persona des- Y .ante las consecuencias de sus

actos pensará, como habremospensado nosotros muchas veces,si aquéllas pndían haber siclodistintas de serio su procede.La cámara efectuará la vueltaatrás en el tiempo y rectificaráel acto y sus efectos según elpensarfiiento de nuestro héroe. Yasí también otras veces se antici..pará a su acontecer para mes..ti-amos lo que aquél está imaginando, lo que piensa qué debría hacer. Y a través de esta for_rnula esencialmente cinematográ..fica y de un alcance sugeridor

. formidable conseguimos captarla más exacta psicología de fluestao hombre y comprender la 1&gira de sus reacciones.

Le hallamos, por lo demás, si.,tuado exactamonte en su amblen- te. El trajín dinámico de la gran ciudad Con sus amplias avenidashormigueantes de trúfico, el CO.,lo’ridn de la, casa de vecindad consus comadreos, su husmear desdeventanas y galerías, sus tipos ca..racterísticOS certeramente dibujados. todo está plasmado conuna sensibilidad estrechamente emparentada cOh la poesía. Por..que, digámoslo de paso, existe e;esta cinta cierta poesía en tono menor que la dota de incepresa,,

í

amablemente aquellos gasainc que, aun dentro de ma..yor sinceridad. pudieran des..virtuar la recta finalidad cíela obra acometida por «Ci-fesa» bajo u dirección. des-de que en 1934 lanzó su prim e r a producción: levantaruna industria íntegramenteespañola a la altura de lamás calificada competencia;labor ímproba en ía’que noha desmayado en los mo-mentes difíejles ni se ha en..vanecido cuando el clamor deltriunfo de su películas hatenido resonancia en todo elmundo.

El ahinco que han puestoalgunos de aos más Califica-dos admiradores —entre ellosel semanario «Triunfq». queLanzo la in,riatl’.a en estanueva OCasion— en hacerlecomprc-nder que debía aceptarla OXIJL CSÓiI del 1 (UtiUÇi

miento nacional y popular asu labor, cristalizado en unhomonaje, han inclinajio fi..nalmente a Vicente Casanovaa acceder, aceptando ese homenale (ondiiOriadó a que serefle.j. la adhesión a su obraen la firma de unos álbumesque para éj tendrán al valorde iq permanPnte lo sim..bélico, según la propia expreSión de la convocaroria deldirector del mencionado se-manario, Angel Ezcurra.

El homenaje a Vicente Ca..sanoca ha de terer no sola-mente una proyección naciorial. sino tambien hispano..arnerirana, y en su mismasencillez y ausencia dr’ boatOestribará su magnitud. puestoque reunirá a las figuras másrepresentativas de la vida na..Cional. al mundo artístico yliterario, a los colaboradoresdel senor Casanova, a la industria cinematográfica ensus diversas manifestacionesy actividades, y al público engeneral que desee sumarse aél suscribiendo las hojas quehan d componer el libro cíehonor que España ofrecerá aeste gran paladín de nuestroCine.

Para costear las álbumesmonumentales que han neserle ofrecidos, se fijan unascuotas voluntarias de una aveinticinco peSetas, en sus..cripción abierta en los mis-mos lugares en que se recOgen las firmas: en Barcelona,la misma Sucursal de «Cifesas, ralle de Valencia, 233.

EL Mljl’JDO DEPORTIVOacoge con sincera satisfacciónla imciativa de «Triunfo,> yse adhirre a ella con el ma—yor eritusiasmo.

“LA FU$T.E ENTERRADA”,uIu grrn proJucciót de - Emisora Films

TEATROS1INAU. Cía. Titular P,‘al Todos oe días6 y 1045. Sexta se.mana del éx:to irigua..abia- QUE PEQUEÑAES BARCELONAI Lamas graciosa de lasrevistas por MatyMont. La mejor buta..ca 12 pos itas.

t.AItCELONA T. 213751Cía. titular del TeatroFontiba de Madrid.6,15 y 1045: LAS DECUN N.’ños. Hoy tar•da-a las 4: PETERPAN con Ana MaríaNoé, tOaruclu Freno,José Subuala. Domiin.go tarda a Fas 4 PB-TER PAN

BORRAS. T 225627 CiaPeuta S5rrador. todoslos elias O’i5 y 1O’30T1tE MIL PESOS.

(‘Al.LUiltO. -r. 218030.‘ia. de le.japdro UlloaA las 6’15 y 1O’45:LONDRES, 1850 de3 Mufltaner. Domin_go. a las 4 tinfanill)AVENTURAS D E LGATO CON BOTAS

OO1EDLA, T. 21 51 72,Cía. de Lola Membrives. A ha. 6 y 1030.

Clamoroso exito de PE.PA DONCEL (tal co.mo se etrenó). doBenavante. Maravillosacreecion de Lola Mcmbri.vee tujfle r.oche.«Teatro C,ub presen.ta e smión ‘3naa,FRENLSI. con la colaboracion excepcionalde Lola Membriv€s ysu compania.

coMico ‘1’ 233320. Ala- 6 y 1045: Granéxito• . TRA’NQIJT.LNDIA co-r Tranqul.L3ao. Esn’errlda, Don..t Alba. Gran 1»rJ. Migon y 2Os-

vai(ls ge desoacha tiara5 dim

POL1ORAMA. T, 210773015 y 1045 JuAnitoValderrama cori PENAY ORO.

ILOMEA, T, 21 51 47.Oía, Pitular Catalana,Todos los días. a lasa’15 y 10’SO en pu*’

HORIZONTES DEL CINE ESPAÑOL. UN IMPORTANTE DtSCURSO

DE D. FRANCISCO ARIZAOfrecida por el Consejero de.. conptituye un vordadero Ctr,

legado de Emisora Films, S. A., po de doctrina renovador3 y pD. Francisco Ariza, tuvo lugar su amplio sentido nacional me-anteanoche, en los salones del rece ser conocido con detalle,Rile. una brillante fiesta, prcc_ por lo que en una próxima edi..dida de cena, en la que se re- ción facilitarOmos a nuestroSunieron destacados representan- lectores un amplio extracto deltes de la prensa cinemotográfi_ ipismo, que glosará, Con Su coruca madrileña — aspeijalmente petencia habitual, nuestro com.invitados — y cIa la bando- pañero José Sagré SeñalemoSnma, de igual especialización, hoy, pues, tan sólo, que las pa-así como de diversas persona- labras de D. Francisco Ariza,lidades de ¡a industria an sus vehírulo brillante de conceptoSaspectos de producción, distri- muy meditados, impresionaronbución y axhihecion. Estuvieron vivamente al auditorio susci..presentes también casi todos los tando On el mismo muestras cvi.-directores y artistas vinculados dentes de aprobación que se en..a Emisora Films cargaron de expresar verbal..

En ‘l curso de la velada, el mente los señores Soler. Blay ‘yseñor Ariza infoimó a los pre el actor Conrado San Mart;n.sentes con gran minuciosidad Pronunciaron también unas pa-respecto a sus personales pun_ labras de elogio para la

‘ tos de vista — ya conrjcidos PO de Emisora Films como entidadlas jerarquias ‘OmpCtcrit u — ‘n y te afecto a su gerente donorden a una rcorganiaacion a driano del Valle y el seflorfondo de nuestro cifl en sus va- (‘uesta Ridaura.nados aspctos, t.ridc1fe a car L5 v”lada tuvo agradable ti mayor vigor, ampiitud y esta- fluí con la actuarión personalhilidad, a la industria espanO_ de varias artistas de EmIsora, 1la del cine, es dadir, con vis- Elena spejo en cabeza, que IIL.tas a eliminar anomalías y erro- terp’retaron canciones y danzaSres que hoy dificultan su des- entre las prim’ras un chotis muy envolvimiento. castizo con música del Mtro.

El discurso del señor Ariza rrés y letra de Manuel Tamayo.

“LA CASA DE LA TROYA”

, - ,

Por lea milenea4ae piedras, ver. que eexactarir ei euamo.desates del musgo que bace cre rs.do rapen de la nOV»Ia origicer el «Orbayo» santiagués, la es- efondo de muaba ca1Idnt latudiantina pasa de a uevo con su Interpretativa de Oh&t’ttimagnífico bagaje de humor, den- Granados que encerna a Caa’midas, amores, iuego, estudio, ade- la. roiZñflica hemina de «Lamenes. de la Troya». Otroe elemeUt deS.

La alegro y romántica historia tacados del ruperto son Angel G1 de Alejandro Pérez Lugin halla tasa, Crmen Mablna, Oonsu4len tat nueva versión llevada a ! Guerrero de Luna, tinta Alcor1z»cabo en los Estudios Churubusco Rodolfo del Moral y Manolo P&.idóneo exposición fílmica ; una ex. bregas.posición que hace revivir en le La o4aptaciá do Catios Ore.memoria del espectador maduro lIa1fla se ha preocupado de coflrecuerdo de juventud que apor- 1 íos vaiores esenciales delta a los jóvenes, generaciones u.ii- $ibro original, aien4o exce1entøversitar.ias la visión del ambiente 1 también l,a fotografía de Manuel‘-tan distinto— en que se desea- i Gonzñlen y ajustada e inteligenvolverán sus «antiguos». te, como suya, la miisica de nuez.

Armando Oalvo hace del papel ten paisano 1 maestro Dion Co’n.de Gerardo. 01 enamorado rapaz deprotegouiista, una creación en 1» 1 Suevi Fflmsiøesáreo Gonziezque apOrta toda la juvenil pres. presente la película en Espafl

FANTASIO ,,- PARISEXITO SENSACIONA1

ILr RATA por Yvo’qne deCario.

FEMINA Tarde 4 a 8,noche l0’30 EL VALSDEL EMPERADOR.

IURSAAL, TardC 4 a9; noche 1030. numerada: AIB1C1OSA. Ho-ras de oroyeccion tar..de 4 y 840. NochC 11

iE’rhOpoI. Tarde a las4; Cocha 1030. fUmer.ad: Dibujos. No-Doy JUNTOS HASTA LAMLEitTEI (ColoradoTuriitoryt con VirgnaMaya Y Joel Mc Crea

MOaTECARLO. Tarde 4a 8’3. t,loche. idtonumerador LA HIJAOP NDPTUNO y No Do

NIZA. Seajo. cortiflUa,desde la 430 LS. Hl..JA DE ‘NEPTU’NO YCEIMI.tL POR AMOR

PARIS, Coriirua diado3’45 Estre o de ELCPIT1’ PIRATA. ydan tt 13 HOYPARA MANAN A.

TUOLI. (Tel 214252),rl ,y. 4’15 y 10,30 ELHALCO LA FLECii > (tuleradi meno-res) Bui’t Lanrastr yV.’igifl.a Mayo.

%ilNi)SOit. Todos los•dn. matra a las 10.

SL. ‘ eiirer i. t3rde.4’ao. y noche 815 010.riiaQa- LO QUE ELVIENTO SE LLEVO.C. Gabls V, Ligh O.de Hasillaedi y Les-de Hsward.

CINFS DEREESTRENOALONDRA, OBJETIVO

B)IIMANIA y EL Hl.,J(, DLL PIRA’rA,

AitIb’ros. VORAGINEy MI NOVIO ESTA IJCO.

BOSUTI1I. DOS CUE’N.TOS PARS DOS vELINSPECTOR GENE.RA’. con Dani.y Raye

()A’l’AII’r’A. EL tERAZO DE LA MUERTE YLA DOCTORA SEEN AMORA.

CIOu1’RAL, FIN DE SE.

. _

— —— ‘ iíriii \\ ‘ ‘ —

Mi1uvr1 «PRIMA COMUNIONE”.

(“UNA HORA EN SU VIDA”)Segundo Premio en la &iena de Venecia

Por JOSI SAGRt PERA

HOMENAJE NACIONALA. DON VCE1E CASANOVA,PROPULSOR DEL CINE ESPAÑOL

conocida armándose ini altercado? Ese es un hecho corriente ennuestro común vivir, por lo vistoen Italia igual que aquí y lo es,sobre todo la postura inhibitoria del taxista que, con una solapalabra podría evitar la dicen-sión y. n cambio, parece eom_placerce y en el fondo divertirseoyendo el pugilato verbal quese ha entablado. ¡Y ese ascensorque nunca se encuentra a punto, que arranca en viaje al illtimo piso precisamente al momento de llegar o que luce elque yo creo eterno cartelito cíe«no funciona,>, obligando a cargar con toda La escalerita que,digámoslo de paso, no es «granito de anís»! ¿No te parece,amigo lector. algo muy familiar,algo así como imestro pan decada día?

Así de pequeños hechos en-rrientes de la vida que justa-mente por Ser corrientes resbalan sobre nosotros sin que lesconcedamos atención, está cerra..damente tejido este estudio necostumbres hecho al estilo neo-rrealista que tanto prestigio vie.ne dando a la joven escuela ita..liana. Y a través de la ópticahumorística de un hombre quese solaza ironizando a diestro ysiniestro vemos discurrir por la

bles encantos. Y su momentomás humano, más conmovedor, elmfis rebosante de ternura es elde la primera comunión de lasniñas cuando la cámara en «travelling» va rerogiendo la unciony dulzura de sus angelicales ros..tros y la tierna emoción de lospadres ante aquel instante inol..vidable de la vida.

A. Blasetti se ha adueñado deljugoso es(enariO de C. Zavattini,el mejor guionista italiano y ioha traducido en imágenes de realistica simplicidad. Las inciden_cias fluyen incesante y abundan..temente si.n dejarnos punto de re-poso. Apenas hemos tenido tiem_po de centrar en una de ellasnuestra atencIón que ya el rea-;lizador ha desviado nuestra mi-rada a otro punto, a otro motivode la admirable rapsodia. Y Al_do P’ahrizi, que vive el protago..nista, nos lleva atados a su pa-ripecia Y vamos siguiéndole debuen grado con la sonrisa en loslabios. ¡Es mucho actor osehombre! Ademanes, gestos, silendoe, todo en él tiene una tras-cendencia expresiva singular.¿Teatro? Quizás sí Pero en todocaso buen teatro. ¡Y si realmentelo es, que yo no sabría definir-lo, que me sirvan teatro de estacalidad!

Por especial genfiIea de«Chamartin, Producciones yI)isribucianes Cineinatográ_*kas, S. A.», me ha cabido elprivihgio de admirar en suversión original la películagalar1onala con el 2.° Prelujo en el Festival lntrnacio..ha! de Venecia «Prima Co-inunione». Quiero, ti e e deaquí, hacer pateHte mi agra_decirniento por tan agradabledeferencia.

Si los americanos tienen enverdad un gusto especial paraservirnos los platos cinematogrz_fleos ms ricamente aderezados,aunque las ms de las veces es-casean en vitaminas, ios italia-nos, en cambio, suelen ofrecer..noslos de mís sabroso y nutritiyo contenido. Hemos de reconocer lealmente, pues otra cosa seria negar la evidencia, que el ci-ne americano alaidea de unatécnica no sólo casi perfecta, sirioafiligranada y flexible y para élno hay problema que no aciertea resolver con soltura y habili(lad. Ttjd, ldS producciones ma_de in Hollywood», aun las masinsignificantes. son de impecablefactura y hay efi ellas un estilopropio, una facilidad narrativa,una fIuidcz un «savoir faire»que no hemos da hallar en peícu1as de otras procedencias.

:En Italia la térnica no s olvLun ni nturho menos, pero en susproducciones adquiere mayorpreponderancia el tema, general-

Tiempo ha que en la es..fera cinematografica espanolay también en todo el ámulo nacional, se siente haciaVicente Casanova, ConsejeroDelegado de «Cifesa» y nro_pulsor de la gran obra realizada por esta Compania. laadmiración que le es debidapor cuanto ha contribuido ala expansión artíslica denuestro pais rebasando nuca-tras propias frontcras, dandocategoría y dimensión degran industria a lo qu nri_Les de la fundación de «Ci..fosas y de su aover u-HcflOa la palesti a iiieiiiatig lii—ca no habia pasado de la ten.,tativa má, o menos afortunada. prro siempre aquejadapor el defecto de la irri.prOvisacion y de la falta de basey coritinodad.

El cine español deberiaapollidarsé Casanova p o rcuanto de este apellido harecibido una tutela ron eme..ción y. carino paternales yde su mano hn aiido al ex-tenor no so’arneílte las pelícolas produr’das por «Cite..Sa», sino amhicn e1gunautras de relevan ei méritosa las que ha reCd. 1mundo el aval de SU pres_tigiosa marca, abier do mLrcados a las producciones deotras casas.

Esta admiración tan Iegitimarn nte ganada i u t u eCasanova — don Vtre sus más íntimos colaboradores y arrugas — .a ,

rido manifsarse ‘roeidamente en actos públicos, enhomenajes a través de loscuales tuviera una proCcion mundana: pero el çcñOrCasanova, fiel a sus principíos de modestia sin F asac’itudes. rechazó siempre

Ha sido fi1maa en Méjico por Catios Orellana,con Armando Calve y Chanto Granados

ctno

CRISTINAPRESEN PARA

el próximo lunes, día 15, alas lb’30 noche

EL MAYOR CON.ÍUNTO DEBELLEZAS Dli HOLLY..WOOD en la comedia musica más sugestiva Y irspsc

taeujar del año

.

UN TRIUNFO

— _JVLfl’I$UU1fl

¡Un espeet5culo Inolvidablepor su colorido y fastuosidad!

Autorizada para mayoresLocalidades anticipadas

Los treinta segundos finoles de“FURIA SECRETA”

co y ljr’’Tecies Monterrey. El acto’ consigue en esta cinte unade su.» más depuradas evocariolies artisticas a todo con el e’etono general d la interpretaclon

(Autorigada para mayores)

Debido a su lhrgo. metraje, seproyectará pugtualmente alas 4 y 6’40 tarda; y a las 11

noche

Dentro del cielo prdictivo de Emiscre pera 1550, destaca la ada5

‘ . . . 1 ttlmica de la novela doma de lea-aa 11evda al celo-

. 1 por Antonio Romás. Tod >5las impresiones oolnciden en at

. buir a esta película raiidadsmuy notables que la hacen cern-pecable a «Apartado de Oorreis1001», el merecidísimo éxito ctenuestro cine en esta temporada,también de la misma prodUc5O-tia .

Nuestro clichó reproduce unaescena del film cii la que apa.recen Ana Mariscal, Vomás Blan

LEATODOS LOS VFERNESNUESTRA

PáginaCinematográfica

hUTA HAYWORHTeii su más ‘deshjmbrcrnte ctuación

(Tolerada menorea)

1

Además en Paris: VIVE ROY P4RA MAÑANA, con FrederkiM»Ueh

cRÁRrro ORANADOS

te: LES VI’N ‘ES DELPRIORAT ea su 11.>semana.

TALIA. Pronilo. !AcontecmientoI Inaugura..cOin temoorada cóinLca, con CI «aSe de lagracia Paco MartínezSoria.

ViCTORIA. A las 6 yaO 30, Jumar mesenIael; su ruta triur talhacia las 200 rlpresentacionea su nuevaoroduccon LAS MILy UNA PIERNAS. deTono. Valls y Jumar.mlisiea del Mtro. .1.Mestres. 3 últimos

fN FANTLLESSALA MOZART (Y. 2142 34). Manana cam.bio coiflpieto de oro-grame. «Nuevas aven.toras da Ratapl3n»

CINES DEESTRENOaLFIXANDRA. 4’30 y1030’ DULCE EVOCACION

tISIORit EL VALSOEa EMPERADOR tar.de 4 y nocne 1030,1 umeracl’a

ATLANTA, De,de laS4’13. DULCE EVOCA.ClON (estreno) y LASENDA DE LO HERO ES.

CAPITOL, Desde 330:AP.eRICION. cota Amadica Nazzara Valli i jtNTOS 1-IAS.I,A Lt MUERTE (Ca-loraOo ‘l’eiry.oxy) cony,, ginia Rayo y ,JoellVIe Crea.

COLLSEUM. r;irde. 4.foClia 1030, No Do,lmagenes PINKY OOrJ’tnne C’rain,

CE1I’INA ‘larde 4 ynoei e 1030: PUENTEDE MANDO. Gary Ceo.ps’r y Jane Wya’tt.

FANTASEO. Hoy tarde4’30, estreno. y noche1O’30. numerada. No.Do; EL CAPITAN PI

s, d’fl ieorete», la p- .i j,_., y, seguida, cont K. O. Radio Fi1m, que han tU- tun brusco combio de situa&SUierpretado Claudiette Ceibert y vienen e demostrarle que estabaRobert nyen dirigidos por Mel equivocado. Nunca se ha hecho unFerrer. es una película que proo. fihu tan original como «Furiaca cii los espectadores insospe- secreta», titilluantio recursos yachaCu reacciones, vi leuta» sacu bonnoidos, La verdadea inabvadd is emotivas, como consecuen- ción que nos trae esta pelfeulae’». jo’ confusionismo en que les que R, K. O., Radio Ftlms, presea..ve sumiendo el desarrollo del ar- tará próximamente, en n presti.gumcflto. Cuyo Verciadero desea- gios pantoun eei cine volieeuin,ffaoe no puede preveree basta trein Cadica en la enstruccIón delte segundos fltC de terminar el guión, en la dirección de Mcl Fe’tfilm. rrer —directox nuevo que apo

A veces. el espectador perspl- ta al cine rasgos de genuinu per.(.,7 cree h’ber de-ertrañadO ei ‘ci- coneJidad—’, y eii la tflterpretc to de 1 rtri’a, po’aue loc non cte Oleudette Ooibert. siri’ian.o tionitc’, coieLen la Juarrt do un papel dificilisimo, muy d4s-

eruenarle un juego .,. que LO tinto de cus creaeioU anteriores

1

MANA DEFIENDOMjVIDA. Cómtca y d& zms’

OJSRVANPES D. JUANy St NO RE MUER

BILIl. LA COSTILL4DE ADAM t SIL REYITE SIERRA MORENACAL VERA.

DORADO. OBJEII’IBIRMANIA y ELJO DEL PIRATA.

ECELSIOR D, JUAN.por Antr.’iv Vjlar ASI NO SE MUERE.

F’LORLDA. LAS ZAPASTIL LAS ROJ AS . uRCS1 RO PALIDO

GLORIA. LA MASCARA DE LOS BORáLy EL GRAN CAiAVEiA.

GRAN VtA. LA MA&.CARA DE LOS BOR.G y EL HIJO DELPIRATA

1 NT 1 M O OBJETIVO;BiRMANIA y EL Iii-JO DEL PIRATA.

MAMLA. LAq ZAPATILLAS ROJAS (e teca..color) y EL GRAI’CALAVE.RA.

lA>l1 LAN». Continua,desde 3’3O EL BE-CRE’lO DE MAYER.LING y TU Y YO,

81E’.O, Desde las 3”WAI VO SE MUEREy e.UCEDIO SIN QUE..RER. .

OtEl1A LA MASCARÁDE LOS BORGIA y Eta111.10 DEL PIRATA.

PALACIO DEL Cf N*IA. VORAGIN yDONJUM•

PE’I AVO. AGUSTINADE ARAGON y LANOVIA ERA EL.

PhL’CESA OBJEYTIVOIBiRMANIA y EL SL.Li’NClO ES ORO. •‘

PISINCIPAL y VEItDL,BRiNDIS A MANOLE.TE y EL ElIJO DELPIRATA.

TETLJAN. OBJETIVODIRM.ANIA y Ef REYLE SIERRA MORA

%TPIIGARA. Desde las 8TU ‘1 YO y EL SlCRETO DE MAYEItLING.

Adaptación de la novela de

Alejandro Pérez L.ugínJuventud, amor y alegría, son[os elementes de ceta Silfl”

pática PelfeUJa

- lente vualve a nuestmpantalla ia gentilísima Rita Hay. worth, en una de sus inés des- l’urnbrantes feacliniadoras as-

1 tuaciones en ((ESta flOChO y todas las noches», comedia musi..cal. arrevistada, de extraordina ría fastuosidad y colorido. Esta vez tiene coma oponente el erro- gante y varonil actor Lee 30w-man y un conjunto de bellezas

Como pocas veces se han reuní.do en una sola epl.ícula y queclan un carácter de espucracularidad y brillantez sorprendente,

111 próximo lunes, ala 15, lapantalla del Cristina ofrecerá asu público las primicias de estamagnífic8 produccion, que rece-rrió triunfalmente las pnincipa.les pantallas de América.

11

1—

top related