mi sociedad utopica

Post on 27-Jul-2015

682 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Pedagógica Nacional

Licenciatura En Psicología Educativa

Alumna: María De Cristal Mar Ortiztrabajo:

mi sociedad utópica

• Detengámonos a pensar

¿que es la educación?

• La educación, proviene del latín educere "sacar,

extraer" o educare "formar, instruir") puede definirse

como:

• El proceso multidireccional mediante el cual se

transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está

presente en todas nuestras acciones, sentimientos y

actitudes.

• El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el

mundo de generaciones anteriores, creando

además otros nuevos.

• Proceso de socialización fo

rmal de los individuos de una sociedad.

La educación se comparte entre las personas por

medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre

a los demás. Ésta no siempre se da en el aula.

Existen tres tipos de educación:

 la formal  la no formal La informal

hace referencia a los ámbitos

de las escuelas, institutos,

universidades, módulos

se refiere a los cursos, academias, e instituciones, que no se rigen por un particular curriculum de estudios

es aquella que fundamentalmente se recibe en los ámbitos sociales, pues es la educación que se adquiere progresivamente a lo largo de toda la vida.

Realmente cual es la importancia de la educación en nosotros

• Como ya lo habíamos mencionado antes la importancia de la educación es el proceso

por el cual, el ser humano, aprende diversas materias inherentes a el. Por medio de la

educación, es que sabemos como actuar y comportarnos sociedad. Es un proceso de

sociabilización del hombre, para poder insertarse de manera efectiva en ella. Sin la

educación, nuestro comportamiento, no sería muy lejano a un animal salvaje.

• nos es impartida, desde la infancia. Ya en la lactancia, el niño comienza a crear vínculos

sociales, con quienes lo rodean. El ser humano, está constantemente, en un

proceso de educación.

• El hombre es una verdadera esponja, el cual va reteniendo información, con todo aquello

con que interactúa.

• Los fines de la educación son proporcionar a hombres y mujeres un mínimo de

habilidades que necesitan y que les asegure una capacitación laboral que les permita

abastecer sus necesidades; despertar interés y gusto por el conocimiento;

hacerlos capaces de criticar; ponerlos en contacto con las realizaciones culturales y morales de la humanidad y enseñarles a

apreciarlas.

• Los objetivos de la educación son formar personas

autónomas, personas con un pensamiento critico - analítico personas capaces de resolver

problemas que se les enfrentan en la vida y ser personas con

capacidades, destrezas, actitudes la educación tiene como tarea desarrollar todo

esto 

• Y debemos dejar crear un conocimiento propio, además ser capaz de razonar por nosotros mismos y no dejarnos influenciar por las sociedades que

emergen de los diferentes procesos sociales, crear conciencias criticas que

sean capaces de crear a su vez mas conocimiento, que sea capaz de

responder a los procesos de la vida que enfrentan a diario, modificando de esta manera a diario su conocimiento con el

fin de cada día irlo perfeccionando.

• No esperemos cambiar el mundo o que el mundo cambie, si no

cambiamos nosotros.• A lo largo de la vida esperamos que

todo cambie pero en que momento cambiamos o hacemos algo por ser

un buen ciudadano un buen individuo hemos olvidado que

somos personas y que por lo mismo debemos entrar en sociedad y

logramos ser parte de pequeños grupos pero... Analizando la

educación de México esta por lo suelos

• Pocas son las personas que razonan buscan respuestas piden explicaciones y los demás ¿donde están? los demás hundidos en la mediocridad conformándose con la poca información que llega a ellos; con lo que otros buscan para el beneficio de todos, México es un país muy productivo pero pocos saben como explotar todo eso es mas cuantos trabajan para su propio mejoramiento.• Son pocos los que se atreven y

muchos los conformistas.

•Que tiene que pasar para que despertemos

de nuestro sueño y dejemos la comodidad de que otros hagan el

trabajo!!

• Como personas e integrantes de una sociedad; debemos buscar respuestas, analizar las situaciones de manera individual dejar de esperar que el mundo cambie y cambiar nosotros no para otros si no para nosotros mismos con eso contribuiríamos para empezar a ver cambien en el mundo en nuestra sociedad, cuando realizamos esto nos sentimos satisfechos y podemos ser personas que se admiren y así empezara el cambio….

top related