mi paciente consulta por... cervicalgia

Post on 22-Jul-2015

416 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

C. S. Vistalegre /La Flota27-02-2015

Dr. Antonio Ferrer

¿Qué es?

Es el dolor localizado en el cuello, suele acompañarse de impotencia funcional y limitación en movimientos de flexoextensión, rotación y/o lateralización, y puede irradiarse a hombros y espalda.

De un 28-34% lo padece a lo largo de la vida.

Prevalencias 13%.

Etiología. No hay estudios en Atención Primaria.

Causas más comunes son el dolor axial de cuello y los trastornos asociados a S.latigazo y radiculopatíacervical.

Otras: mielopatía cervical por compresión, infección, neoplásicas, enf. reumática, …

Dolor referido al cuello: desde hombro, esofagitis, angina, …

Etiología.

Anatomia.

Anatomia.

Anamnesis.

• Solo se han identificado datos concretos de utilidad de signos y síntomas en la cervicalgia tras un traumatismo previo y en la radiculopatía cervical.

Anamnesis.

Grado I: dolor de cuello sin signos de patología seria y ninguna o poca interferencia con actividades diarias.

Grado II: interferencias en actividades diarias.

Grado III: se añade signos neurológicos de compresión nerviosa.

Grado IV: signos de patología estructural principal (fractura, mielopatía, infección, tumores,...).

Síntomas de alarma.

• Dolor de características inflamatorias, NO mecánico.

• Fiebre.

• Tratamiento con corticoides.

• Pérdida de peso / síndrome constitucional.

• Historia de cáncer.

• VIH.

• Síntomas o signos neurológicos.

Exploración física. Se recomienda evaluar:

Posición del cuello en reposo.

Grado de movimientos del cuello (rotación, lat., flexo-ext).

Palpar musculos paraespinales y trapecio.

Signos de afectación neurológica radicular: ROTS, motor y sensibilidad.

Signos afectación de neurona motora superior.

Maniobras provocación de dolor.

Explorar el hombro: amplitud y dolor en mvtos.

Síndrome latigazo cervical.

Síndrome latigazo cervical.

Radiculopatía cervical.

La radiculopatía cervical o cervicobraquialgia es un dolor neuropático que va desde la región cervical hacia el miembro superior siguiendo el dermatoma. Con parestesias en la zona distal .

La etiología de estas suele ser la espondilosis cervical y la hernia discal. También en un 20% se apunta como probable causa la protusión discal.

Radiculopatía cervical.

Radiculopatía cervical.

• Maniobra Spurling: extensión del

cuello y rotación hacia el lado afecto.

Uso de la radiología en la cervicalgia.

• No se recomienda su realización durante el primer mes de síntomas en ausencia de signos de alarma.

• En las cervicalgias mecánicas, agudas o crónicas, sin radiculopatía o mielopatía, el estudio radiológico simple es el estudio inicial y en gran número de ocasiones el único estudio por imagen dada la escasa capacidad de modificación de las pautas de tratamiento por los hallazgos de TAC o de la RMN.

Radiología simple.

La rectificación de la lordosis fisiológica cervical no tiene en la mayoría de las ocasiones significación patológica, al igual que los cambios de tipo degenerativo, pues existen una gran mayoría de pacientes con artrosis cervical radiológica están asintomáticos.

Indicaciones de Tac y Rmn.

Tto de la Cervicalgia aguda.

Analgésicos/Aines (++)

Frío/Calor (+)

Movilizaciones (+/-)

Collarín (+/-)

Relajantes musculares (-)

Ejercicios (-)

TENS, tracciones, acupuntura (-) (++)Importante evidencia de eficacia.

(+) Moderada evidencia.

(+/-) Limitada evidencia.

(-) Nula evidencia.

Tto de la Cervicalgia crónica.

Ejercicios/Educación al paciente (++)

Analgésicos/Aines (+)

Movilizaciones (+)

Infiltraciones (+)

Amitriptilina y gabapentina en radiculopatías (+)

Relajantes musculares (+/-)

TENS, tracciones, acupuntura (-)

Ejercicios.

“Controversias de la cervicalgia”

La atribución del Sdr. Cervicocefálico o Sdr. de Barré-Lieou(dolor en región occipital y otras regiones craneales, acompañada de vértigo, mareo e inestabilidad en la marcha, con parestesias en el vértice craneal,…)a un trastorno de la irrigación cerebral o a una irritación del sistema simpático cervical posterior debido a la presencia de osteofitos en la columna cervical carece de justificación. Existen fundadas razones para creer que este síndrome se debe en gran parte a un trastorno de índole psicosocial.

¿Qué hacer ante...?

Conclusiones. Solo hay estudios de validación de semiología en lesión

osea cervical tras traumatismo y en radiculopatías. No así en dolor cervical en atención primaria.

Para descartar por radiología lesión cervical postraumática es útil valorar: sensibilidad intensa central cervical, déficit neurológico focal y el poder rotar 45º el cuello por si mismo.

En la valoración de la radiculopatía cervical solo la asociación de los cuatro test mencionados elevaría la posibilidad diagnóstica.

En la cervicalgia crónica son los ejercicios y la educación al paciente los que mayor evidencia de resultados tienen.

Bibliografía.

• Manual de exploración física basado en la persona, en el síntoma y en la evidencia. Semfyc. J.A. Sánchez, D. Rubira. Pág. 329-335.

• Guia fisterra. Cervicalgia y dorsalgia.

• Guía fisterra. Sindrome latigazo cervical.

• Cervicalgias y cervicobraquialgias. Servicio COT, Hospital Da Costa, Burela (Lugo).

• Exploración complementaria por la imagen. http://www.svmfyc.org/fichas/f067/ficha

• ¿Son efectivos los relajantes musculares benzodiacepínicos en la cervicalgia aguda?. Martín Jimenez, Alba. AMF 2014;10(2):105-106.

top related