mi eillen largaespada

Post on 24-Feb-2016

47 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

QUEMADURAS. MI Eillen Largaespada . DEFINICION. Es toda pérdida de sustancia corporal por coagulación y destrucción de los tejidos, ocasionada por alteraciones térmicas. RESPUESTA FISIOLOGICA. SRIS Choque por quemadura Hipermetabolismo Respuesta neuroendocrina Respuesta inmunitaria. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

MI Eillen Largaespada

QUEMADURAS

DEFINICION Es toda pérdida de sustancia corporal

por coagulación y destrucción de los tejidos, ocasionada por alteraciones térmicas.

RESPUESTA FISIOLOGICA SRIS

Choque por quemadura

Hipermetabolismo

Respuesta neuroendocrina

Respuesta inmunitaria

CAUSAS Por la aplicación de

calor, frio o sustancias químicas causticas en la piel.

La profundidad de la lesión es proporcional a la temperatura aplicada, la duración el grosor de la piel .

Quemaduras por escaldadura

Por agua caliente mas frecuente.

A 60 0C produce una quemadura profunda en 3 seg.

Las sopas o salsas viscosas permanecen mas tiempo.

Las ropa retiene en calor por mas tiempo.

Las de inmersión son mas profundas y graves.

Son una forma común de maltrato infantil.

Las provocadas por aceite o grasa suelen ser de espesor parcial o total.

Alquittan o asfalto directo espesor total, en la calle espesor parcial.

Debe aplicarse una base de aceite mineral para determinar la lesión.

Quemaduras por llamas Son el 2do

mecanismo mas común.

Son epidérmicas o de grosor parcial

Por el tabaquismo, uso inadecuado de líquidos inflamables, colisiones de vehículos de motor.

Quemaduras por chispazos Producen un calor intenso

en un breve tiempo. Por explosiones de gas

natural, propano, butano, alcoholes, y arcos eléctricos.

La ropa protege. Area mas profundas

dirigidas a las fuentes de ignición.

Suelen ser de espesor total y requerir un injerto.

Daño importante en las vías respiratorias superiores

Quemaduras por contacto Resulta del contacto con

metales, platicos o vidrios calientes.

Extensión limitada pero profunda.

Accidentes industriales Tubos de escape de

motos característica Generalmente son de

cuarto grado en especial en px inconscientes, o de material fundido.

Quemaduras químicas Causadas por las

álcalis y ácidos. Accidentes industriales

o uso inapropiado de solventes.

Daño progresivo Las acidas se curan

mas espontáneamente.

Antidotos contraindicados

Quemaduras solares Predominantemente en  verano  Quemaduras de primer y

segundo grado generalmente. Provocadas por una exposición

excesiva al sol o a una fuente de luz ultravioleta que supera la capacidad protectora de la melanina.

Las cremas con un FPS alto ayudan a prevenirlas.

Una persona de piel clara puede resultar dañada por este tipo de quemadura en menos de 15 minutos de exposición al sol durante el mediodía.

Quemaduras eléctricas Son particularmente

peligrosas. Muerte instantánea Gravedad de la lesión

depende del amperaje, vía de la corriente y la duración del contacto.

Alto o bajo voltaje 95% corriente alterna

comercial bajo voltaje

Quemaduras eléctricas Son lesiones térmicas por calor muy intenso y alteración eléctrica de las

membranas celulares. Conforme la corriente eléctrica llega al tejido, se convierte en calor en

proporción directa con el amperaje de la corriente y la resistencia de los tejidos de los tejidos por los que pasa, cuanto mas pequeña sea la parte del cuerpo mas intenso sera el calor y menor el que se disipa al tejido circundante.

Mioglobinuria. IR irreversible Daño cardiovascular SNC

CAPAS DE LA PIEL

Gravedad de la quemadura Se debe al tamaño,

profundidad y la parte del cuerpo afectado.

El tamaño total de la lesión respecto al ASC predice la mortalidad.

Tamaño de la quemadura determina los planes terapéuticos.

Tamaño de la quemadura Regla de nueves

Profundidad de la quemadura Ppal determinante del

aspecto y resultado funcional del paciente a largo plazo.

Valoración precisa de la profundidad predice la mortalidad y crucial para tx quirúrgico.

Depende de la T de la causa, el espesor de la piel, duración del contacto y la capacidad de disipación del calor.

Las quemaduras que no se extienden en su totalidad por la dermis dejan apéndices cutáneos recubiertos por epitelio. Cuando el tejido dérmico muerto se quita, brotan células epiteliales de la superficie de cada apéndice que se encuentran con las células de las apéndices vecinas formando una nueva epidermis frágil en la parte superior del lecho dérmico adelgazado y cicatrizado

CLASIFICACIÓN

Quemaduras de primer grado

Epidérmicas No forman vesículas Eritematosas y son

muy dolorosas Remiten 2 o 3 días 4to día el epitelio

lesionado sufre exfoliación

Quemaduras de 2do grado De espesor parcial

superficial Vesículas con liquido en

la interfase de la epidermis y la dermis.

12-24 hras Herida hipersensible de

color rosa y húmeda. Palidece con la presión Normalmente cicatrizan

en menos de 3 semanas sin ningún deterioro funcional

Quemaduras de 2do grado De espesor parcial

profunda que se extiende hasta las capas reticulares de la dermis

Forman vesículas Color moteado rosa y

blanco Molestia Llenado capilar lento o

ausente 2do día seca Cicatriza en 3 a 9 sem

con formación de cicatriz y disfunción articular.

Quemaduras 3er grado De espesor total, todas

las capas de la dermis Aspecto blanco, rojo

cerezas o negro Vesículas o no Correosas, duras o

deprimidas Insensibles No palidecen con la

presión Forman una escara Cicatrizan solo con

contracción de la herida, epitelizacion del borde de la lesión o injerto.

Quemaduras de 4to grado Abarcan también,

grasa subcutánea y estructuras mas profundas

Aspecto carbonizado

Quemaduras eléctricas o inconscientes

CUIDADOS URGENTES Vías respiratorias: -RCP en lesiones

eléctricas o por envenenamiento.

-O2 al 100% -Entubación

endotraqueal. Se valora otras

posibles lesiones.

Se despoja al px de ropa, joyas, etc

NPO

Vía IV: Ringer 1lt/hr en graves.

Envolver al px en una sabana limpia.

Pueden recubrirse con gasa durante su traslado

Vigilar los pulsos distales

Agua fría

Transportar a la unidad resolutiva mas cercana

CUIDADOS EN LA SALA DE URGENCIAS

Ignorar la quemadura

ABC

Buscar otras lesiones

Tratar la quemadura luego de una valoraracion total al paciente.

Valoración por inhalación Antecedentes, información

por rescatistas.

Quemadura con llamas o en un espacio cerrado

Olor acre a humo en las ropas.

Inspección de boca y faringe

CPS: roncus y sibilancias Abundante moco y esputo

carbonoso Carboxihemoglobina

O envenenamiento por monóxido Una relación entre

PaO2 yFiO2 uno de los indicadores mas temprano.

400-500 Normal 250 : entubación

endotraqueal 30% de los incendios

Valoración por quemadura eléctrica

No hacer contacto con el paciente mientras este en contacto con la fuente eléctrica conectada.

ABC

Fracturas concomitantes

HOSPITALIZACION La gravedad de los síntomas por inhalación y la

magnitud de la quemadura. Quemadura del ›5 al 10% del ASC Presencia de comorbilidades Circunstancia social del individuo Px sano, sn leves, gasometría anormal, y con familia

debe darse de alta. Los pacientes con afectación cardiovascular o pulmonar

deben de hospitalizarse. Victima con sn moderados y gasometría normal debe ir a

unidad medioquirúrgica. Accidentados con sn graves deben de ingresarse

entubados a UCI o unidad especializada para quemados.

CRITERIOS PARA UN CENTRO DE QUEMADOS

Quemaduras de espesor parcial o total ›del 10% del ASC en ‹ de 10 o › de 50 años.

Quemaduras de espesor parcial o total que sea › del 20% del ASC en otros grupos de edades.

Quemaduras de espesor parcial o total que incluye: cara, manos, pies, genitales, perineo o articulaciones mayores.

Quemadura de espesor total ›5% a cualquier edad.

Quemaduras eléctricas

Quemaduras químicas

Lesión por inhalación

Paciente con comorbilidades que compliquen el tratamiento, prolonguen el tiempo de recuperación o afecten la mortalidad.

Cualquier quemadura con un traumatismo concomitante.

Las lesiones por quemaduras en niños que ingresan sin un cuidado pediátrico.

En pacientes que requieran apoyo social, emocional o de rehabilitación a largo plazo.

TERAPEUTICA

Reanimación con líquidos

ELECTROLITOS COLOIDEFORMULAS COLOIDES

Evans SSN 1.0 ml/Kg/% quemado 1.0 ml/Kg/% quemado

Brooke Ringer con lactato 1.5ml/Kg/%quemado

0.5 ml/Kg

Slater Ringer con lactato 2L/24hrs Plasma fresco congelado 75 ml/Kg/24 hrs

FORMULAS CRISTALOIDESParkland Ringer con lactato 4 ml/Kg/%quemado

Brooke modificada Ringer con lactato 2ml/kg/%quemado

Líquidos pediátricos Los niños que pesan menos de 20 Kg

tienen reservas fisiológicas limitadas en especial con la glucosa.

Líquidos de sostén a base de glucosa Solución salina equilibrada con dextrosa

o como alimentación entérica en promedio a 6 ml/Kg/ por cada% de superficie quemada

Profilaxis para tétanos Lo determina el

estado de inmunización actual del paciente.

10 años anteriores: un refuerzo

Inmunización desconocida: suero hiperinmune

Descomprensión gástrica SNG

Iniciar alimentación entérica al ingreso; ya que reduce el riesgo de ulceración gástrica, íleo y amortiguar el catabolismo.

Control de dolor Vía IV Dosis pequeñas de

opiáceo sin inducir a la hipotensión

Antiinflamatorios no esteroideos

Morfina Ketamina y oxido

nitroso Ansiolíticos

ATENCION DE LA HERIDA Excision e injertos

tempranos en quemaduras profundas.

10 días después de una lesión (3-7 d)

Disminuyo la infección invasiva, mortalidad, días de hospitalización y la necesidad de reconstrucción mayor.

La excision de mas del 10% de ASC debe ser en un centro especializado

Necesario torniquetes, fármacos hemostáticos tópicos para evitar la hemorragia masiva

Manejo multidisciplinario excelente imprescindible en 24 hrs.

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS Y TX TOPICO

Excision tangencial Excision facial Sustitutos de la piel Piel cultivada

Antimicrobianos tópicos

Nitrato de plata Acetato de mafenida Sulfadiacina

argentica

Apoyo nutricional Debe proporcionar

calorías para satisfacer el gasto de energía, en tanto se proporciona el nitrógeno suficiente para reemplazar o apoyar los depósitos de proteínas del cuerpo

Cuidado psicosocial Debe ser inmediato

tanto para el paciente como al familiar.

Visión realista del pronostico

Determinar el grado de perdida personal

COMPLICACIONES Infección

Formación de cicatriz hipertrófica

Ulcera de Marjolin

Osificación heterotopica

PREVENCION Mas del 90% puede prevenirse. Detectores de humo Campañas para el cuido de niños

Todo hombre tiene derecho a dudar de su tarea y a abandonarla de vez en cuando; lo único que no puede hacer es olvidarla.

Paulo Coelho

top related