mi calendario

Post on 11-Jul-2015

120 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a DIOS, por haberme dado la vida y

permitirme el haber llegado hasta este momento tan importante de mi

formación profesional.

A mi madre y padre, por ser los pilares más importantes en mi vida,

por su apoyo incondicional y por estar conmigo en las buenas y las

malas.

A los docente un agradecimiento especial por su acto de

desprendimiento de sus conocimientos, saberes y experiencias

profesionales en el campo educativo.

A mis compañeras por su apoyo desinteresado.

Reiterándoles a todos mi agradecimiento nuevamente porque me han

permitido alcanzar mi meta trazada.

“El principal objeto de la educación no es el de enseñarnos a ganar el

pan, sino en capacitarnos para hacer agradable cada bocado”

JUSTIFICACIÓN

El a ver realizado mis prácticas profesionales me permitió reflexionar

en las fortalezas y debilidades que cada una poseemos dentro del

quehacer educativo, en otro orden de idea, mi trabajo practico busco

que analizara cada uno de los aspectos importantes que tiene la

educación en la vida de los niños.

La ejecución de las actividades didácticas nos brindó la oportunidad

de facilitar el trabajo, puesto que comprendimos la importancia de

utilizar distintas estrategias metodológicas para una mejor enseñanza,

los cual influyó a que nuestro practica fuera un éxito, ya que es en

este tiempo mostramos lo que sabíamos y de qué manera se

trasforman los conocimientos que sabíamos para que los aprendiz

comprendieran y obtuvieran un aprendizaje significativo.

Cabe mencionar, que las la ejecución de las actividades didácticas

fueron necesarias ya que me ofreció la oportunidad de tener más

experiencia en cuanto al trabajo del quehacer docente.

E L E C T I VA I X : P R AC T I CA S P RO F E S I O N A L E S

M A R Í A T R E S PA L AC I O S E Ñ A

I X S E M E S T R E

U N I M I N U T O - U N I T O L I M A

I NS T I TUC IÓN EDUCAT IVA FRANC I SCO L U I S VALDERRAMA

ÁREA : E SPAÑOL

OBSERVADOR : L UZ MAR IN A CANT I L LO

GRADO : 5 C

F E C H A .

G R A D O : 5

E S T Á N D A R : P R O D U Z C O T E X T O S O R A L E S Q U E

R E S P O N D E N A D I S T I N T O S P R O P Ó S I T O S

C O M U N I C A T I V O S

C O M P E T E N C I A : P R O D U C C I Ó N T E X T U A L

T E M A : L O S S U S T A N T I V O S

L O G R O : D E F I N E E I D E N T I F I C A C O R R E C T A M E N T E L O S

S U S T A N T I V O S P R O P I O S Y C O M U N E S .

A C T I V I D A D D E I N I C I O

S A L U D O

O R A C I Ó N ( C A N C I Ó N H O L A , H O L A )

R E F L E X I Ó N ( L O S N I Ñ O S A P R E N D E N D E L O Q U E

V I V E N )

ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO

Se va realizar una dinámica llamada “ritmo “para saber para saber que tanto saber

los niños acerca del tema.

Ritmo, diga, usted, por favor, nombre de, sustantivos, propios por ejemplo: Roma,

Alejandra, Colombia, Anilla, etcétera.

Ritmo, diga, usted, por favor, nombre de, sustantivos, comunes por ejemplo, perro,

mesa, niño, vaca etcétera.

Esta dinámica requiere de mucha concentración para poder llevar el ritmo y no

equivocarse y además para no repetir los nombres que se mencionen.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO A través de carteleras con ejemplos se le va a explicar los sustantivos propios y comunes

¿QUE ES EL SUSTANTIVO?

El sustantivo es la palabra que usamos para nombrar a los objetos, a las personas,

a los países, etc.

LOS SUSTANTIVOS PROPIOS

son nombres que distinguen o identifican a un individuo o ejemplar de los demás de su especie. Los

sustantivos propios siempre se escriben con letra inicial mayúscula. Ejemplos: Diego, Chile, Wood Ward,

Madrid

Cuando se usa el nombre Diego, por ejemplo, que es un sustantivo propio y solo puede usarse a

quienes tienen ese nombre, este sustantivo propio nos permite distinguirnos del resto, es así entonces

que cuando Diego escucha que lo llaman, él sabe que a él al que llaman y no a otra persona.

LOS SUSTANTIVOS COMUNES

permiten nombrar todos los objetos pertenecientes a una misma especie.

Ejemplos: el niño, los juguetes, la pera, las familias . Cuando se nombra la palabra juguete, por

ejemplo, que es un sustantivo común, quiere decir que se está identificando a cualquier juguete, por lo

tanto tiene una amplia cobertura.

NOTA“Los días de la semana, las estaciones del año y los gentilicios se escriben con minúscula y los

sustantivos propios se escriben con mayúscula inicial.”

ACTIVIDAD FINAL

realizo la siguiente sopa de letras

EVALUACIÓN

practico la aprendido

ACTIVIDAD DE REFUERZO

Fecha.

Grado :5

Estándar: produzco textos orales que responden a distintos propósitos

comunicativos

Competencia: producción textual

Tema: los sustantivos

Logro: define e identifica correctamente los sustantivos propios y comunes.

BREVE DESCRIPCIÓN

Esta actividad se le va a realizar a los niños que aun tienen falencias con el tema ,

para así fortalecer mas su conocimiento

.

Fecha.04 sep-2014

Grado :5-c

Estándar: comprensión e interpretación textual

Competencia: textual

Tema: comprensión lectora El monito y papa Dios “

fragmento”

Logro: reconoce palabras que dan sentido a un texto

Identifica el mensaje que deja un texto

ACTIVIDAD DE INICIO

Saludo

Oración “canción el teléfono”

Reflexión: “La leyenda del amigo verdadero”

REFLEXION

LA LEYENDA DEL VERDADERO AMIGO

Dice una linda leyenda árabe que dos amigos viajaban por el desierto y en un determinado punto del viaje discutieron.

El otro, ofendido, sin nada que decir, escribió en la arena:

HOY, MI MEJOR AMIGO ME PEGÓ UNA BOFETADA

EN EL ROSTRO.

Siguieron adelante y llegaron a un oasis donde resolvieron

Bañarse.

El que había sido abofeteado y lastimado comenzó a ahogarse,

Siendo salvado por el amigo. Al recuperarse tomó un estilete y escribió en una piedra: HOY, MI MEJOR AMIGO ME SALVÓ LA VIDA.

Intrigado, el amigo preguntó:¿Por qué después que te lastimé, escribiste en la arena y ahora escribes en una piedra?

Sonriendo, el otro amigo respondió:

Cuando un gran amigo nos ofende, deberemos escribir en la arena donde el viento del olvido y el perdón se encargarán de borrarlo y apagarlo; por

otro lado cuando nos pase algo grandioso, deberemos grabarlo en la piedra de la memoria del corazón donde viento ninguno en todo el mundo

podrá borrarlo.

ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO

se va a realizar un glosario de palabras desconocidas que contiene la

lectura, para saber que concepto le dan ellos a cada palabra.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO

Leer e interpretar el fragmento “el monito y papa Dios ”

Después de la lectura de arrollamos las actividades

RESPONDO SEGÚN MIS CONOCIMIENTOS

PALABRAS

DESCONOCIDAS

CONCEPTO

IGNORANCIA

GULA

DESDICHA

GENEROSIDAD

GEMÍA

CÁNTARO

ABUNDANCIA

CONCEPTO

¿QUE ES COMPRENSIÓN LECTORA?

COMPRENSIÓN LECTORA

De esta manera, la comprensión lectora la entenderé cómo una manifestación dela inteligencia de un individuo en el proceso de trasferencia de informacióncontenida en un documento escrito.

La comprensión lectora como resultado de la inteligencia de un individuo en elproceso de trasferencia de información implica, supone o conlleva variablescomo las siguientes:

Interpretación del texto o hipertexto

Comprensión del texto o hipertexto

Explicación del texto o hipertexto y

Comentario del texto o hipertexto

ACTIVIDAD FINAL

Colorea en la sopa de letras las palabras desconocidas del fragmento .

EvaluaciónEscribe en tu cuaderno oraciones con las palabras desconocidas vistas en toda la clase.

i g n o R a n c i a a

c e u t Y f f a b d b

a n a l t e i n g e u

o e s t a r j t r s n

p r v o h ñ g a e d d

ñ o b p i i j r w i a

j c t a k s p o w c n

i i a s l ñ f f o h c

y d g e m i a d h a i

w a z c o e r u o ñ a

q d c a n t a r o l p

ACTIVIDAD DE REFUERZO

Fecha. 04 sep-2014

Grado : 5-c

Estándar: comprensión e interpretación textual

Competencia: textual

Tema: comprensión lectora El monito y papa Dios “ fragmento”

Logro: reconoce palabras que dan sentido a un texto

Identifica el mensaje que deja un texto

Breve descripción

Esta actividad se le va a dar a todos los niños para fortalecer sus conocimiento, para que en

la casa hagan un pequeño repaso de lo vista en clase

Fecha.05 sep-2014

Grado :5-c

Estándar: comprensión e interpretación textual

Competencia: textual

Tema: comprensión lectora “ la semilla”

Logro: utilizo estrategias de almacenamiento de información para mis

procesos de comprensión textual ACTIVIDAD DE INICIO

Saludo

Oración “el señor es maravilloso ”

Reflexión: “la zorra y el gallo”

REFLEXIÓN

Cierta vez, quería una Zorra desayunar a un delicioso y hermoso Gallo que se lucía

elegantemente cantando en un árbol. Y le dijo: "Querido Gallo, tengo una gran

noticia que darte." El Gallo preguntó: "¿Así?, y dime Amiga, ¿cual es esa gran

noticia que me traes?" La Zorra respondió: "Pues que las Zorras han firmado la

paz con las aves de corral. Por lo tanto, ya no estamos en guerra. Baja rápido mi

amigo, para darte un fuerte abrazo y celebrar nuestra amistad." El Gallo de

inmediato respondió: "Oh, debe de ser cierto lo que me cuentas, pues por allá veo

dos Perros venir a toda carrera, tal vez a darte la misma noticia." Al oír eso la

Zorra, huyó de inmediato con el rabo entre las piernas, mientras que el Gallo le

cantaba desde el árbol su "¡quiquiriquí!, ¡cocorocó!", que decía: "De aquí no me

muevo yo". Moraleja Quien no te conoce, que te compre.

ACTIVIDAD DE CONOCIMIENTO

Se va a realizar una socialización sobre:

el cuidado de las plantas

Reproducción de las plantas

Como sembrar plantas

Que son semillas

Beneficios de las plantas

A través de estas preguntas que socializaremos con los niños sobre que tanto

saben a cerca de las plantas y las semilla

ACTIVIDAD DE DESARROLLO

Lee e interpreta la lectura llamada” la semilla ” y luego responde los

interrogantes.

CONCEPTO

COMPRENSIÓN LECTORA

De esta manera, la comprensión lectora la entenderécómo una manifestación de la inteligencia de unindividuo en el proceso de trasferencia de informacióncontenida en un documento escrito.

La comprensión lectora como resultado de lainteligencia de un individuo en el proceso detrasferencia de información implica, supone o conllevavariables como las siguientes:

Interpretación del texto o hipertexto

Comprensión del texto o hipertexto

Explicación del texto o hipertexto y

Comentario del texto o hipertexto

ACTIVIDAD FINALRealiza un acróstico con la palabra o frase que mas te guste del texto: ejemplo

Semillas que crecen

En la tierra

Mas allá del interior

Intentar crecer

Las plantas veras aparecer

Los frutos saldrán de las flores

A las plantas cuidaremos

EVALUACIÓN

Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas :

1. Que aprendiste sobre el texto

2. Que mensaje te dejo

3. Como lo aplicarías en tu vida

ACTIVIDAD DE REFUERZO Fecha.05 sep-2014

Grado :5-c

Estándar: comprensión e interpretación textual

Competencia: textual

Tema: comprensión lectora “ la semilla”

Logro: utilizo estrategias de almacenamiento de información para mis

procesos de comprensión textual

BREVE DESCRIPCIÓN

Con esta actividad fortalecer la comprensión e interpretación de textos, además

así se incentivan los niños a la lectura.

Fecha.08 sep-2014

Grado :5-c

Estándar: producción textual

Competencia: argumentativa

Tema: comprensión lectora “ la pequeña ardilla”

Logro: produzco textos orales que responden a distintos propósitoscomunicativos.

ACTIVIDAD DE INICIO

Saludo

Oración

Ejercicios corporales

Reflexión: “el error mas grande”

REFLEXIÓN

"El error más grande"

El error más grande lo cometes cuando, por temor a equivocarte, te equivocas

dejando de arriesgar en el viaje hacia tus objetivos.

No se equivoca el río cuando, al encontrar una montaña en su camino, retrocede

para seguir avanzando hacia el mar; se equivoca el agua que por temor a

equivocarse, se estanca y se pudre en la laguna. No se equivoca la semilla cuando

muere en el surco para hacerse planta; se equivoca la que por no morir bajo la tierra,

renuncia a la vida. No se equivoca el hombre que ensaya distintos caminos para

alcanzar sus metas, se equivoca aquel que por temor a equivocarse no acciona.

No se equivoca el pájaro que ensayando el primer vuelo cae al suelo, se equivoca

aquel que por temor a caerse renuncia a volar permaneciendo en el nido.

Pienso que se equivocan aquellos que no aceptan que ser hombre es buscarse a sí

mismo cada día, sin encontrarse nunca plenamente.

Creo que al final del camino no te premiarán por lo que encuentres, sino por aquello

que hayas buscado honestamente.

ACTIVIDAD DE CONOCIMIENTO

Dibuja según tu imaginación.

Ardilla trepando un árbol

Una ardilla grande y una pequeña

Un bosque al pie de una montaña

ACTIVIDAD DE DESARROLLO

Realiza la lectura de la pequeña ardilla compartiendo párrafo por párrafo la lectura la iniciara la profe y luego en el siguiente párrafo lee un niño y así sucesivamente.

Completa el cuento con los verbos que corresponden

COMPLETA EL CUENTO CON LOS VERBOS CORRESPONDIENTES.

Eran, tenía, aprendió, había, vivían, sabía, trepar, estaba, comiendo, fueron, sentiría, eran, había, vivía, sentía, era, apareció, jugar, ofreció, compartir, pasaba, trepar.

LA PEQUEÑA ARDILLA

En un bosque remoto, al pie de una

montaña,................................... Una pequeña ardilla. Allí.............................. árboles de todas clases: pinos,

abetos, cedros, sauces. Algunos......................muy altos,

con muchas hojas y ramas; otros.................bajos y

parecían desnudos.

En el bosque, también........................ muchos animales:

pájaros, liebres, ciervos.............................., además,

muchas ardillas. A pesar de ello, la ardillita

se...................... muy triste porque se..................el día

sola. Como...............muy pequeña y no.....................

Trepar a los árboles, no..........................ninguna amiga.

Un día,.....................................................sola una bellota,

cuando........................... otra ardilla un poco más grande.

Como ésta........................ mucha hambre, la pequeña

ardilla le.......................... ............................. Su comida.

Desde ese momento, las dos ardillas...................................

Inseparables. La más pequeña..............................

a...................... A los árboles y a..................... como sus

otras compañeras. Nunca más se.......................... Sola.

CONCEPTO

COMPRENSIÓN LECTORA

Es una manifestación de la inteligencia de un individuo en el proceso de

trasferencia de información contenida en un documento escrito.

La comprensión lectora como resultado de la inteligencia de un individuo

en el proceso de trasferencia de información implica, supone o conlleva

variables como las siguientes:

Interpretación del texto o hipertexto

Comprensión del texto o hipertexto

Explicación del texto o hipertexto y

Comentario del texto o hipertexto

ACTIVIDAD FINAL

Divierte recortando, coloreando y armado el rompe cabeza.

EVALUACIÓN

Realizo un dictado

ACTIVIDAD DE REFUERZO

Fecha. 08 sep-2014

Grado : 5-c

Estándar : producción textual

Competencia: argumentativa

Tema: comprensión lectora “ la pequeña ardilla”

Logro: produzco textos orales que responden adistintos propósitos comunicativos.

BREVE DESCRIPCIÓN

Se responderán las preguntas teniendo en cuenta lalectura para hacer mas significativo el conocimiento.

CONTESTA LAS PREGUNTAS.

1.- ¿Dónde vivía la ardilla?

2.- ¿Qué clases de árboles había en el bosque?

3.- ¿Cómo eran los árboles?

4.- ¿Qué animales vivían en el bosque?

5.- ¿Cómo se sentía la pequeña ardilla?

6.- ¿Por qué se sentía triste la pequeña ardilla?

7.- ¿Por qué la ardilla no tenía amigas?

8. - ¿Qué ocurrió un día?

9.- ¿Qué le dio la pequeña ardilla a la ardilla

grande?

10.- ¿Qué aprendió la pequeña ardilla?

11.- ¿Cuál es el título del cuento?

Fecha:09sep-2014

Grado :5-c

Estándar: producción textual

Competencia: textual

Tema: producción textual

Logro: lee, interpreta y analiza diferentes textos

ACTIVIDAD DE INICIO

Saludo

Oración “por un niño”

Reflexión: “tarta de niñez”

REFLEXIÓN

ACTIVIDAD DE CONOCIMIENTO

Se van a realizar unas preguntas problematiza doras orales para

conocer los conocimiento de los niños

¿Qué entiendes por transcripción textual?

¿Por qué en un texto no podemos escribir mayúsculas con

minúscula?

¿Al escribir un texto empieza con mayúscula o minúscula?

¿el acento se coloca en las vocales o en las consonantes?

Después de realizar cada una de las preguntas a los niños se le va

a explicar las dudas que Allan tenido

ACTIVIDAD DE DESARROLLO

Se le va a dar un texto a cada niño para transcribir correctamente,

teniendo en cuenta los signos de puntuación y ortografía.Transcribo correctamente

CONCEPTO

Las diferentes maneras en que nos comunicamos, recibimos y transmitimos información,utilizamos y nos apoyamos del lenguaje oral y escrito constituyen las prácticas sociales dellenguaje, que son pautas o modos de interacción que dan sentido y contexto a la produccióne interpretación de los textos orales y escritos, que comprenden diferentes modos de leer,interpretar, estudiar y compartir los textos, de aproximarse a su escritura y de participar en losintercambio orales y analizarlos.

Las competencias lingüísticas que plantean el plan y los programas de estudios 2009 deEspañol giran en torno a la comunicación oral, la comprensión lectora y la producción detextos propios; específicamente se busca desarrollar en los alumnos:

• El empleo del lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y como mediopara aprender.

• La toma de decisiones con información suficiente para expresarse e interpretar mensajes.

• La comunicación afectiva y efectiva.

• La utilización del lenguaje como una herramienta para representarse, interpretar ycomprender la realidad.

Al igual que la lectura, aprender a redactar supone un proceso largo y de mucho esfuerzointelectual.

En general, los avances en la producción de textos escritos estarán significativamenterelacionados con las actividades didácticas que los docentes propongan a sus alumnos.

ACTIVIDAD FINAL

Realizaremos una historieta muda para que ellos construyan texto divertidos.

EVALUACIÓN

ACTIVIDAD DE REFUERZO

Fecha:09sep-2014

Grado :5-c

Estándar: producción textual

Competencia: textual

Tema: producción textual

Logro: lee, interpreta y analiza diferentes textos

Breve descripción

Sebe a entregar una fotocopia a los niños con imágenes y apartar de ahí

van a realizar una historieta o un cuento .

Esta actividad lavan a realizar en casa con la ayuda de los papitos.

Fecha:10 sep-2014

Grado :5-c

Estándar: comprensión e interpretacióntextual

Competencia: semántica

Tema: comprensión de lectura

Logro: utiliza información suministrada enun texto para exponer frente a un tema

ACTIVIDAD DE INICIO

Saludo

Oración

Reflexión: “hablar demasiado ”

REFLEXIÓN

HABLAR DEMASIADO

Has pensado alguna vez, ¿cuál es la personalidad que reflejas a través de tuspalabras? Cierta mañana, mi padre me invito a dar un paseo por el bosque yacepte con placer. Él se detuvo en una curva y después de un pequeño silenciome preguntó:

Además del cantar de los pájaros, ¿escuchas alguna cosa más?

Agudicé mis oídos y algunos segundos después respondí:

- Estoy escuchando el ruido de una carroza.

- Eso es -dijo mi Padre-. Es una carroza vacía.

- ¿Cómo sabes que es una carroza vacía, si aún no la vemos?

- Es muy fácil saber cuándo una carroza está vacía, por causa del ruido. Cuantomás vacía la carroza, mayor es el ruido que hace. Me convertí en adulto y hastahoy cuando veo a una persona hablando demasiado, interrumpiendo laconversación de todo el mundo, inoportuna, presumiendo de lo que tiene (y lomás seguro no tiene nada), de sentirse prepotente y haciendo menos a la gente,tengo la impresión de oír a voz de mi padre diciendo:

"Cuanto más vacía la carroza, mayor es el ruido que hace"

ACTIVIDAD DE CONOCIMIENTO

Se va a realizar una lectura de imágenes donde los niños den su punto de vista.

Actividad de desarrollo

Se va a leer el cuento la paloma Después se van a responder las preguntas con relación al cuento

EL VIENTO

Es invierno y el viento sopla fuertemente. La calle y losparques están desiertos. Juan y Beatriz están en casa,jugando a los piratas.

Con unas sillas, han construido un barco y con un gorro depapel, unas espadas de madera y un parche en un ojo, sehan disfrazado de piratas. Al cabo de un rato, se cansaronde jugar y se asomaron por la ventana para ver el jardín. Allí,las ramas de los árboles se balanceaban movidas por elviento. Entre la hierba, hay una paloma. Apenas se mueve.Debe estar herida. Juan y Beatriz corren a verla. Se ha caídode un árbol y se ha roto una patita.

Los niños la cogen y la llevan a su casa. Allí junto con sumamá, le lavan la herida y le vendan la patita rota.

Durante unos días, los niños la cuidan y la alimentan. Peropronto se recupera y comienza a caminar. Entonces, lequitan la venda y la dejan volar.

CONTESTA LAS PREGUNTAS.

1.- ¿Qué estación del año era?

2.- ¿Cómo están los parques y las calles?

3.- ¿A qué juegan los niños?

4.- ¿Con qué construyen el barco?

5.-¿Qué cosas utilizan para disfrazarse?

6. ¿De qué se han disfrazado los niños?

7.- ¿Qué ven los niños por la ventana?

8.- ¿Qué hacen los niños al verla?

9.- ¿Por qué estaba herida la paloma?

10.- ¿Qué hacen ellos con la paloma?

11.- ¿Qué personajes intervienen en el cuento?

CONCEPTO

COMPRENSIÓN LECTORA

Es una manifestación de la inteligencia de un individuo en el proceso de

trasferencia de información contenida en un documento escrito.

La comprensión lectora como resultado de la inteligencia de un individuo

en el proceso de trasferencia de información implica, supone o conlleva

variables como las siguientes:

Interpretación del texto o hipertexto

Comprensión del texto o hipertexto

Explicación del texto o hipertexto y

Comentario del texto o hipertexto

ACTIVIDAD FINAL

Resuelve el crucigrama

EVALUACIÓN

Completa el cuento con los verbos que correspondientes.

EL VIENTO

.......... invierno y el viento ...........................fuertemente. La calle y los parques ........................... desiertos. Juan y Beatriz ...................... en casa, ................................ a los piratas.

Con unas sillas, ....................................... un barco y con un gorro de papel, unas espadas de madera y un parche en un ojo, se .............................................. de piratas.

Al cabo de un rato, se .............................. de ........................... y se ............................... por laventana para ................. el jardín. Allí, las ramas de los árboles se ................................... movidas por el viento.

Entre la hierba, .................. una paloma. Apenas se ..................... Debe ....................... herida. Juan y Beatriz ......................... a .......................... Se ........................... de un árbol y se ........................... una patita.

Los niños la ....................... y la ....................... a su casa. Allí junto con su mamá, le ........................ la herida y le ........................... la patita rota.

Durante unos días, los niños la ........................ y la ........................... Pero pronto se ............................ y ........................... a ............................ Entonces, le ...................... la venda y la ........................ .................................

ACTIVIDAD DE REFUERZO

Fecha:10 sep-2014

Grado :5-c

Estándar: comprensión e interpretación textual

Competencia: semántica

Tema: comprensión de lectura

Logro: utiliza información suministrada en un texto para exponer frente a un tema

BREVE DESCRIPCIÓN

Esta actividad además de reforzar los conocimientos de los niños, servirá para

despertar su imaginación y así divertirse.

¿QUIÉN DICE QUÉ?

Pon en marcha tu disparatada imaginación y escribe en el bocadillo de cada

personaje la frase que le corresponde de entre las que aparecen debajo

A.- ¡Me van a dejar colgado! D.- ¡Tendré que tomar medidas!

B- ¡Todo me sale redondo! E.- ¡Te voy a pegar un corte que te

vas a enterar!

.C- ¡Estoy rayado! F.- ¡Estoy sudando tinta!

BIBLIOTECA

fecha: 04 septiembre 2014

organización de la biblioteca

video de como “crear una biblioteca “

BIBLIOTECA

fecha: 05septiembre 2014

presentación de los alumnos del grado sexto

Lectura de magines “Maisi”

SE REALIZO UN REGISTRO en sistema de los libros donados por la docente

gloria villa

EVIDENCIAS

top related