métodos y técnicas de estudio

Post on 01-Jul-2015

1.743 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

II UNIDADMÉTODOS Y TÉCNICAS DE

ESTUDIO

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO

CONDICIONES BÁSICAS PARA EL ESTUDIO

MÉTODO DE ESTUDIO POR COMPRENSIÓN

Técnicas

conceptuales

Técnicas

instrumentales

Técnicas

Procesales

Otras técnicas

de estudio

Mapas Conceptuales

CONDICIONES

BÁSICAS

PARA

EL

ESTUDIO

CONDICIONES PERSONALES

CONDICIONES TEMPORALES

CONDICIONES ESPACIALES

CONDICIONES PERSONALES

CONDICIONES FÍSICAS

Se refiere a la salud mental y física producto de la buena alimentación y cuidado de los órganos vitales.

CONDICIONES MENTALES

EMOCIONALES

• Motivación• Concentración• Voluntad• Comprensión• Atención

CONDICIONES AFECTIVO SOCIALES

• Adecuadas formas de comunicación.• Conducta que irradie asertividad.•Cultivo de la personalidad

CONDICIONES ESPACIALES

Ambiente físico adecuado

Mesa de trabajo grande

Buena iluminación natural o artificial

Evitar distractores

Rodearse del material bibliográfico e informático necesario

CONDICIONES TEMPORALES

EL TIEMPODISCURRE INDEPENDIENTEMENTE DE NUESTRA VOLUNTAD

DEBEMOS PLANIFICARLO

24HORAS

ALIMENTOS DORMIR

CLASES ESTUDIO EN CASA

TRABAJO VARIOS

RECREACIÓN TRANSPORTE

Estrategias Cognitivas Estrategias Cognitivas para mejorar el para mejorar el Rendimiento Rendimiento Académico a través de Académico a través de los Hábitos de Estudiolos Hábitos de Estudio

METACOGNICION

OCapacidad de autorregular el propio aprendizaje, planificar las estrategias a utilizar , controlar el proceso , evaluarlo y transferirlo a una nueva situación

1.1. Cognitivas:

* Tomar apuntes

* Resumir

* Recordar selectivamente

* Crear Apuntes

* Clasificar y Organizar

* Ejecutar la compresión

ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE

1.2. Afectivas:

* Actitudes

* Valores

* Intereses

* Autoestima Académica

* Ansiedad por el rendimiento

* Atención y Concentración

1.2. Estrategias de Apoyo:

* Administración del tiempo

* Ambiente físico

Condiciones para el Éxito Académico

Saber estudiar. Poseer algunas habilidades mentales adecuadas para la

Carrera. Tener interés por las Profesiones. Poseer una personalidad cuyos rasgos sean

compatibles con la Carrera.

Principales aspectos del Panorama Actual

El fracaso en las asignaturas y la búsqueda de un refugio en el conformismo.

Existen alumnos que durante el transcurso de sus estudios confiesan “No estudiar”.

Hay alumnos que aceptan copiar durante los exámenes, porque su única motivación es “Aprobar y no aprender”.

Estos problemas elevan la deserción estudiantil

2.1. Principales Lineamientos

2.2. Funciones Cognitivas

2.3. Diferencias entre el estudio memorístico y el estudio por comprensión

2.EL MÉTODO DE ESTUDIO POR COMPRENSIÓN

Hernández F. (2000) Método y Técnicas de Estudio en la Universidad

Principales Lineamientos

El conocimiento almacenado.

La Investigación diaria.

El Uso del diccionario.

Funciones Cognitivas

a. Percepción.

b. Atención. d. Razonamiento.

c. Memoria.

Diferencias entre el estudio memorístico y el estudio por

comprensión.

Es esencialmente racionalizadoTiende a ser dogmático

Es analítico, va a la estructura de las cosas.

Consigue solamente la identidad de las cosas.

Es reflexivo e indagativo.Se produce en forma mecánica.

Propio de la mentalidad científica.

Tradicional, difundido en colegios.

Estudio porEstudio por ComprensiónComprensión

Estudio por Estudio por MemorizaciónMemorización

Continuación...

Aplicabilidad óptimaAplicabilidad pobre

Produce profesionales creativos.

Produce profesionales mediocres

Crea expectativas intelectuales

Limita los horizontes intelectuales

Produce un conocimiento persistente

Produce conocimientos que se olvidan.

Favorece la investigaciónFavorece la especulación.

Estudio por Estudio por ComprensiónComprensión

Estudio porEstudio por MemorizaciónMemorización

3.1. Mecanismos a Utilizarse

3.2. Herramientas

3.3. Las técnicas complementarias

3. LAS TÉCNICAS DEL MÉTODO DE ESTUDIO POR COMPRENSIÓN

Mecanismos a Utilizarse

a. La conceptualización

b. El Análisis

c. La Reflexión

d. La duda racional

La conceptualización

1. Observación Directa

2. Abstracción3.- Elaboración de conceptos

El Análisis

Proceso por el cual la mente descompone y separa las partes de un todo con la finalidad de advertir la estructura de un objeto

La Síntesis

Operación mental que consiste en reestructurar las partes en forma breve y asimilable para el investigador, de tal manera que con sus propias palabras puede lograr un concepto claro y preciso

La Reflexión

Está compuesta de:

La presencia de la mente ante un problema de conocimiento o de acción.

La búsqueda de posibles soluciones.

La elección de la solución.

La Duda Racional

Consiste en juzgar la posición de los científicos, haciendo contrastaciones, con la finalidad de llegar a la verdad.

Herramientas

a. Guía de cátedra

b. Libros y documentos

c. Fichas y Ficherosd. Elaboración de Res

úmenes

e. La “Hora de clase”f. Observacióng. La Lecturah. Toma de apuntes y

resúmenesi. El Trabajo en grupo

Libros y documentos

Existen tres tipos de libros:

De texto

De complementación

De consulta

Fichas y Ficheros

a. Bibliográficas

b. Conceptuales

c. De resumen

Fichas Bibliográficas

Año Edición No. Pág.

Ciudad Editorial

Ubicación

Observaciones al respaldo

TítuloTraductor

Subtítulo

Autor

Ficha Conceptual

Pág.Obra:

Contenido:

Fecha:Seud.Autor:

Tema Especial:Tema General:

Cód.:Materia:

Se copia igual que el texto.

Pág.Obra:

Contenido:

Fecha:Seud.Autor:

Tema Especial:Tema General:

Cód.:Materia:

Ficha de Resumen

Se hace un resumen del texto leído.

Elaboración de Resúmenes

•Lectura completa del texto a resumir.

• Tomar datos esenciales.

•Interpretación y comprensión de los datos obtenidos.

•Redacción del resumen.

La Hora de Clase

•La atención en clases y reflexionar sobre los puntos.

•La toma sistemática de notas y apuntes.

•La revisión inmediata de las notas y de los apuntes.

La Observación

•Se define como el proceso que ejecuta la mente humana

•En su intento de registrar y captar los fenómenos de la realidad sensible.

La Lectura

Es una actividad sistemática que debe ser un factor de desarrollo intelectual y que debe contribuir en alto grado en la adquisición de los conocimientos prácticos.

Tiene 2 procesos: Fisiológico y el de Abstracción Mental.

La Toma de apuntes y resúmenes

Interviene la memoria y la comprensión.

Aspectos:

Se debe tomar en clases, conferencias.

El trabajo en grupo

Es una ayuda eficaz, que debe

aprovecharse.

Ventajas:

La interrelación social es más creativa y eficaz, Incentiva la solidaridad.

Hay mayor capacidad de conocimiento

Esto debe estar organizado y debe tener un líder.

Técnicas Complementarias

De carácter discente

De carácter condicionante

Técnicas Complementarias de carácter discente

Preparación y presentación de exámenes

El uso correcto del castellano

Preparación y presentación de exámenes

O En cada examen se revela el grado de conocimiento de un alumno, para lo cual este debe estar preparado y seguir las normas de la guía de cátedra y el éxito dependerá de que manera estudiar.

O Además no representa ningún esfuerzo heroico para su preparación.

Técnicas Complementarias de carácter condicionante

El medio ambiente para el estudio

La salud corporal y mental

El medio ambiente para el trabajo

O Todo lo que debe rodear al estudio, la confección de las tareas.

O Elementos:

OBiblioteca.OEscritorio.OCuarto de estudio.(*)

*Debe ser un ambiente tranquilo, acogedor,

con sencillez, tranquilidad y luminosidad, orden y limpieza.

top related