métodos y técnicas cualitativas en geografía humana rejilla de observación

Post on 01-Jan-2016

97 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Métodos y técnicas cualitativas en Geografía Humana Rejilla de Observación. Geografía del Género Bárcenas Pazos, Mónica Cecilia Valdez Albarrán, Rosa Angélica. ¿Qué es la Observación? ¿Para que sirve?. Catemaco, Veracruz. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

G EOGRA FÍA DEL GÉNERO

BÁ RCENA S PA ZOS, M ÓNICA CECIL IAVA LDEZ A LB A RRÁ N, ROSA A NG ÉLICA

Métodos y técnicas cualitativas en Geografía Humana

Rejilla de Observación

¿Qué es la Observación? ¿Para que sirve?

La investigación cualitativa tiene gran tradición en las ciencias sociales y las humanidades. En esta materia la observación ha sido la técnica privilegiada de la investigación y el desarrollo profesional.

La observación es el método básico para adquirir información, acerca del mundo que nos rodea.

No solamente es una de las actividades más sutiles de la vida diaria sino es un instrumento para lograr obtener información objetiva sobre lo que se observa.

Catemaco, Veracruz

Categoría general para designar métodos que permiten recoger información sobre la actividad que cualquiera realiza

La información que la observación arroja sirven de poco si no se interpreta.

Límite entre el municipio de Atlautla y el parque nacional Popocatépetl e Iztacicíhuatl, dentro del bosque de oyamel

Cualquiera que sea el propósito del estudio, el observador se encuentra con tres tipos de preguntas:

¿Qué debo observar? ¿Cómo registrar lo que observo? → → Rejilla

de Observación¿Qué procedimientos debo utilizar para

tratar de asegurar la exactitud de la observación?

Determinar el objeto, situación, caso, etc. (que se va a observar)

Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar)

Determinar la forma con que se van a registrar los datos

Observar cuidadosa y críticamente Registrar los datos observados Analizar e interpretar los datos Elaborar conclusiones

Tipos de observación

Directa o Indirecta.

Participante o no participante

Estructurada o no Estructurada.

De campo o de Laboratorio.

Individual o de Equipo

¿Qué es una Rejilla de Observación?

Se le denomina Rejilla de Observación a la técnica para cuantificar los aspectos subjetivos y de comportamiento de un grupo grande de personas, mediante el formato de la rejilla se van acomodando las situaciones que se vayan dando en el estudio.

La rejilla sirve como base para cuantificar lo subjetivo de la observación de distintas situaciones.

Se forma una rejilla de observación al formar una tabla con los temas que nos gustaría investigar y acomodarlos en filas, así como las múltiples posibilidades en las columnas, que se deberán ir llenando conforme a la observación.

Ejemplos de rejillas de observación

Rejilla de observación del comportamiento en el aula

Rejilla de observación de ayuda para la Psicología

Y… ¿la Geografía?

Las rejillas de observación son utilizadas por la Geografía de Género dentro de la corriente del estudio con tendencia posmoderna, donde se clasifica la subjetividad del sujeto y el lugar.

Pero, el que se usen rasgos cualitativos dentro de los estudios de genero no desdeña para nada la parte cuantitativa, es decir, las estadísticas poblacionales.

El método de la Geografía de Género ha variado conforme el paso de los años, ha pasado de una parte totalmente cuantitativa, hacia un análisis feminista que podría llamársele completamente cualitativo. Actualmente se intenta mediante técnicas como la de la Rejilla de Observación, conjuntar todos los método posibles para obtener resultados verídicos y útiles.

Bibliografía

Baylina Mireia (1997) Metodología cualitativa y estudios de geografía y género. Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Geografía.

Instrumentos de formacion de Mariela Orozco Hormanza (http://cognitiva.univalle.edu.co/archivos/grupo%20matematica

%20y%20cognicion/Mariela/capitulos/cap2.pdf)

top related