metodos de diagnostico en craneo y mcf

Post on 15-Jul-2015

575 Views

Category:

Health & Medicine

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Silvana F Ciardullo

Médica Especialista en Diagnóstico por Imágenes

Enumerar los Métodos de Diagnóstico que

permiten evaluar los senos paranasales.

Definir las indicaciones de cada uno de ellos.

Describir los hallazgos más frecuentes en la

patología inflamatoria, tumoral y traumática.

Diagnóstico por Imágenes - Macizo Craneofacial

Recuerdo Anatómico.

Métodos de Diagnóstico por Imágenes.

Radiología .

Tomografía Computada (TC).

Resonancia Magnética (RM).

Hallazgos en la patología prevalente.

Conclusiones.

Bibliografía.

Diagnóstico por Imágenes - Macizo Craneofacial

Los Senos Paranasales (SPN) son espacios llenos de aire en los huesos faciales del cráneo que son:

Seno etmoidal

Seno maxilar

Seno esfenoidal

Seno frontal

Diagnóstico por Imágenes - Macizo Craneofacial

Senos Frontales: Conducto frontonasal hacia el meato medio.

Senos Maxilares: a través del complejo osteomeatal al meato medio

Seno Etmoidal: drenan individualmente en el meato nasal superior

Seno Esfenoidal: drenan anteriormente en el receso superior de la cavidad nasal.

Diagnóstico por Imágenes - Macizo Craneofacial

Diagnóstico por Imágenes - Macizo Craneofacial

1. Radiología

2. Tomografía Computada (TC)

3. Resonancia Magnética (RM)

Diagnóstico por Imágenes - Macizo Craneofacial

El examen radiológico habitual de los SPN comprende cuatro proyecciones standard:

Rx de Waters o Mento-naso-placa (MNP).

Rx de Cadwell o Fronto-naso-placa (FNP).

Rx de cráneo perfil.

Pueden agregarse según la clínica del paciente:

Proyección de Hirtz o de la base.

Rx de Cavum: hipertrofia de amígdalas.

Trauma: OM exagerada.

Diagnóstico por Imágenes - Macizo Craneofacial

Diagnóstico por Imágenes - Macizo Craneofacial

Siempre seguir un orden:

De afuera-adentro

De arriba-abajo

De esa manera nos aseguramos no perder detalles que

pudieran resultar fundamentales para un correcto

diagnóstico.

Diagnóstico por Imágenes - Macizo Craneofacial

Proyección de

WATERS:

1. Senos Frontales

2. Senos Maxilares

3. Celdas Etmoidales

4. Tabique Nasal

Diagnóstico por Imágenes - Macizo Craneofacial

1

3

4

2

Asimetría de estructuras óseas.

Opacidad de senos normalmente aireados

Nivel(es) líquido(s).

Engrosamiento de mucosa

Signos de rinosinusitis.

Abombamiento de pared del seno maxilar

Rinosinusitis severa, mucocele.

En la rinofaringe: hipertrofia del tejido linfoide (desaparece en la adolescencia o antes).

Destrucción, lisis de pared de seno paranasal o de la órbita.

Diagnóstico por Imágenes - Macizo Craneofacial

Hallazgos

radiológicos:

1. Niveles Hidroaéreos.

Diagnóstico por Imágenes - Macizo Craneofacial

Diagnóstico por Imágenes - Macizo Craneofacial

Hallazgos

radiológicos:

1. Niveles Hidroaéreos.

2. Opacificación parcial o

completa.

Diagnóstico por Imágenes - Macizo Craneofacial

Hallazgos

radiológicos:

1. Niveles Hidroaéreos.

2. Opacificación parcial o

completa.

3. Engrosamiento de la

mucosa de

revestimiento.

Hipoplasia congénita

del seno maxilar

Diagnóstico por Imágenes - Macizo Craneofacial

Repetir un estudio Rx ya efectuado, excepto

cuando este no fue correctamente realizado.

Pedir exámenes con demasiada frecuencia sin

considerar el tiempo normal de evolución de la

enfermedad.

Cuando los resultados no van a influir en el

tratamiento y/o evolución del cuadro.

Cuando se indican estudios solo por dejar conforme

al paciente.

Diagnóstico por Imágenes - Macizo Craneofacial

Las radiografías simples son adecuadas para detectar alrededor del 75% de la patología con importancia clínica; sin embargo la superposición de estructuras oscurece la anatomía y lleva al diagnóstico por exceso o por defecto.

La exploración con radiología simple es insuficiente para evaluar el complejo osteomeatal y planificar un procedimiento quirúrgico.

Uno de los grandes aportes de la TC ha sido la demostración detallada de la anatomía rinosinusal y sus variantes.

Diagnóstico por Imágenes - Macizo Craneofacial

1. Tabique nasal

2. Celdillas etmoidales

3. Cornete superior

4. Cornete medio

5. Cornete inferior

6. Seno maxiIar

Diagnóstico por Imágenes - Macizo Craneofacial

1. Seno maxilar

2. Nasofaringe

3. Espina nasal

4. Paladar

5. Celdas mastoides

6. Occipital

7. Fosa craneal posterior

Diagnóstico por Imágenes - Macizo Craneofacial

14

3

2

6

7

5

Infecciones: rinosinusitis crónicas; complicaciones;

mapa previo a la cirugía endoscópica.

Traumatismo encéfalocraneano (TEC).

Sospecha de lesión ocupante de espacio (LOE).

Síntomas neurológicos (trastornos cognitivos, perdida

del equilibrio, síndromes vertiginosos, etc.)

Accidente cerebrovascular.

Lesiones orbitarias.

Diagnóstico por Imágenes - Macizo Craneofacial

Diagnóstico por Imágenes - Macizo Craneofacial

Diagnóstico por Imágenes - Macizo Craneofacial

Diagnóstico por Imágenes - Macizo Craneofacial

Diagnóstico por Imágenes - Macizo Craneofacial

Diagnóstico por Imágenes - Macizo Craneofacial

http://www.radiologyassistant.nl/en/

Diagnóstico por Imágenes - Macizo Craneofacial

Patología Tumoral

Complicaciones de la Sinusitis Aguda:

Orbitarias

Intracraneales

Diagnóstico por Imágenes - Macizo Craneofacial

Absceso subperióstico

Extensión intraorbitaria

Intracraneal (RM):

Absceso cerebral

Absceso epidural

Empiema subdural

Trombosis de senos venosos

Diagnóstico por Imágenes - Macizo Craneofacial

Diagnóstico por Imágenes - Macizo Craneofacial

http://www.radiologyassistant.nl/en/

Diagnóstico por Imágenes - Macizo Craneofacial

Diagnóstico por Imágenes - Macizo Craneofacial

Diagnóstico por Imágenes - Macizo Craneofacial

El abordaje inicial de la patología inflamatoria aguda de los senos paranasales es clínico.

La radiología convencional es el método de mayor disponibilidad y bajo costo al que puede recurrirse en casos de duda diagnóstica. Recuérdese la baja sensibilidad del método en los niños.

La TC tiene indicaciones precisas, generalmente no es necesaria en la rinosinusitis aguda. Una de sus indicaciones es el mapeo de los pacientes que serán tratados mediante cirugía endoscópica.

La RM está indicada principalmente en la evaluación de pacientes con complicaciones de patología inflamatoria y en las lesiones tumorales expansivas.

Diagnóstico por Imágenes - Macizo Craneofacial

Netter FH. “Atlas de Anatomía Humana” 2a Edición. Icon LearningSystem. 1998.

Pedrosa CS, Casanova R. Diagnóstico por imagen. 2ª edición. Ed. McGraw-Hill Interamericana.Madrid 1997.

John Earwaker, “Anatomic Variants in Sinonasal CT” RadioGraphics1993; 13:381 - 415.

Moller TB, Reif E. “Pocket Atlas of Sectional Anatomy. ComputedTomography and Magnetic Resonance.” 3rd Edition. Thieme. 2007.

Moller TB, Reif E. “Pocket Atlas of Radiographic Anatomy” 2nd

Edition. Thieme Stutgart. New York 2000.

Miranda R, “Tomografía Computada de Cavidades Perinasales: Anatomía y Variantes Anatómicas.” Rev Peruana de Radiología. Vol2, N°3; Nov 1998.

http://www.radiologyassistant.nl/en/491710c96a36d

http://www.med.univ-rennes1.fr/cerf/edicerf/NR/NR006.html

Diagnóstico por Imágenes - Macizo Craneofacial

1. Enumere las tres proyecciones radiológicas básicas para la evaluación de los senos paranasales.

2. A partir de qué edad son visibles radiológicamente los senos frontales, maxilares y esfenoidal?

3. Mencione los hallazgos radiológicos en la rinusitisaguda.

4. Describa las indicaciones de la TC

5. Describa las indicaciones de la RM.

Diagnóstico por Imágenes - Macizo Craneofacial

top related