metodos de busqueda y operadores boleanos

Post on 29-Jul-2015

336 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

METODOS DE BUSQUEDA Y OPERADORES BOLEANOS

PRESENTADO POR

Laura Tatiana Sánchez García

MÉTODOS DE BÚSQUEDA La cifra existente de

documentos en Internet, que por su magnitud parece escapar a nuestra imaginación, ha hecho que la solución a los problemas relacionados con la eficiencia en los métodos de búsqueda de la información sea, hoy en día, un tema relevante de investigación es por esta razón que se hace inminente adquirir ciertos conocimientos acerca de estas herramientas que nos brinda Internet como lo son los buscadores.

Parte de las horas que pasamos delante del ordenador buscando información se pueden ahorrar aprendiendo cómo obtenerla y otra gran parte examinando y cribando datos completamente irrelevantes para nosotros LasherramientasmásutilizadasenInternetsebasanenelempleodepatronesdebúsqueda

METODOS DE BUSQUEDA

Métodos activos, que serán controlados directamente por nosotros, como los sistemas de búsqueda por patrones relacionados con el tema que buscamos o el acceso a bases de datos y, si lo anterior no resulta, la interacción con otras personas, preguntando directamente a alguien que creamos capacitado para respondernos, ya sea mediante el correo electrónico o utilizando grupos de noticias o listas de distribución que tengan relación con aquello que buscamos.

METODOS DE BUSQUEDA

Métodos pasivos, que serán sistemas automatizados que localizaran la información que queramos a partir de una descripción de nuestro objetivo. Se trata de emplear agentes informáticas que puedan automatizar muchas de las tareas anteriores. Es decir, marcas tus intereses y el sistema se encarga de mantenerte informado únicamente de las novedades sobre esos temas que aparezcan en ciertas listas, grupos o páginas. También puedes optar por sistemas más completos que pueden realizar todo lo anterior y actuar sobre la información contenida en su máquina, funcionando como verdaderos gestores de información.

MOTORES DE BUSQUEDA

Los motores de búsqueda son el punto de partida de un usuario que esté buscando algo en Internet, pues responde a una búsqueda que se hace en el formulario de búsqueda y emiten un listado de sitios que es la elaboración de las palabras

Son bases de datos que incorporan automáticamente páginas web mediante "robots" de búsqueda por la red.

La mayor ventaja de utilizar un motor de búsqueda es la rapidez e inmediatez, pero una gran desventaja radica en que puede resultar difícil encontrar lo que se busca si no se domina el lenguaje de interrogación a su base de datos

INDICES TEMATICOS

Son sistemas de búsqueda por temas o categorías jerarquizados (aunque también suelen incluir sistemas de búsqueda por palabras clave). Tienen un directorio navegable de temas. Dentro de cada directorio podemos encontrar páginas relacionadas con ese tema

El Índice o Directorio permite acceder a los recursos referenciados por medio de 2 sistemas:

* navegando a través de la estructura de las categorías temáticas

* buscando por palabras clave sobre el conjunto de referencias del buscador o sobre una categoría concreta

Los Índices o Directorios se componen de 2 partes:

* Una base de datos que contiene las páginas de los sitios registrados

* Una estructura jerárquica que facilita la consulta a la base de datos

EJEMPLO DE INDICE TEMATICO

METABUSCADORES O MULTIBUSCADORES

No tienen una base de datos propia, lo que hacen es buscar la página en unos cuantos motores de búsqueda e índices y combinar los resultados de la búsqueda en esos buscadores. Un ejemplo de metabuscador es Metacrawler

MULTIBUSCADORES

Los multibuscadores se limitan a colocar en una página web una lista con los buscadores más comunes y  con una ventana de texto para poder enviar la cadena de búsqueda introducida por el usuario a cada uno de ellos. También pueden enviar la cadena de búsqueda a una serie de motores de búsqueda e índices temáticos previamente definidos

MULTIBUSCADORES

Los multibuscadores se limitan a colocar en una página web una lista con los buscadores más comunes y  con una ventana de texto para poder enviar la cadena de búsqueda introducida por el usuario a cada uno de ellos.

También pueden enviar la cadena de búsqueda a una serie de motores de búsqueda e índices temáticos previamente definidos.

METABUSCADORES

Los metabuscadores también permiten buscar en varios buscadores al mismo tiempo. Los metabuscadores no almacenan las descripciones de páginas en sus bases de datos, sino que contienen los registros de los motores de búsqueda y la información sobre ellos, adecuando su expresión a los diferentes motores para remitir la consulta a los motores

OPERADORES

Los operadores permiten enfocar la búsqueda vinculando términos de búsqueda y definiendo la relación entre ellos. La biblioteca-e reconoce los siguientes tipos de operadores

BOOLEANOS

Por lógica Booléana se entiende ciertas operaciones lógicas que son utilizadas en las bases de datos para los procesos de búsquedas.

OPERACIONES BOOLEANOS

Los operadores booleanos (AND, NOT, OR, XOR) localizan registros que contienen los términos coincidentes en uno de los campos especificados o en todos los campos especificados

*AND: une dos palabras clave y equivale a la conjunción “y” española, ordenando a la base de datos del buscador que devuelva todos los documentos que contengan ambas palabras clave.

* OR: equivale a la conjunción “o” y también une a dos palabras clave, pero para indicarle al buscador que devuelva todos los documentos que contengan, al menos, una de las palabras clave solicitadas. Sirve para introducir sinónimos o cuasi-sinónimos, o traducciones en la cadena de búsqueda

* XOR: es un operador similar al anterior, pero de carácter exclusivo. En este caso, se le dice al buscador que muestre aquellos enlaces que contengan una u otra de las dos palabras clave, pero no aquellos documentos que contengan ambas a la vez.

* NOT: este operador, que significa “no”, tiene como fin excluir una determinada palabra clave. Está muy indicado para restringir la búsqueda, y en algunos buscadores se sustituye por el símbolo “-” (resta) o por “!”.

OPERADORES POSICIONALES permiten medir la distancia entre los términos que se intentan

localizar en el documento. Son los siguientes:

* NEAR: sinónimo de cerca, mejora los resultados del operador AND, al solicitar los documentos que contengan ambas palabras clave, pero sólo en el caso de que éstas no se encuentren separadas por más de 80 caracteres o 10-25 palabras

* FAR: lo mismo que el anterior, pero para indicar lo contrario: lejos. Se utiliza para localizar documentos en los que los términos de la búsqueda aparecen con 10-25 palabras o más de distancia.

 ADJ: adyacente. Se utiliza cuando se quieren encontrar documentos en los que aparezcan los términos juntos, sea en el orden que sea.

 BEFORE: es similar a AND, la única diferencia es que los términos deben aparecer en el orden especificado.

GRACIAS

top related