metodología general de formulación

Post on 27-Jul-2015

293 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

METODOLOGÍA GENERAL PARA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE

PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA -MGA

MANEJO DE LA METODOLOGÍA GENERAL PARA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE

INVERSIÓN PÚBLICA - MGA

FORMULACIÓN DE UN PROYECTO O “ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN”

Características: ObjetivosActividadesLocalización espacial y geográficaUbicación temporalRecursosBeneficios y costos

La identificación del proyecto explica los aspectos importantes del problema o necesidad y el planteamiento de las posibles soluciones, además descubrir alternativas para aprovechar las oportunidades.

a. Selección de proyectos se encarga de determinar y medir el impacto del proyecto sobre el patrimonio del inversionista.Debe hacerse dentro del marco de referencia del proceso de planeación.

La Formulación permite clarificar los objetivos del proyecto y analizar las partes que lo componen.

Estudios: Identificación de la idea Perfil preliminar Estudios de pre factibilidadDiseño definitivo

Evaluación• Evaluación privada o financiera: asignación de

recursos.• Evaluación económica: asigna recursos de

forma óptima.• Evaluación social: identificación de efectos

redistributivos del proyecto y medir la dimensión ambiental.

Categorías: los costos y beneficios directos, los costos y beneficios indirectos o secundarios, y por último los costos y beneficios intangibles.

1. MÓDULO DE IDENTIFICACIONDEL PROBLEMA O NECESIDAD

ID-01 CONTRIBUCIÓN DEL PROYECTO A LA POLÍTICA PÚBLICA

ID-02 IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

ID-03 ANÁLISIS DE PARTICIPANTES

ID-04 POBLACION AFECTADA Y OBJETIVO

ID-05 OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS

ID-06 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

2. MÓDULO DE PREPARACIÓN

PE-01 ANÁLISIS TÉCNICO DE LA ALTERNATIVA

PE-02 ESTUDIO DE MERCADO

PE-03 CAPACIDAD Y BENEFICIARIOS

PE-04 LOCALIZACIÓN DE LA ALTERNATIVA

PE-05 ESTUDIO AMBIENTAL

PE-06 ANÁLISIS DE RIESGOS

PE-07 COSTOS DE LA ALTERNATIVA

PE-08 DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS

PE-09 CUANTIFICACIÓN Y VALORACIÓN BENEFICIOS E INGRESOS

PE-10 CRÉDITO, AMORTIZACIÓN Y PAGOS A CAPITAL

3. MÓDULO DE EVALUACIÓN

EV-01 COSTO DE OPORTUNIDAD

EV-02 EVALIACIÓN FINANCIERA Y EVALUACIÓN ECONÓMICA

FLUJO DE CAJA

FLUJO ECONÓMICO

RESUMEN EVALUACIÓN FINANCIERA, ECONÓMICA Y SOCIAL

4. MÓDULO DE TOMA DE DECISIONES

PR-01 SELECCIÓN DEL NOMBRE DEL PROYECTO

PR-02 FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL PROYECTO

PR-03 PROGRAMACIÓN DE INDICADORES

PR-04 MATRIZ DE MARCO LÓGICO

top related