metodologia de la investigacion unidad iii: proyecto de la investigacion cientifica 3.1. el modelo...

Post on 23-Jan-2016

256 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONUNIDAD III: PROYECTO DE LA INVESTIGACION

CIENTIFICA3.1. El Modelo del proyecto de Investigación3.2. Concebir la idea a investigar.

3.2.1. ¿Cómo se originan las investigaciones?3.2.2. Fuentes de ideas para una investigación.3.2.3. Surgimientos o aparición de las ideas de

investigación.3.2.4. Vaguedad de las ideas iniciales.3.2.5. Necesidad de conocer los antecedentes.3.2.6. Investigación previa de los temas.3.2.7. Criterios para generar ideas.

PROYECTO DE INVESTIGACION CIENTIFICA

• El proyecto es el conjunto de elementos o partes interrelacionados de una estructura diseñada para lograr objetivos específicos o resultados proyectados con base en necesidades detectadas.

MODELO Y DISEÑO INVESTIGATIVO

• Los modelos hacen referencia al manejo metodológico o guía que soporta un proceso investigativo.

• Una vez definido el tipo de estudio a realizar y establecer las hipótesis de investigación, el investigador debe concebir la manera práctica y concreta de responder a las preguntas de investigación, es decir desarrollar un diseño de investigación y aplicarlo al contexto particular de su estudio.

MODELO ACADEMICO• TEMA

1. Planeamiento.2. Objetivos generales y objetivos específicos.3. Delimitación del tema: recursos, alcances y límite.

• PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1. Descripción.2. Elementos.3. Formulación

• MARCO TEORICO1. Antecedentes.2. Definición de términos3. Hipótesis4. Variables.

• METODOLOGIA1. Población y muestra.2. Recolección de datos.3. Procesamiento de datos.

• INFORME1. Codificación.2. Tabulación.

EL MÉTODO CIENTÍFICO Y EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA INVESTIGACIÓNLA INVESTIGACIÓN

La importancia de una investigación se mide por los cambios que provoca en el cuerpo de conocimientos y/o por los nuevos problemas que propone a los investigadores.

PASOS LÓGICOS DE INVESTIGACIÓNPASOS LÓGICOS DE INVESTIGACIÓN :1°- Detectar el problema.2°- Buscar vías alternativas de solución3°- Resolver el problema hasta donde sea posible.

EL MODELO DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

• Mario Bunge.

• Roberto Hernandez Sampieri – Carlos Fernández – Pilar Baptista.

• Claudio Molinas Díaz.

1er Paso: Formular preguntas bien especificadas y

probablemente fructíferas.

2do Paso: Diseñar hipótesis fundadas y verificables como

respuesta a las preguntas.

3er Paso: Derivar consecuencias lógicas de las

suposiciones.

4to Paso: Diseñar técnicas para verificar las suposiciones.

5to Paso: Poner a prueba las técnicas desde el punto de

vista de la relevancia y la confiabilidad.

PASOS O ETAPAS DE UNA INVESTIGACION

MARIO BUNGE

6to Paso: Llevar a cabo las pruebas e interpretar los

resultados.

7mo Paso: Evaluar la veracidad de las suposiciones y la

fidelidad de las técnicas.

8vo Paso: Determinar los dominios dentro de los cuales son

validas las suposiciones y las técnicas.

- Formular problemas nuevos que surjan de la

investigación.

ROBERTO HERNANDEZ - CARLOS FERNANDEZ - PILAR BAPTISTA.

1er Paso: Concebir la idea a investigar.

2do Paso: Plantear el problema de investigación.

3er Paso: Elaborar el marco teórico.

4to Paso: Definir si la investigación se inicia como:

exploratoria, descriptiva, correlacional o

explicativa.

5to Paso: Establecer la hipótesis.

6to Paso: Seleccionar el diseño de investigación.

7mo Paso: Selección de la muestra.

8vo Paso: Recolección de datos.

9no Paso: Análisis de datos.

10° Paso: Presentación del informe final.

CLAUDIO MOLINAS DIAZ

1er Paso: Cuerpo de conocimientos disponibles.

2do Paso: Enunciar el problema en función de las

informaciones disponibles.

3er Paso: Formular hipótesis verificables como respuesta a

las interrogantes.

4to Paso: Derivar consecuencias lógicas de las suposiciones

5to Paso: Diseñar y probar las técnicas que permitirán

verificar las suposiciones.

6to Paso: Evaluar la veracidad de las suposiciones y la

fidelidad de las técnicas.

7mo Paso: Análisis de los resultados.

Primer PasoPrimer Paso Concebir la idea de investigar

Primer PasoPrimer Paso Concebir la idea de investigar

Segundo PasoSegundo PasoPlantear el problema de investigación:- Establecer objetivos.- Desarrollar preguntas.- Justificar viabilidad.

Segundo PasoSegundo PasoPlantear el problema de investigación:- Establecer objetivos.- Desarrollar preguntas.- Justificar viabilidad.

ETAPAS DEL PROCESO ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓNDE INVESTIGACIÓN

Elaborar el marco teóricoElaborar el marco teórico:- Revisión de la Literatura.- Detección de la Literatura.- Obtención de la Literatura- Consulta de la Literatura.- Extracción y recopilación de la información de interés.- Construcción del marco teórico.

Elaborar el marco teóricoElaborar el marco teórico:- Revisión de la Literatura.- Detección de la Literatura.- Obtención de la Literatura- Consulta de la Literatura.- Extracción y recopilación de la información de interés.- Construcción del marco teórico.

Tercer PasoTercer Paso

•Definir si la investigación se inicia como exploratoria, descriptiva correlacional o explicati va y hasta que nivel llegará.

•Definir si la investigación se inicia como exploratoria, descriptiva correlacional o explicati va y hasta que nivel llegará.

•Establecer las HipótesisEstablecer las Hipótesis:- Detectar las variables.- Definir conceptualmente las variables.- Definir operacionalmente las variables.

•Establecer las HipótesisEstablecer las Hipótesis:- Detectar las variables.- Definir conceptualmente las variables.- Definir operacionalmente las variables.

Cuarto PasoCuarto Paso

Quinto PasoQuinto Paso

•Seleccionar el diseño apropiado de investigación:* Experimental.

* No experimental.

•Seleccionar el diseño apropiado de investigación:* Experimental.

* No experimental.

•Selección de la muestra:- Determinar el universo.- Extraer la muestra.

•Selección de la muestra:- Determinar el universo.- Extraer la muestra.

Sexto Paso

Séptimo Paso

Recolección de los datos: - Elaborar instrumento de medición y aplicarlo. - Calcular la validez y confiabilidad del instrumento de medición. - Codificar los datos. - Crear un archivo que contenga los datos.

Recolección de los datos: - Elaborar instrumento de medición y aplicarlo. - Calcular la validez y confiabilidad del instrumento de medición. - Codificar los datos. - Crear un archivo que contenga los datos.

Análisis de datos:- Seleccionar las pruebas estadísticas.- Elaborar el problema del análisis.- Realizar los análisis.

Análisis de datos:- Seleccionar las pruebas estadísticas.- Elaborar el problema del análisis.- Realizar los análisis.

Octavo Paso

Noveno Paso

•Presentar los resultados: - Elaborar el reporte de investigación. - Presentar el reporte de investigación

•Presentar los resultados: - Elaborar el reporte de investigación. - Presentar el reporte de investigación

Décimo PasoDécimo Paso

NUEVOS CONOCIMIENTOSNUEVOS CONOCIMIENTOS

NUEVAS IDEASNUEVAS IDEASNUEVAS IDEASNUEVAS IDEAS

Generar ideas potenciales para una investiga ción desde una perspectiva científica.

Conocer las fuentes que pueden inspirar investigaciones científicas.

¿Cómo se originan las investigaciones?

• Las investigaciones se originan en ideas.

• Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea.

• Todavía no se conoce el sustituto de una buena idea.

• Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá de investigarse.

Fuentes de ideas de investigación

• Experiencias individuales.• Materiales escritos (libros, tesis, revistas,

etc)• Teorías.• Descubrimientos productos de investigación.• Conversaciones personales.• Observaciones de hechos.• Creencias y aún presentimientos.

¿Cómo surgen las ideas de investigación?

• Donde se congregan grupos (restaurantes, hospitales, bancos, industrias, universidades,etc.) o al observar las campañas electorales.

• Puede generarse al leer una revista, al estudiar en casa, al ver la televisión o asistir al cine, al charlar con otras personas, al recordar una vivencia.

VAGUEDAD DE LAS IDEAS

La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requierenanalizarse cuidadosamente para que sean transforma-das en planteamientos más concretos y estructurados.

Ejemplos-Liderazgo.-Alternancia en el Poder Político.-Informática.-Educación Escolar Básica.-Doctrina del Derecho-Familia, etc.

NECESIDAD DE CONOCER LOS ANTECEDENTES

Para qué ? . . . Para:

No investigar sobre tema que ya ha sido estudiado muy a fondo

Estructurar más formalmente la idea de investiga- ción.Seleccionar la perspectiva desde la cual se abordará la idea de investigación

Investigación previa de los temasHay:

• Temas ya investigados, estructurados y formalizados.

• Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados.

• Temas poco investigados y poco estructurados.

• Temas no investigados.

CRITERIOS PARA GENERAR IDEAS

Las buenas ideas intrigan, alientan y excitanal investigador de manera personal.

Las buenas ideas de investigación “no sonnecesariamente nuevas pero si novedosas.

Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y la solución de problemas.

EJEMPLOS DE IDEAS DE INVESTIGACIÓN

Código Civil vigente y las falencias en relación a laConstitución NacionalDescribir las falencias del Código Civil en relación a la ConstituciónNacional.

Eficiencia de la Educación Universitaria.Determinar los factores más significativos que influyen en la eficienciade la Educación Universitaria

Frecuencia de reposo médicoDescribir la relación existente entre el entrenamiento físico y la frecuencia de reposo médico entre los universitarios de la Facultad deDerecho.

EJEMPLOS DE IDEAS DE INVESTIGACIÓN

Relación Profesor – alumno.

Movilidad ocupacional en la sociedad paraguaya

Ideología predominante en la sociedad paraguaya

Consecuencia de separaciones conyugales en la familia

Actitud de los jóvenes hacia el SMO.

Actitud de los padres hacia el SMO.

Actitud de las mujeres hacia la profesión militar.

Relación Defensor – defendido en los tribunales

Legislación educativa en las Universidades

RESUMEN

• Las investigaciones se originan en ideas, las cuales pueden provenir de distintas fuentes y la calidad de dichas ideas no está necesariamente relacionada con la fuente de donde provengan.

• Frecuentemente las ideas son vagas y deben ser traducidas en problemas más concretos de investigación, para lo cual se requiere una revisión bibliográfica de la idea.

• Las buenas ideas deben alentar al investigador, ser novedosas y servir para la elaboración de teorías y la resolución de problemas.

top related