metodología de la investigación

Post on 27-Jun-2015

29.578 Views

Category:

Technology

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOSFacultad de Ciencia y Tecnología

Concepción del Uruguay

CONSEJO GENERAL DE EDUCACIÓN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNFormulación y Desarrollo de Proyectos en el

Aula

CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE

Docentes:Bonin, Raquel – Boxler, Nora – Carbone, Daniel – Dalibón, Eugenia – Machado, Omar

OBJETIVOSOBJETIVOS Que los alumnos al finalizar el curso sean capaces de: • Conocer los conceptos básicos del Proceso de Investigación.Proceso de Investigación.

• Conocer los fundamentos lógicos y metodológicos fundamentos lógicos y metodológicos de la producción y el procesamiento de datos científicos.

• Operar con estos conceptos en el análisis, formulación y análisis, formulación y evaluaciónevaluación de proyectos de investigación propios de su campo disciplinar.

• Plantear problemas Plantear problemas a partir de la sistematización de la información recogida.

• Desarrollar el sentido de nosotros, trabajando en equipoequipo, escuchando de modo comprensivo, aceptando el disenso.

• Valorar la importancia del conocimiento científico en el mundo conocimiento científico en el mundo actual.

• Presupuestos básicos de la metodología científica.

• La investigación en las ciencias sociales y en las ciencias naturales.

• El análisis del proceso de investigación.

• La formulación, análisis y evaluación de proyectos de investigación científica.

Ejes Temáticos

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

HORA DE PENSARResponder individualmente

•¿Qué es investigar?•¿Qué condiciones debe reunir una investigación para considerarla científica?•¿Cómo podríamos incluir la metodología de la investigación científica en el Proyecto Proyecto Curricular InstitucionalCurricular Institucional?

Tiempo: 15 minutos

Sobre la base de las elaboraciones individuales, redactar un informe

discriminando cada ítem.

GRUPALMENTE:

TIEMPO: 20 MINUTOS

Y LA BANDA SIGUIÓ TOCANDO

• ¿QuéQué se investiga?

• ¿QuiénesQuiénes investigan? Identificar y describir los diferentes equipos de investigación que aparecen reflejados en la película.

• ¿Para qué Para qué se investiga?

• ¿CómoCómo se investiga?

• ¿Qué factores de contextocontexto pueden identificar como intervinientes en los procesos de investigación? ¿Cómo influyen?

Para todos los procesos de investigación que se desarrollan en la película, responder:

AY

AY, QUERIDO.

AY, QUERIDO,ASÍ.

AY, QUERIDO,ASÍ NO.

AY, QUERIDO,ASÍ NO PUEDO.

AY, QUERIDO,ASÍ NO PUEDO MÁS.

EL CONSTRUCTIVISMO

PARA EL CONSTRUCTIVISMO “EL INDIVIDUO – TANTO EN SUS ASPECTOS COGNITIVOS Y SOCIALES DEL COMPORTAMIENTO COMO EN LOS AFECTIVOS- NO ES UN MERO PRODUCTO DEL AMBIENTEAMBIENTE NI UN SIMPLE RESULTADO DE SUS DISPOSICIONES INTERNASDISPOSICIONES INTERNAS, SINO UNA CONSTRUCCIÓN PROPIACONSTRUCCIÓN PROPIA QUE SE VA PRODUCIENDO DÍA CON DÍA COMO RESULTADO DE LAS INTERACCIONES ENTRE ESOS FACTORES... EL EL CONOCIMIENTO NO ES UNA COPIA FIEL DE LA CONOCIMIENTO NO ES UNA COPIA FIEL DE LA REALIDADREALIDAD, SINO UNA COSNTRUCCIÓN DEL SER HUMANO.”

Mario Carretero

ECONÓMICO

SOCIAL

POLÍTICO

CULTURAL

RELIGIOSO

ÉTICO

FILOSÓFICO

CIENTÍFICO

REALREAL

REALIDADREALIDAD

LA CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO MODELOLA CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO MODELO

LA COMPLEJIDAD“NO HAY MÉTODO, NO HAY RECETA, SÓLO UNA LARGA

PREPARACIÓN”GILLES DELEUZE

“Complexus, significa lo que está tejido junto; ... hay complejidad cuando son inseparables los elementos diferentes que constituyen un todo (como el económico, el político, el sociológico, el psicológico, el afectivo, el mitológico) y que existe un tejido interdependientetejido interdependiente, interactivo e inter-retroactivo entre el objeto de conocimiento y su contexto, las partes y el todo, el todo y las partes, las partes entre ellas. Por ello la complejidad es la unión entre la unidad y la multiplicidad. Los desarrollos propios a nuestra era planetaria nos enfrentan cada vez más y de manera cada vez más ineluctable a los desafíos de la complejidad. En consecuencia, la educación debe promover una “inteligencia general”“inteligencia general” apta para referirse, de manera multidimensional, a lo complejo, al contexto en una concepción global”

EDGARD MORIN

CONTEXTOCONTEXTO

INVESTIGACIÓNCIENTÍFICA

INVESTIGACIÓNCIENTÍFICA

CONOCIMIENTOCIENTÍFICO

CONOCIMIENTOCIENTÍFICO

PARADIGMASPARADIGMAS

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIASCLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS:

TEORÍA EMPIRIA

LÓGICA CUANTITATIVA

LÓGICA CUALITATIVA

BUSCA COMPROBAR TEORÍA

BUSCA GENERAR TEORÍA

CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS QUE POSIBILITAN LA CONFRONTACIÓNCONFRONTACIÓN ENTRE UN MATERIAL TEÓRICO-TEÓRICO-

CONCEPTUALCONCEPTUAL Y UN MATERIAL EMPÍRICOEMPÍRICO.

ESTOS PROCEDIMIENTOS POSIBILITAN LA CONSTRUCCIÓN DEL DATO CIENTÍFICODATO CIENTÍFICO.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

DATO CIENTÍFICO DATO CIENTÍFICO ES TODO DATO QUE VINCULAVINCULA UN ESTADO DE COSAS DEL MUNDO EXTERNO MUNDO EXTERNO CON UN CONCEPTOCONCEPTO, MEDIANTE

LA EJECUCIÓN DE UN PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO APLICABLE A ASPECTOS CONSIDERADOS OBSERVABLES DE DICHO CONCEPTO

DIMENSIONES DE LA METODOLOGÍA

DIMENSIÓN 1: EPISTEMOLÓGICADIMENSIÓN 1: EPISTEMOLÓGICA

SON DECISIONESDECISIONES QUE TOMAN LOS INVESTIGADORES

DIMENSIONES DEL PROCESO METODOLÓGICO

MOMENTOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

¿Qué objeto estoy construyendo?

¿Con cuáles conceptos? (aparece la

posición teórica)

¿Con qué categorías?

¿Respondiendo a cuáles interrogantes?

¿Para qué? (Sentido y significado del

conocimiento, intencionalidad)

¿Con quién, o quiénes? (Diversas

modalidades de investigación: el papel de

los sujetos)

* Formulación del tema

* Planteo del problema/s

* Fuentes del problema

* Antecedentes

* Encuadre teórico - conceptual

* Objetivos de la investigación

DIMENSIÓN 2: DE LA ESTRATEGIA GENERALDIMENSIÓN 2: DE LA ESTRATEGIA GENERAL

DIMENSIONES DEL PROCESO METODOLÓGICO

MOMENTOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

• Decisiones acerca del andamiaje

orientador o diseño coherentes con la

dimensión epistemológica.

• Decisiones sobre los siguientes pares

lógicos (entre otros)

• Lógica inductiva analítica / Lógica

hipotético deductiva

• Contexto de descubrimiento, o de

generación / Contexto de verificación.

• Comprensión / Explicación

• Diseños cualitativos / Diseños

cuantitativos

* Elección del tipo de diseño.

* Selección del contexto, del terrenoUniversoUnidades de análisis: ¿Individuos?, ¿Barrios?¿Organizaciones?, ¿Grupos?

* Combinación cuanti. / cuali.cualitativocuantitativocuanti. / cualitativocuali. / cuantitativotriangulación

* Selección de casos: Muestreo teórico / muestra estadística

* Decisión de un proceso lineal o en espiral

Rol del investigador

DIMENSIÓN 3: TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EMPÍRICADIMENSIÓN 3: TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EMPÍRICA

DIMENSIONES DEL PROCESO METODOLÓGICO

MOMENTOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

La decisión sobre el uso de las

técnicas se apoya y debe ser

coherente con las decisiones

acordadas en la Dimensión 1 y 2.

Estas orientan sobre el tipo de

información empírica que articule

conceptos y observables.

¿Encuesta?. ¿Historias de vida?.

¿Observación?. ¿Instancias

selectivas?

• Elección e implementación de las

técnicas de relevamiento.

• Elección e implemento de las

técnicas de análisis de la

información.

• Trabajo de campo y redacción de la

información.

top related