metodología de la investigación jurídicaplantear un problema es afinar y estructurar más...

Post on 08-Aug-2021

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Metodología de la

investigación jurídica

Dra. Leticia González Peralta

Dr. Jesús Díaz Jaimes23/08/2016

1

Requisitos de Investigación Jurídica

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Introducción

Tema……………………………………………………………………………………………………

Justificación................................................................................................................................

Objetivos......................................................................................................................................

General

Específicos

Planteamiento del problema...................................................................................................

Hipótesis........................................................................................................................................

Marco teórico..............................................................................................................................

Metodología................................................................................................................................

Limitaciones y alcance

Tipo de estudio

Actividades del proyecto

Criterios de selección de la muestra

Instrumentos

Bibliografía...............................................................................................................................

Cronograma de actividades..............................................................................................

Anexos: Propuesta de índice.................................................................................................

23/08/2016

2

Título de la investigación ¿Cómo se originan las investigaciones?

Ideas o cuestionamientos, acerca de un tema.

Título de la Investigación: Debe expresar el contenido real deltrabajo (Refleja el planteamiento del problema o el objeto de estudio)

Debe ser breve

Debe ser mercadotécnicamente atractivo

23/08/2016

3

¿Qué es plantear el problema de investigación?

23/08/2016

4

Plantear un problema es afinar y estructurar más

formalmente la idea de investigación.

El problema debe estar formulado claramente y sin

ambigüedad

Los elementos para plantear un problema son tres: 1.-

Los objetivos que persigue la investigación, 2.- Las

preguntas y, 3.- La justificación del estudio.

Planteamiento del

problema Debe expresarse de manera objetiva y referirse sólo a

una situación de hecho

No se deben emitir expresiones valorativas

La redacción debe ser clara y no repetitiva

23/08/2016

5

Justificación

Sirve para exaltar las virtudes de la investigación (Los

beneficios que de la investigación se

pudieran derivar)

Responde a la pregunta de si merece la pena

desarrollar la investigación (aprobarla,

promoverla, patrocinarla, etc.)

23/08/2016

6

Marco teórico

Sirve para expresar la tendencia ideológica que

influye en la argumentación del trabajo

23/08/2016

7

Marco histórico Refleja los datos del pasado que tienen relevancia en

el tema investigado

Deben ser sólo las referencias necesarias y sólo ellas

Las referencias históricas deben ayudar a alcanzar un

objetivo específico

23/08/2016

8

Marco teórico conceptual

Sirve para aclara el significado de los conceptos

clave (eje) del trabajo que pueden prestarse a

diversas interpretaciones.

23/08/2016

9

Marco jurídico Sirve para referir el universo normativo que impacta el

objeto de la investigación

Puede incluir la legislación en sus diversas jerarquías,

la jurisprudencia, los instrumentos internacionales, etc.

23/08/2016

10

Marco de referencia

Sirve para delimitar el

trabajo en tiempo y

espacio

Debe ser congruente

con el problema

planteado

Debe ser accesible

(humanamente

posible, atendiendo a

los instrumento de la

investigación al

alcance)

23/08/2016

11

Hipótesis

Constituye la respuesta anticipada a la pregunta que

se deriva del planteamiento del problema

Se sugiere redactarse de manera breve y a manera

de afirmación

23/08/2016

12

Objetivo general

Tiende a corroborar la hipótesis (Demostrar que

la respuesta anticipada expresada

como hipótesis es cierta)

23/08/2016

13

Objetivos específicos

Tienden a desmembrar el objetivogeneral, planteándose metas mediatascuya suma alcanzará el objetivo generaly por tanto corroborará la hipótesis

En su conjunto, reflejan desmembrados elobjetivo general y lo cumplen

Deben reflejarse en el contenido delcapitulado (ser coherentes con el mismo)

Se redactan iniciando con un verbo eninfinitivo

Deben tener orden, ya sea cronológico,dialéctico, jerarquizado, etc.

23/08/2016

14

Índice preliminar

Expresa el contenido tentativo deltrabajo de investigación

Es el reflejo organizado y jerarquizadode los objetivos específicos

Tiende a cumplir los objetivosespecíficos, el general y a corroborar lahipótesis

Debe existir armonía y equilibrio entre loscapítulos

Debe responder al mismo orden elegidopara la estructuración de los objetivosespecíficos

23/08/2016

15

Métodos y técnicas de

investigación

Sirven para expresar las formas y estrategias que nos

ayudarán a alcanzar los objetivos específicos

planteados para la investigación

Deben ser congruentes con el marco teórico, la

delimitación espacial y temporal, con los objetivos y

con el trabajo en general

23/08/2016

16

Cronograma

Sirve para establecer los tiempos y porende los plazos en los que sedesarrollará el trabajo de lainvestigación

Debe atender a algún criterio, como porejemplo a los momentos de lainvestigación jurídica

Se sugiere atender a la delimitaciónreferencial y extensión del propiotrabajo, a las circunstancias personales ya las herramientas de trabajo(instrumentos de la investigación) conque se cuenten

23/08/2016

17

Fuentes de información

Debe de clasificarse incluso por orden de importancia

en el trabajo

Debe de relacionarse en base a un criterio,

primordialmente alfabético

Deben de contenerse todos los datos necesarios para

su ubicación.

23/08/2016

18

Recomendamos: Metodología de la Investigación de Roberto

Hernández Sampieri.

23/08/2016

19

top related