método científico

Post on 23-Jun-2015

1.307 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Proceso del método científico.

TRANSCRIPT

CIENCIAS NATURALES

“La curiosidad es la madre de la

Ciencia”

Susana Baca

MÉTODO CIENTÍFICO

La enseñanza de las Ciencias Naturales tiene como

uno de sus objetivos:

Conseguir que los niños y las niñas interioricen el

método científico, como una estrategia que les

permita resolver problemas de su entorno.

MÉTODO CIENTÍFICO

El método científico, constituye un

pensamiento ordenado, que induce a

tomar conciencia de un problema, a

plantear posibles soluciones para

resolverlo y a probarlas con el fin

de obtener algún resultado.

PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

MÉTODO CIENTÍFICO

La observación directa o indirecta de

un hecho, una cosa o un fenómeno que

despierta nuestra curiosidad.

Conviene hacer un análisis crítico y

reflexivo sobre las situaciones que están

afectando a nuestro entorno inmediato.

La curiosidad fomenta la observación

MÉTODO CIENTÍFICO

Cuando formulamos una pregunta

investigable ya tenemos planteado el

problema.

Aprendamos a realizar buenas preguntas. Click aquí

Como consecuencia de la observación, surgen

interrogantes en nuestra mente.

• ¿Por qué sucede esto así?

• ¿Cómo sucede?, etc.

MÉTODO CIENTÍFICO

Preguntas investigables nos permiten profundizar en

un tema, medir, comparar objetos o fenómenos. Estas

interrogantes surgen como resultado de las

observaciones, de nuestro razonamiento y del objetivo

científico que nos hemos planteado.

Ejemplos:

• ¿Qué tipo de suelo es este?

• ¿Cuánto mide …?

• ¿En qué se parecen…?

• ¿Qué pasaría si…?

MÉTODO CIENTÍFICO

Antes de intentar dar una respuesta a nuestro

problema, debemos buscar información sobre el tema

en fuentes confiables.

Recuerda, que toda información recolectada debe

tener registrada la fuente.

MÉTODO CIENTÍFICO

Fuentes de información:

• Personas: Se puede entrevistar de manera

presencial o por medios electrónicos.

• Textos: Libros, reportes de investigación.

• Obras de consulta general: Enciclopedias,

diccionarios.

• Publicaciones periódicas: Revistas y periódicos.

• Páginas Web

MÉTODO CIENTÍFICO

Los sitios web confiables:

Los sitios respaldados por universidades o institutos

de investigación o divulgación científica son más

confiables.

En la web, muchos de los sitios universitarios tienen

como terminación “.edu” de educación.

PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

Teniendo el problema muchas horas en

nuestra mente conduce a una posible

solución (hipótesis resolutoria).

La hipótesis es una respuesta anticipada,

que se da a un problema, pero debe

verificarse con la experimentación.

Sin una hipótesis previa no se puede

realizar ningún plan de trabajo.

MÉTODO CIENTÍFICO

La experimentación consiste en la comprobación de la

hipótesis. La experimentación decide, el que una

hipótesis se acepte o se deseche.

Experimentar significa reproducir y observar varias

veces el hecho o fenómeno que se quiere estudiar,

modificando las circunstancias que se consideren

convenientes.

PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

Un vez formules las hipótesis debes pensar

en como vas a demostrarlas, para

comprobar cual de ellas es correcta o cual

debes desechar..

• Los datos de las observaciones se los debe registrar

minuciosamente.

• Se deben hacer numerosas observaciones para verificar

los resultados.

PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

• Una vez obtenidos todos los datos (en algunos casos

se analizan realizando tablas, gráficos, etc) se

comprueba si las hipótesis emitidas eran o no ciertas.

• Si haciendo varios experimentos similares se obtiene

siempre la misma conclusión, se puede generalizar

los resultados y emitir una teoría.

La tecnología permite a los científicos analizar y

cuantificar el resultado de las investigaciones.

PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

Una vez planteadas las conclusiones, debemos socializar

los resultados de nuestra investigación.

Los científicos hacen público el resultado de sus

investigaciones y las describen de manera tal que otros

las puedan repetir.

Referencias:

http://imaginario-

nopensar.blogspot.com/search/label/M%C3%A9todo%20cientifico%20para%2

0ni%C3%B1os

http://www.cientec.or.cr/ciencias/metodo/2preguntas.html

http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/met/met.html

http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/met/met.html

top related