metáforas corporales en

Post on 31-Jul-2022

16 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Metáforas corporales en Rayuela

de Julio Cortázar

Desarrollo

• Biografía• Título: Rayuela• Contenido• Estructura• Metáforas• Otros recursos estilísticos: El lenguaje

corriente, voseo, expresiones en otros idiomas, “Hortografía”, experimentos con la forma, humor, etc.

Julio Cortázar (1914 Bruselas - 1984 París)

• “Llegar a Europa significó justamente, la necesidad de confrontar todo ese sistema de valores mío, mi manera de ver, mi manera de escuchar. La experiencia europea, en muy pocos años, fue una sucesión de choques, desafíos, dificultades, que no me había dado el clima infinitamente más blando, apacible, de Buenos Aires.”

Julio Cortázar en París

• “La rayuela se juega con una piedra que hay que empujar con la punta del zapato. Ingredientes: una acera, una piedra, un zapato, y un bello dibujo con tiza, preferentemente de colores. En lo alto está el cielo, abajo está la tierra, es muy difícil llegar con la piedra al cielo, casi siempre se calcula mal y la piedra sale del dibujo.”

Mandala

Sand Mandala

• “Y era tan natural cruzar la calle, subir los peldaños del puente, entrar en su delgada cintura y acercarme a la Maga que sonreía sin sorpresa, convencida como yo de que un encuentro casual era lo menos casual en nuestras vidas, y que la gente que se da citas precisas es la misma que necesita papel rayado para escribirse o que aprieta desde abajo el tubo de dentífrico.”

París

Paris

Paris

Estructura

“Quebrar los hábitos mentales”

El lector desempeña un papel protagónico

La búsqueda constante de capítulos desconcierta al proceso normal de lectura

Recursos estilísticos

Lenguaje comúnVoseoExpresiones en idiomas extranjeros “Hortografía”Experimentos con la formaHumor

top related