metales

Post on 03-Nov-2014

30 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

hgjhg

TRANSCRIPT

TEMA 1: MATERIALES METÁLICOS

● Nombre: Pablo Fernández Sánchez

● Fecha: 30-10-2007

● Curso: 2º ESO/ C

ÍNDICE

● 1.- Los metales.

● 2.-Propiedades de los metales.

● 3.-Metales ferrosos.

● 4.-Metales no ferrosos.

● 5.-Técnicas de conformación.

● 6.-Técnicas de manipulación.

● 7.-Uniones.

● 8.-Acabado.

LOS METALES

● 1.- Son materiales con múltiples aplicaciones y se llevan usando desde tiempos prehistóricos. En la actualidad son muy importantes en la industria y en muchos más sitios.

● OBTENCIÓN DE LOS METALES

● Los metales se obtienen a partir de minerales. Se pueden extraer a mina abierta o en una mina subterránea porque los minerales están muy profundos. Un mineral tiene dos partes: una útil llamada mena y otra inútil llamada ganga.

TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE LOS METALES

● Tamizado: consiste en la separación de las partículas sólidas según su tamaño mediante tamices o cribas.

FILTRACIÓN DE LOS METALES

● Filtración: es la separación de partículas sólidas en suspensión en un líquido a través de un filtro.

FLOTACIÓN DE LOS METALES

● Flotación: Es la separación de una mezcla de partículas sólidas en un líquido: las menos densas flotan y la más densas se quedan dentro del recipiente.

TIPOS DE METALES

● Metales ferrosos: Aquellos cuyo componente principal es el hierro, como el acero.

METALES NO FERROSOS

● Metales no ferrosos: Estos metales no provienen del hierro y tienen una gran variedad de aplicaciones. Su obtención es muy costosa debido a la pequeña proporción que hay de ellos.

TÉCNICAS DE CONFORMACIÓN DE LOS METALES

Para obtener piezas de diferentes formas, se somete el material a una serie de procesos de conformación, que eligen en función del metal

y de la aplicación que se le vaya a dar al mismo.

● Metalurgia de polvos: el metal es molido hasta convertirlo en polvo, luego se prensa con unas matrices de acero, se calienta en un horno a temperatura de fusión del metal, se comprime al tamaño que deseemos y luego se deja enfriar.

MOLDEO DE METALES

● Moldeo: consiste en introducir el metal en un recipiente que tiene una cavidad interior y con esa cavidad se le da la forma al metal fundido y luego se deja enfriar hasta que el metal se solidifica.

DEFORMACIÓN DE METALES

● Laminación: Se hace pasar la pieza metálica por una serie de laminadores que la comprimen con lo que disminuye su grosor y aumenta su longitud. Este proceso se suele hacer en caliente.

FORJA DE METALES

● Forja: se somete la pieza metálica a esfuerzos de compresión repetidos y continuos mediante un martillo o maza. Es una técnica antiquísima.

EXTRUSIÓN DE LOS METALES

● Extrusión: se hace pasar la pieza metálica por un orificio que tiene la forma deseada, aplicando una fuerza de compresión mediante un émbolo o pistón.

ESTAMPACIÓN DE LOS METALES

● Estampación: se introduce una pieza metálica en caliente entre dos matrices o estampas cuya forma coincide con la que se desea dar al objeto. Luego se juntan los dos matrices y el material adopta su forma interior.

EMBUTICIÓN DE LOS METALES

● Embutición: es un proceso de conformación en frío que consiste en golpear una plancha de forma que se adapte al molde o matriz con la forma deseada.

DOBLADO DE LOS METALES

● Doblado: se somete una plancha a un esfuerzo de flexión a fin de que adopte una forma curva con un radio de curvatura.

TREFILADO DE LOS METALES

● Trefilado: se hace pasar la punta afilada de un alambre por un orificio con las dimensiones deseadas. Luego se aplica una fuerza de tracción mediante una bobina de arrastre giratoria.

TÉCNICAS DE MANIPULACIÓN

En el proceso de fabricación de objetos metálicos, las técnicas de conformación proporcionan en la mayoría de los casos

piezas con formas definitivas. En ocasiones resultan inaplicables y es

necesario recurrir a esta técnica que se lleva a cabo con máquinas y

herramientas específicas a partir de materiales prefabricados

UNIONES

Una vez manipulados los materiales mecánicos se pueden juntar mediante

uniones desmontables o fijas.

UNIONES DESMONTABLES

● Permiten la unión y separación de las piezas mediante elementos roscados, sin que se produzca rotura de los elementos de unión ni deterioro de la piezas.

UNIONES FIJAS

● En las uniones fijas no es posible separar las piezas sin que estas se deterioren o se produzca la rotura del elemento de unión.

ACABADO

● El acabado de un producto consiste en la aplicación de lacas, pinturas y esmaltes con una doble finalidad: protegerlo de la humedad y decorarlo y darle color al objeto.

top related