metabolismo de lípidos hasta co2 y h2 o

Post on 05-Jul-2015

3.111 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFacultad de Ingeniería Química

METABOLISMO DE LÍPIDOS HASTA CO2 Y H2O

FEBRERO 08 Ma. Elena Rebolledo Molina

• Los lípidos son compuestos que están constituidos por carbono e hidrogeno unidos por enlaces covalentes no polares.

•Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que tienen en común ser moléculas anfipáticas.

• Los lípidos son hidrofóbicos : Son insolubles en agua

• Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo, benceno, etc.

CARACTERISTICAS DE LOS LÍPIDOS

•Producción de energía. La mayor parte de la

grasa de los animales se oxida para generar ATP

e impulsar procesos metabólicos.

•Producción de calor. Se oxidan para producir

calor en lugar de formar ATP.

•Aislamiento. Células adiposas actúan como

protección contra el frío.

FUNCIONESPRINCIPALES

ACILGLICEROLES

FOSFOGLICEROLES

ESFINGOLÍPIDOS

La mayoría de los lípidos se encuentran en forma de:

ACIDOS GRASOSACIDOS GRASOS

• Están constituidos por una cadena de carbonos formando enlaces de Hidrógeno y en su extremo un grupo carboxilo (- COOH).

•Son los principales componentes de grasas y aceites.

• Hay ácidos grasos saturados (sólidos) MANTEQUILLAS

• Hay ácidos grasos insaturados (líquidos)Aceites de Cocina

• Insolubles en agua.

FOSFOLÍPIDOSFOSFOLÍPIDOS

• La característica arquitectónica fundamental de las membranas biológicas es una doble capa lipídica que constituye una barrera para el pasaje de moléculas polares y iones.

•La orientación de sus regiones hidrofóbicas e hidrofílicas dirigen su empaquetamiento hacia las bicapas.

• Hay tres tipos generales de lípidos de membranas:

glicerofosfolípidos

esfingolípidos

esteroles

TRIGLICÉRIDOSTRIGLICÉRIDOS

• Son moléculas insolubles en agua.

• En la mayoría de las células eucarióticas forman gotas que sirven de depósitos o reservas energéticas.

• En los animales las células (adipocítos) almacenan grandes cantidades de triglicéridos.

• Los triglicéridos también se almacenan en las semillas de muchos tipos de plantas aportando energía y precursores biosintéticos para el momento de la germinación.

• Como fuentes energéticas, los triglicéridos tienen ventajas importantes sobre los polisacáridos: como el glucógeno y el almidón.

• Estos lípidos dejan libres sus ácidos grasos por acción de hidrolasas llamadas lipasas.

• Una vez roto el enlace éster, los ácidos grasos libres pueden ser degradados para obtener carbono, energía o ambas cosas

METABOLISMO

• El proceso se lleva a cabo en la mitocondria.

– ACTIVACIÓN

– TRANSPORTE

– β - OXIDACIÓN

ACTIVACIÓN Y TRASPORTE

• Los ácidos grasos se activan para la oxidación mediante la acilación

dependiente de ATP.

CoA-SH: Tioester de acilcoenzima AAMP: Adenosin monofosfato

ACTIVACIÓN

CoA-SH: Tioester de acilcoenzima APpi: Pirofosfato

TRANSPORTE

β - OXIDACIÓN

1. Deshidrogenación

inicial

2. Hidratación

3. Deshidrogenación

4. Fragmentación tiolítica

FADH2: Dinucleótido de flavina y adenina reducidaNADH: Dinucleótido de nicotinamida y adenina deshidrogenaza

FADH2: Dinucleótido de flavina y adenina reducidaNADH: Dinucleótido de nicotinamida y adenina deshidrogenaza

1. Acil-CoA deshidrogenasa-FAD

7. Enoil-CoA hidratasa

11. 3-hidroxiacil-CoA deshidrogenasa

16. 3-cetoail-CoA

PROCESO COMPLETO

Ciclo de Krebs

• El producto obtenido ingresa al ciclo de Krebs donde continúa su proceso de oxidación hasta convertirse en CO2 y H2O.

TRANSPORTE DE ELECTRONES

• Los electrones de alta

energía obtenidos en

las sucesivas

oxidaciones se utilizan

para formar NADH y

FADH2, que luego

entrarán en la cadena

respiratoria

• ..\..\..\..\Desktop\Electron_Transport_System_and_ATP_Synthesis.swf

RENDIMIENTO ENERGÉTICO Número de carbonos ÷ 2 = número acetil-CoA

Número de FADH2 y de NADH = número de

acetil-CoA – 1

Ejemplo: ácido palmítico (16C)

8 acetil-CoA

7 Dinucleótido de flavina y adenina reducida (FADH2)

7 Dinucleótido de nicotinamida y adenina deshidrogenaza (NADH2)

Mathews,C. 2002

RENDIMIENTO ENERGÉTICO

Calcular el número de calorías generadas por degradación de 1.5 moles de ac. Palmítico hasta CO2 y H2O

Reacción Producción de ATP

Activación de ac. Palmítico - 2

Oxidación de 8 acetil-CoA 8 x 12 = 96

Oxidación de 7 FADH 7 x 2 = 14

Oxidación de 7 NADH2 7 x 3 = 21

1.5 mol ac. Palm.

Neto:

Ac. Palmítico CO2 y H2O 129 ATP

BIBLIOGRAFÍA

Bohinski,Robert. Bioquímica. Pearson Educación. México. 2000 Mathews,C.K; Van Holde,K.E. ; Ahern.K.G. Bioquímica. Pearson

Educación. Madrid.. 2002 Travieso,A.C. Apuntes de Procesos Biológicos. Maestría en

Ciencias Ambientales. Universidad Veracruzana. 2006. http://web.usal.es/~jbolanos/10index.html http://highered.mcgraw-

hill.com/sites/0072437316/student_view0/chapter9/animations.html#

http://bcs.whfreeman.com/biochem5/default.asp?s=&n=&i=&v=&o=&ns=0&t=&uid=0&rau=0

top related