merostomata • arachnida • pycnogonida - usuarios de …prof.usb.ve/eherre/bo3-c3-quelic.pdf ·...

Post on 21-Sep-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Quelicerados• 30 000 especies• Se caracterizan por:

– No poseer antenas: sólo dos ganglios cerebrales

– Cuerpo dividido en prosoma (cefalotorax) y opistosoma (abdomen)

– Quelíceros (1er par de apéndices)

– 2do par: pedipalpos

– Generalmente, 4 pares de patas

Subphylum Chelicerata:Clases

• Merostomata• Arachnida• Pycnogonida

Clase Merostomata

• Xiphosura

• Eurypterida (extintos)

Clase Merostomata

• Acuáticos• 5 ó 6 pares de apéndices modificados como

branquias• Telson• Dos subclases: Xiphosura (Limulus) y

Eurypterida (gigantes, extintos)

Clase MerostomataSubclase Xiphosura

• Sistema circulatorio bien desarrollado• Hemocianina• Ciegos “hepáticos”• Excreción: glándulas coxales (osmo-

regulación)• Ojos compuestos y sencillo• Fertilización externa

(larva “trilobite”)

Clase Arachnida, Orden Uropygy

Clase MerostomataXiphosura

Eurypterida

• Extintos• Depredadores• Grandes (hasta 3m)

•Mixopterus kiaeri, 75 cm

http//:prof.usb.ve/eherre

clases

Clase Arachnida

• Es un grupo antiguo– diverso– abundante

• Terrestres:– Desecación: epicutícula con cera– Respiración: pulmones “en libro”, tráqueas– Apéndices:

• quelíceros: alimentación,• pedipalpos: varias funciones

Clase Arachnida

• Epicutícula con cera:– no perder humedad– no “empaparse”: capa hidrófuga

• Abdomen (opisthosoma) primitivamente segmentado, caparazón en prosoma (cabeza)

• Carnívoros, digestión parcialmente externa

Clase Arachnida

• Protocerebro y tritocerebro (al igual que el resto de los quelicerados)

• Variedad de órganos sensoriales– pelos, cerdas, tricobotrios– ranuras– órganos liriformes (propio-receptores, tensión)

• Varios ojos sencillos

Clase Arachnida

• Respiración– pulmones en libro, pareados (espiráculo)– tráqueas (origen evolutivo indep. de insectos)

• Reproducción por espermatóforos

• Excreción– túbulos de Malpighi– glándulas coxales

Clase Arachnida - Ordenes

• Scorpiones• Palpigradi• Schizomida• Uropygi• Araneae• Amblypygi• Ricinulei

• Pseudoscorpiones• Solifugae• Opiliones• Acaros (inc.

garrapatas)

Orden Scorpiones

• Antiguos, primitivos (abdomen dividido y segmentado)

• Unas 2000 especies descritas• relativamente grandes: hasta 21 cm• veneno• pedipalpos (de tamaño correlacionado

negativamente con potencia del veneno)

Centruroides vittatus

Escorpiones o alacranes

• Pulmones en libro (únicamente)– espiráculos– un par por segmento abdominal

• Vivíparos

Láminas de pulmón en libro

Respiración

Excreción

Túbulos de Malpighi

Excreción

Scorpiones

Glándula coxal

Escorpiones o alacranes

• Reproducción:– Cortejo

¿por qué?

– Espermatóforo– Vivíparos– Algunos placentados:

¿placentados?

Escorpiones en cortejo

Escorpión hembra con crías

Tytius costatus

Pandinus

Pandinusimperator

Orden Araneae• Arañas

– abundantes– diversas– depredadoras, de esperar o de atacar

• Cabeza con caparazón, 8 ojos• Abdomen no dividido, redondeado• Quelíceros en forma de colmillo con veneno,

pedipalpos en machos: órganos copulatorios• Seda• Pulmones en libro y tráqueas

Intestino Pulmón Músculos Glándula de veneno

Ojos

FaringeCerebroOpérculo genital

GónadaTráquea

Ano

Glándula de seda

Apertura de glándula de seda

Túbulos de Malpighi

Ciegos

Corazón

Estructuras internas de una araña

Quelíceros de megalomorfa

Pelos sensoriales (tricobotrios) de araña

Órgano liriforme

“Spinneret”: estructura que secreta la seda

Seda

• Función original: probablemente reproductiva

• Se produce en glándulas especializadas, probablemente glándulas excretoras modificadas

• Se produce continuamente• Variedad de funciones

Hilo de seda estirándose

Argiope sp.

Argiope keyserlingi con capullo

Saltadora

Nephila clavipes

•Nephila edulis hembra

Nephila edulis macho

Kleptoparásito

Acaros

• Super abundante (3000 especies) y diverso– Están en todos lados

• Pequeños (< 1 mm)• Muchos ectoparásitos, otros de vida libre

Acaros

• Cuerpo no dividido, con caparazón• Cuerpo a veces “adornado”: cerdas y otros• Modificaciones en las piezas bucales como

por ejemplo “estiletes” para perforar.• Tráqueas• Órganos sensoriales desarrollados

•Acaros: Oribatida: vida libre y grandes

Acaros

de agua (2800 especies)

Acaros

Acaros: Sarcoptes scabieicausante de la sarna

Garrapatas

•Garrapata de los perros

Opiliones• >4500 especies• 5-10 mm• Poca diferencia entre cefalotorax y

abdomen• Patas extremadamente largas

– corren rápido– 2do par sensorial

• Tráqueas– tal vez no homólogas con las de otros arácnidos

Opiliones

• Es frecuente la autotomía de una pata, pero no la pueden regenerar

• Depredadores• Glándulas coxales• Ovíparos

Opiliones

Opiliones

Pycnogonida• Situación filogenética no clara• Marinos, 1000 especies• Frecuentes en aguas frías• 1-10 mm• Cuerpo alargado con segmentos bien marcados y

con proyecciones laterales• Un par de patas ovígeras (en el macho)• 4, 5 ó 6 pares de patas• Sin órganos especializados para respirar o excretar

(tamaño).

Pycnogonida “Araña de mar”

Pycnogonida

top related