mercados surandinos de bolivia

Post on 11-Jul-2015

67 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1• Tributo

2

• Diezmo y derechos parroquiales

3• Gastos festivos

SE CUBREN LOSGASTOS (Tributo,diezmo, gastos festivos yotros)

COMERCIALIZACIÓN FORZADA (Productos o Fuerza de Trabajo)

ESTRATEGIA DE LA POLÍTICA LIBERAL PARA INVOLUCRAR AL INDIO AL MERCADO SIN GANCIA MERCANTIL

EL INDÍGENA ACUDE AL MERCADO PARA OBTENER EL NÚMERO DE MONEDAS QUE NECESITA PARA PAGAR EL TRIBUTO

LLICA Y TAGUA

SAN CRISTOBAL

SAN PABLO

RUTAS DE LOS

LLAMEROS DE

LIPEZ

OBEDECE

* NECESIDADES

HUMANAS (CONTROL DE

MÚLTIPLES ECOLOGÍAS Y

CICLOS AGRÍCOLAS)

•ALIMENTACIÓN Y

REPRODUCCIÓN DE LOS

REBAÑOS

•VARIACIONES

CLIMÁTICAS

•TRUEQUE

A B R I L S E P T I E M B R

E

EXODO DE LAS RECUASDE VUELTA DE LOS

VALLES

SUJETA A VARIACIONES CLIMÁTICAS

1 CICLO (ADQUIRIR EL DINERO-DIC.)

RECOLECCIÓN DE COMBUSTIBLE Y SU

VENTA

VENTA ENERGIA DEL ANIMAL

2 CICLO (ADQUIRIR ALIMENTOS-JUN.)

RECOLECCIÓN DE SAL

DISPOSICION DE FUERZA DE TRABAJO

A PESAR DE LA DURAS CONDICIONES DEL MERCADO, LAS COMUNIDADES INDIGENAS FUERON CAPACES GENERAR RECURSOS A PATIR DE LA PARTICIPACION EN EL MERCADO.

LOS ORGINARIOS CRECIERON MAS RAPUDAMENTE QUE LOS YANACONAS.

LA POBLACIÓN DEL AYLLU CRECI MAS RAPIDAMENTE QUE LA POBLACIÓN DE HACIENDA

LOS FORSTEROS DOMINARON MAS EL MERCADO QUE LOS CAMPESINOS

LA POBLACION DE FORATEROS CRECIO RAZON POR LA QUE LOS ORGINARIOS ESTABAN INTEGRAMENTE A LA TIERRA.

LOS VARONES ORIGINRIOS FUERON FORZADOS A BUSCAR NUEVAS TIERRAS.

LOS INDIOS DE LA REGIÓN NO SE

HABIAN TRANSFORMADO EN

PROLETARIOS INGRESANDO AL

MERCDO, COMO HABIAN PENSADO LOS

LIBERALES

top related