meningitis

Post on 09-Dec-2015

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

meningitis

TRANSCRIPT

Meningitis

Es la inflamación de las meninges, que es la membrana protectora que rodea el cerebro y la medula espinal. La meningitis se clasifica en aséptica y séptica. En la meningitis aséptica, la causa de la inflamación es viral o secundaria a linfoma (célula linfoide proliferante), leucemia (proliferación maligna de las células hematopoyetica) o Absceso cerebral (material purulento en los hemisferios cerebrales). Dentro de las meningitis asépticas se encuentran las meningitis virales que representan el 58% de todas las meningitis. El herpes simple (infección viral que afecta principalmente la boca o el área genital), el sarampión, la varicela (ampollas pruriginosas y llenas de líquido que se revientan y forman costras) y los virus que constituyen el grupo de los arbovirus (virus trasmitidos por artrópodos. Ej.: Dengue, fiebre amarilla, encefalitis) son los agentes más frecuentes; mientras que la meningitis séptica es la causada por bacterias, con mayor frecuencia Neisseria meningitidis, aunquehemohilus influenzae y streptococus pneumoniae también son agentes causales.

Fisiopatología:

Las infecciones meníngeas, por lo general se originan en una de dos formas:

A través del torrente sanguíneo, como consecuencia de otras infecciones.

Por extensión directa, como ocurre después de lesiones traumáticas a los huesos faciales o de procedimientos invasores.

Una vez que el organismo causal alcanza el torrente sanguíneo, cruza la barrera hematocefálica y causa reacción inflamatoria en las meninges. Sin importar el agente causal, sa inflama el espacio Subaracnoideo y de la piamadre, esta inflamación puede causar hipertensión intracraneal ya que la cavidad craneal cuenta con poco espacio para la expansión. Se incrementa el liquido cefalorraquídeo en el espacio subaracnoideo.

Manifestaciones clínicas:

Frecuentemente los síntomas iniciales son cefaleas ( intensa por la irritación meníngea) y fiebres (alta durante la evolución de la enfermedad). La irritación meníngea produce signos bien identificados, comunes a todos los tipos de meningitis:

Rigidez de nuca (cuello rígido) la flexión forzada causa dolor.

Signo de Kernig positivo(rigidez de los tendones de la corva produce incapacidad para enderezar la pierna cuando se flexiona la cadera a 90 grados)

Signo de Brudzinski positivo. (Cuello, rodilla y cadera están flexionados)

Fotofobia o sensibilidad extrema a la luz. ( se desconoce la causa)

Exantema petequial con lesiones purpúricas, hasta grandes áreas de equimosis.

Desorientación y trastornos en la memoria.

Convulsiones y presión intercraneal.

top related