meninges universidad autónoma del estado de hidalgo

Post on 24-Jan-2018

285 Views

Category:

Health & Medicine

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Rigoberto Martínez Aguirre

Tres membranas encefalomedulares envuelven el

encéfalo y la médula espinal: la duramadre, la aracnoides y la piamadre.

Estas membranas tendrán como función principal proteger al encéfalo y medula espinal así como nutrirlos al contener entre ellas a los vasos sanguíneos y el líquido cefalorraquídeo.

¿Cuáles son y cuál es su función?

Es una estructura fibrosa, con una capa interna

(meníngea) y otra externa (periostea). La mayor parte de los senos venosos se encuentran en las capas de la duramadre. La capa externa (Capa endóstica, con plexo vascular más abundante) se continua con el periostio de los huesos craneales, y la capa interna (Capa Fibrosa, poco vascular) se continua con la Aracnoides, de la cual se separa por el espacio subdural que contiene líquido.

Duramadre

Dentro de la duramadre hay espacios recubiertos por

endotelio que sirven como canales principales para el retorno venoso del cerebro, estos senos venosos reciben sangre de las principales venas cerebrales y la transportan hasta las yugulares internas.

La duramadre que rodea el encéfalo y la que rodea la

médula espinal se unen en el agujero occipital (el orificio de gran tamaño ubicado en la base del cráneo, donde la médula espinal ingresa al cráneo). La duramadre que rodea la médula espinal o duramadre espinal está separada por un espacio epidural de la superficie interna de las vértebras, recubierta por periostio.

El espacio epidural contiene vasos sanguíneos, sobre

todo venas y gran cantidad de tejido adiposo. Por su parte, la duramadre que rodea el encéfalo o duramadre encefálica se continúa con el revestimiento perióstico interno de los huesos del cráneo. Por lo general aquí no hay espacio epidural, pero se puede producir en los casos de hemorragia epidural.

La duramadre forma repliegues alrededor del

encéfalo, por ejemplo, entre los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo, la hoz del cerebro y entre el cerebro y el cerebelo, la tienda del cerebelo.

Membrana avascular delicada, externa al espacio

subaracnoideo, está lleno de LCR. Su nombre se debe a las delgadas trabéculas en forma de telaraña que parten de su superficie interna y se insertan en la piamadre, debido a la continuidad de ambas, frecuentemente se considera que forman una unidad llamada pía aracnoides o leptomeninge (el espacio entre aracnoides y piamadre es llamado: espacio subaracnoideo y ahí se concentra el líquido cefalorraquídeo).

Aracnoides

La superficie interna está unida a la piamadre por

trabéculas aracnoideas. La aracnoides cerebral cubre la superficie interna de la duramadre. Las granulaciones aracnoideas son vellosidades microscópicas, como granos, protruyen en el seno longitudinal superior o lagunas venosas, al aumentar la edad estas granulación aumentan en número y tamaño, estos son sitios de resorción del LCR.

Las cisternas subaracnoideas, se comunican con las

adyacentes y con el espacio subaracnoideo, estas cisternas se forman debido a que la aracnoides continua el contorno de la duramadre sin penetrar en las cisuras superficiales del cerebro y la medula espinal, causando que los espacios subaracnoideos sean de tamaño variable.

Es una delgada membrana de tejido conjuntivo que

cubre íntimamente al encéfalo y medula espinal y se extiende hacia los surcos y cisuras y rodea a los vasos sanguíneos que penetra en él.

Piamadre

En la superficie aracnoidea se recubre por células

planas que se continúan con el epitelio aracnoideo, mientras que en la superficie que está pegada al tejido nervioso se recubre de células piales unidas por desmosomas y nexos, además de que es una red de fibras reticulares y elásticas finas que se adhieren al tejido nervioso, sin embargo está separada de este por na capa de prolongaciones de los astrocitos.

Por debajo de esta capa se encuentra un espacio

subpial que contiene finos haces de colágeno y pequeñas ramificaciones de arterias y venas y que separa la piamadre de la membrana basal perteneciente a la glía limitante externa. Los vasos del espacio subpial transcurren hacia el encéfalo y la médula espinal y retornan de éstos hacia el espacio subpial.

En los sitios donde las arterias ingresan en el tejido

nervioso, la piamadre recubre la arteria, por lo que separa el espacio subaracnoideo del espacio subpial. Este último continúa a lo largo de las arterias hacia el interior del tejido nervioso, bajo la forma de una hendidura denominada espacio perivascular de Robin-Virchow.

top related