membrana nuclear

Post on 13-Apr-2017

6.638 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALEXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA”“FRANCISCO DE MIRANDA”APRENDIZAJE DIALOGICO INTERACTIVOAPRENDIZAJE DIALOGICO INTERACTIVO

MORFOFISIOLOGIA IMORFOFISIOLOGIA I

Bachilleres: Rubén MartínezKaterina AragozaAdianez MenciasDarwin MeléndezJohan GonzálezGénesis LugoJuliannys RojasOrlando JiménezÁmbar Marval Elvis López

Núcleo

Es un pequeño cuerpo

El núcleo se encuentra claramente delimitado por una membrana nuclear que lo separa del citoplasma que lo rodea.

tiene funciones de control y dentro de él se encuentra localizados los entes hereditarios.

Membrana Nuclear

Es la envoltura que rodea al núcleo,

dos membranas

se fusionan en algunos puntos formando poros nucleares

permitir la comunicación del interior del núcleo

citoplasma celular

La membrana nuclear tiene como función regular la entrada o salida de materiales del núcleo, se ha determinado que presenta dos capas lipoproteínas

ULTRAESTRUCTURA DE LA MEMBRANA NUCLEAR

Lamina externa

separada de la anterior por un intervalo que mide aproximadamente 250 A;

Lamina interna

se halla en contacto con el material nuclear yse muestra tachonada por numerosos y pequeños acúmulos de cromatina que, por su situación, suele llamarse "cromatina periférica".

Los Poros nucleares son soluciones de continuidad de la carioteca a cuyo nivel se continúa una con otra de las dos membranas

Nucleolo

en todos los núcleos de las células eucariotas

Núcleo Verdaderoespermatozoides y los núcleos de segmentación de los anfibios.

características

Son densos

no están rodeados por membrana

aparecen y desaparecen durante la división celular.

Cromatina

DNA y proteínas aparece durante la interfase

es una estructura altamente condensada durante la mitosis, pero cuando la célula entra en división la cromatina se organiza en estructuras individuales que son los cromosomas.

Durante la interfase permanece muy condensada y es transcripcionalmente inactiva

La cromatina periférica: Adosa a las caras internas de la membrana nuclear

Los islotes de cromatina: que forman acúmulos dispersos en el interior del jugo nuclear

La cromatina asociada al núcleo: que se visualiza en la superficie y en el interior del núcleo

De acuerdo a su disposición en los núcleos de interfase se pueden distinguir 3 tipos de cromatina

Transcripción del RNA

Función del DNA

La genética almacenada en la información secuencia de nucleótidos del DNA sirve a dos propósitos

fuente de información para la síntesis de todas las moléculas de proteína

proporciona la información heredada a las células hijas

Etapas de la Transcripción

1. El factor de transcripción reconoce el inicio (el promotor) de un gen que necesita ser transcrito.

2. La enzima que hace el ARN (la ARN polimerasa) se une con el factor de transcripción y reconoce la región del inicio.

3. La enzima procede a lo largo del ADN, haciendo una copia hasta que llega al final del gen.

4. La enzima se cae y el ARN es liberado. Este proceso de copia puede ser repetido varias veces.

5. Si el ARN codifica para una proteína, éste será exportado del núcleo y llevado al citosol.

Ciclo Celular Y Etapas

conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos

células hijas

Fase G1:la célula hija que se acaba de originar de la División celular es mas pequeña que las adultas( ACUMULA ATP)

Fase S: En ella se duplica el ADN preparándose para la división celular

Fase G2: el contenido citoplasmático de la célula sufre cambios que la preparan para entrar en la división Celular

Tipos de célula

1. CÉLULAS ALTAMENTE DIFERENCIADAS

2. CÉLULAS BIÉN DIFERENCIADAS

3. CELULAS POCO DIFERENCIADAS

Su capacidad

multiplicación

Condiciones habituales

No se multiplican

Células debido que a su función o situación

Mueren durante la fase G1

Mitosis

Es el proceso mediante el cual la célula somática o diploide se divide en dos células somáticas

Fases

Profase

Metafase

Anafase

Proceso por el que la célula se divide en dos nuevas células

TelofasePrometafase

ProfaseEs la primera fase de la mitosis

la forma de cromatina

se condensa para formar unas estructuras que se llaman cromosomas

La material genética en el núcleo de una célula

Los cromosomas idénticos

centrómero

Prometafase

la envoltura nuclear se

desensambla

los microtúbulos entran en el espacio nuclear

Cada cromosoma forma un cinetocoro al sitio del centrómero de cada cromátida

estructura compuesta de unas proteínas donde se anclan los microtúbulos del huso mitótico.

metafase

Los centrómeros de los cromosomas comienzan a moverse a la placa de metafase que es una línea imaginaria la cual es una distancia igual de cada polo de la célula donde hay un centrosoma

Anafaselas proteínas que unen las cromátidas

hermanas se parte

las cromátidas

pueden separar. Los microtúbulos

se cortan y esta acción separa las cromátidas

hasta el centrómero de

cada polo

Telofase

Es el reverso de la profase y la prometafase

se organiza los componentes en la célula otra vez

Una envoltura nuclear compuesta de las partes de la envoltura nuclear de la célula original se forma alrededor de cada uno de los dos pares de cromosomas hermanas

Meiosis

Es un proceso de división celular

una célula diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas

capacidad de generar cuatro células haploides (n).

dos divisiones nucleares y

citoplasmáticas

Primera

Segunda

profase, metafase, anafase y telofase

Llamadas División meiotica Llamadas

Meiosis I

los cromosomas en una célula diploide se segregan nuevamente, produciendo cuatro células hijas haploides

Este es el paso de la meiosis que genera diversidad genética.

Meiosis II

Es similar a la mitosis

Las cromatidas de cada cromosoma ya no son idénticas en razón de la recombinación.

La meiosis II separa las cromátidas produciendo dos células hijas, cada una con 23 cromosomas (haploide), y cada cromosoma tiene solamente una cromatida.

top related