mejora de semillas de leguminosas...la inclusión de leguminosas en la rotación incrementa entre el...

Post on 08-Jan-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Alicia García Vaquero

Instituto Tecnológico Agrario

Junta de Castilla y León

MEJORA DE SEMILLAS DE

LEGUMINOSAS

¿POR QUÉ ES INTERESANTE EL

CULTIVO DE LAS LEGUMINOSAS

GRANO?

1. FUENTE DE PROTEÍNA VEGETAL

2. VENTAJAS EN LA ROTACIÓN DE

CULTIVOS

3. AYUDA ASOCIADA A CULTIVOS

PROTEICOS (PAC)

FUENTE DE PROTEÍNA

VEGETAL

Principales materias primas empleadas en

la fabricación de piensos compuestos

CEREALES

65%

PROTEAGINOSAS

4%

Soja en España

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

3500000

4000000

Producción Consumo

1400

3626000

T d

e S

OJA

Soja

PROBLEMÁTICA DE LA

UTILIZACIÓN DE SOJA

✓ COSTES ELEVADOS

SOMOS:

➢ Estratégicamente dependientes en una necesidad primaria

➢ Vulnerables a la especulación de los mercados

➢ Susceptibles de desabastecimiento ante la demanda de países

emergentes

✓ DEPENDENCIA EXTERNA (EEUU, Argentina,

Brasil…)

EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE LA SOJA $/t

217 $

188 %

408 $

LAS LEGUMINOSAS PARA ALIMENTACIÓN

ANIMAL

Elevada cantidad y calidad de su contenido

proteíco

Aporte de proteína y almidón

Sustitutos de la soja como fuente de proteína

no GM

Composición nutricional (% MF) de distintas leguminosas

autóctonas, harina de soja 44 y guisante de invierno y de

primavera

1 Fuente: ITACYL, * FEDNA 2010.2

Nutriente Alberjón blanco

Garbanzo blanco

Garbanzo marrón

Garbanzo negro

*Guisante primavera

Guisante Viriato

*Harina 44

Titarro ZL 41

Yero Mo

Humedad 9,77 8,60 7,72 9,00 12,3 9,82 12,1 10,16 10,71 PB 24,63 19,38 18,85 18,05 20,5 22,32 44 21,87 19,25 EE 1,01 4,57 3,75 3,79 1,5 0,65 1,7 0,68 1,12 Ceniza 3,2 2,47 2,55 2,75 2,8 2,53 6,2 2,74 3,02 H de C nd 55,49 58,71 56,39 nd 64,55 nd 55,41 nd Almidón 30,29 43,89 40,29 41,58 40,5 41,95 0,5 38,54 38,82 Amilosa nd 24,60 28,80 10,50 nd 28,10 nd 32,50 nd Amilopectina nd 75,40 71,20 89,50 nd 71,90 nd 67,50 nd

2. VENTAJAS EN LA ROTACIÓN

DE CULTIVOS

➢ Son el único tipo de cultivos considerados como

MEJORANTES, y no como esquilmantes

➢ Son los únicos cultivos que sintetizan directamente Nitrógeno

de la atmósfera, mediante la simbiosis con la bacteria Rhizobium

sp,. Nitrógeno que sirve para el sustento de la propia

leguminosa, así como aporte al cultivo siguiente, por lo tanto

reduce la fertilización nitrogenada

➢La inclusión de leguminosas en la rotación incrementa entre

el 10 y el 25% del rendimiento del cereal posterior y hasta un 5-

10 % en el segundo año

➢ Permite romper ciclos de plagas y enfermedades

➢ Favorece el control de malas hierbas porque rompe el ciclo,

aspecto especialmente crítico en siembra directa y mínimo

laboreo

➢ Mejora la estructura del suelo, reduciendo la compactación y

mejorando la infiltración de agua, aumenta la diversidad de la

fauna y controla la erosión.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000P

roducció

n (

kg h

a-1

)

1995 1996 1997 1998 1999 2000 Media

Campañas

PRODUCCION DE CEREAL (BURGOS)

C/C C/L

Producción del cultivo de cebada en distintos sistemas de

laboreo en dos localidades

0

1

2

3

4

5

Tradicional Minimo Siembra D.

0

1

2

3

4

5

Tradicional Minimo Siembra D.

TORREPADIERNE 1993-97 VIÑALTA 1994-97

cereal/cereal barbecho/cereal leguminosa/cereal

Pro

du

cció

n e

n g

ran

o

(mil

es

Kg/h

a)

3. AYUDA ASOCIADA A

CULTIVOS PROTEICOS

PAGO PARA PRÁCTICAS AGRÍCOLAS BENEFICIOSAS PARA EL

CLIMA Y EL MEDIO AMBIENTE (PAGO VERDE O GREENING):

➢ DIVERSIFICACIÓN DE CULTIVOS (Obligatoriedad de incluir dos

especies (10-30 has) o tres especies en rotación(> de 30 has))

➢ MANTENIMIENTO DE LOS PASTOS PERMANENTES

EXISTENTES

➢ MANTENIMIENTO DE LAS SUPERFICIES DE INTERÉS

ECOLÓGICO (SIE)

Superficies dedicadas a cultivos fijadores de nitrógeno

AYUDA ASOCIADA A CULTIVOS PROTEICOS

AYUDA ASOCIADA A LEGUMBRES DE CALIDAD

COMO CONSEGUIR AUMENTAR LOS

RENDIMIENTOS…

▪ ELECCIÓN DE PARCELA

▪ FECHA DE SIEMBRA

▪ MANEJO DEL CULTIVO

▪ DOSIS DE SIEMBRA

ELECCIÓN VARIETAL

ADECUADA ELECCIÓN VARIETAL

• VARIEDADES ADAPTADAS A LA ZONA Y AL SISTEMA DE CULTIVO

• VARIEDADES DE INVIERNO

• VARIEDADES DE PRIMAVERA

• UTILIZAR SEMILLA CERTIFICADA

MEJOR NASCENCIA

LIBRE DE MALAS HIERBAS

LIBRE DE ENFERMEDADES

AHORRO EN DOSIS DE SIEMBRA

APOYAR LA INVERSIÓN EN I+D DEL SECTOR (La semilla

certificada hace posible la inversión en programas de investigación para

la creación de nuevas variedades)

PROGRAMA DE MEJORA DE GUISANTE PROTEAGINOSO DEL ITACYL

Desarrollar variedades superiores, adaptadas

a condiciones agroambientales específicas y

adecuadas para una producción económica dentro de

un sistema de cultivo comercial.

El desarrollo de una variedad implica:

• producir e identificar germoplasma genéticamente

variado

• llevar a cabo procesos o metodologías de selección

identificando genotipos superiores con características

específicas

• estabilizar y multiplicar dichos genotipos superiores al

objeto de desarrollar variedades para la producción

comercial.

OBJETIVOS DE LA MEJORA VEGETAL

BUSQUEDA DE PARENTALES

IDENTIFICACIÓN DE CARACTERES

Fenología del ciclo reproductivo comprendido entre los tipos semitemprano y semitardío para Castilla y León

NIVEL DE TOLERANCIA A HELADAS

CONTENIDO NULO EN TANINOS (ASOCIADO A FLOR BLANCA)

MORFOLOGÍA SEMIAFILA DE LA HOJA

Carácter de indehiscencia ( 0% pérdidas por apertura de

vainas pre y durante cosecha )

RESISTENCIA A BACTERIOSIS

CRUZAMIENTOS

Cada surco proviene de una espiga F2

Bandas de testigos

Parcela de 6 surcos procedente del mismo surco F3

F3

F4

F5

METODO GENEALÓGICO O PEDIGREE

F5

F6

F7

F8

F9

F10

F2

F2

F3 – F5

F6 – F9

Ensayos Multiambiente

VARIEDAD

REGISTRO

VALOR AGRONÓMICO

fenología, rendimientos

VALOR AGRONÓMICO

IDENTIFICACIÓN• caracteres cuantitativos

• caracteres cualitativos

AÑO 1

AÑO 2

REGISTRO DE LA VARIEDAD

DistintaHomogéneaEstable

CONSERVACIÓN VARIETAL

2

PLANTAS INDIVIDUALES GO

CAMPO G1

CAMPO G2

CAMPO G3

CAMPO G4

SEMILLA R1

VARIEDADES GUISANTE ITACYL

CABESTRÓN

CHICARRÓN

VIRIATO

LUNA

EL ALBERJÓN (Vicia narbonensis L. )

COMPOSICIÓN NUTRICIONAL:

21 - 30% Contenidos proteícos

32 % Almidón

1.5 – 1.6% Contenidos grasos

GEC ( 0,4 - 3,8 %)

COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO:

➢ Buena adaptación a climas cálidos y secos

➢ Tolerancia al jopo, a pulgones y parece que no es atacada por

conejos y liebres

➢ Porte erguido, que facilita su recolección

➢ Baja dehiscencia

➢ Libre de bacteriosis

Sup Med Inf

IC_2380 2.453 108,4 8 5 2 1

IC_2383 2.450 108,3 8 4 4 .

CARTOUCHE 2.349 103,8 8 6 1 1

IC_2392 2.334 103,2 8 6 2 .

IC_2377 2.304 101,8 8 2 5 1

IC_2384 2.272 100,4 8 3 2 3

ZV_151 2.252 99,6 8 4 1 3

IC_2376 2.250 99,5 8 2 4 2

IC_2469 2.245 99,3 8 5 1 2

ZV_148 2.233 98,7 8 1 4 3

ZV_145 2.230 98,6 8 5 1 2

IC_2386 2.215 97,9 8 1 4 3

ZV_153 2.198 97,2 8 2 3 3

IC_2706 2.194 97,0 8 1 4 3

AGROSA 2.153 95,2 8 . 3 5

IC_2561 2.061 91,1 8 . 2 6

Nivel de significación de las variedades p-valor < 0,4354

p-valor < 0,0072

Coeficiente de variación 14,45%

Nº de

ensayo

s

Nivel de significación de la

interacción localidad*variedad

Medias ajustadas por mínimos cuadrados (modelos mixtos). Medias con la misma letra

no son signif icativamente diferentes.

Análisis de rangos

Media 2.262

VariedadProducción

(kg/ha)

Índice

productivo

(%) media

ensayos

Producción media de líneas de alberjón en los ensayos de las campañas

2010-2011, 2011-2012 y 2012-2013.

Evolución del peso durante la fase de cebo -kg- según % de

alberjones

0

20

40

60

80

100

120

140

Control Alb5% Alb15% Alb25%

E.González y col

RESULTADOS SOBRE LA PREFERENCIA DE UN TIPO DE

LOMO EN CONCRETO

EL 75 % DE LOS INDIVIDUOS QUE REALIZARON EL ESTUDIO

PREFIEREN LA MUESTRA ALBERJÓN FRENTE AL 25% QUE

PREFIERE LA MUESTRA PATRÓN-SOJA

VARIEDADES ALBERJÓN ITACYL

GARIO

OBERÓN

VARIEDADES GARBANZO ITACYL

DURATÓN

IGP GARBANZO DE FUENTESAÚCO

M.G. GARBANZO DE PEDROSILLANO

TAURITÓN

PIRÓN

URBEL

ÁGUEDA

IGP LENTEJA DE LA ARMUÑA

VARIEDADES LENTEJA ITACYL

¡¡ MUCHAS GRACIAS POR SU

ATENCIÓN !!

garvaqal@itacyl.es

top related