mejora de pastos mediante la implantación de praderas de

Post on 15-Jul-2022

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mejora de pastos mediante la implantación de praderas de secano.

Don Benito, 29 de enero de 2015

V. Maya y F. González

1.- ¿Qué es la mejora de pastos?

Introducción

Es el resultado de una serie de acciones integradas dirigidas por el hombre, con el objetivo principal de aumentar la productividad de los pastos.

2.- ¿Qué acciones integran la mejora?

Introducción

-Construcción de infraestructuras. -Modificación del manejo. -Fertilización. -Siembra de especies.

3.- ¿Por qué pierden productividad los pastos?

Introducción

Labores inadecuadas

Abandono de tierras Sobreexplotación de pastos naturales

Sobrepastoreo

MAL MANEJO

4.- ¿Qué beneficios obtenemos con la mejora de pastos?

Introducción

Pasto Natural: 1500 kg MS/ha

Pasto mejorado: 3500 kg MS/ha

-AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN ANUAL DE MATERIA SECA.

Mejora con implantación de especies. Finca “La Covacha”

-AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN INVERNAL DE MATERIA SECA.

Pasto Natural: 366 kg MS/ha Pasto mejorado con introducción de especies: 1544 kg MS/ha

Cabeza del Buey, Febrero 2014

-AUMENTO DE LA CALIDAD DE LOS PASTOS.

Pasto mejorado: 13,5 % Proteína Pasto natural: 10,3 % Proteína

-MEJORA DE CONDICIONES AMBIENTALES DE LA FINCA.

Pradera mejorada de 2º año

Biodiversidad. Equilibrio deseado:

1/3 leguminosas + 1/3 gramíneas + 1/3 de otras

Introducción

-MÉTODOS DE MEJORA DE PASTOS:

1.-Manejo. 2.-Fertilización. 3.-Introducción de especies.

Imprescindible disponer de infraestructuras.

Introducción

-MÉTODOS DE MEJORA DE PASTOS:

1.-Manejo.

-Mejora simple, consistente en la aplicación de unas sencillas normas de aprovechamiento de los pastos. -Bajo coste. -Recomendable a todas las explotaciones.

Buen aprovechamiento de invierno

Introducción

-MÉTODOS DE MEJORA DE PASTOS:

2.-Fertilización.

-Se justifica cuando al menos el 15% de los pastos naturales son leguminosas. -Es necesaria una analítica de suelos previa. -Fertilización principalmente fosfórica 200-300 kg/ha de Superfosfato al 18% a principio de otoño. -Integra a la mejora mediante manejo.

PASTO NATURAL CON ALTO PORCENTAJE DE LEGUMINOSAS (>15%)

Introducción

-MÉTODOS DE MEJORA DE PASTOS:

3.- Introducción de especies.

-Justificado su uso en pastos muy degradados. -Siembra de mezcla equilibrada de leguminosas de larga duración y gramíneas. -Imprescindible la integración de los tipos de mejora anteriores.

PASTO NATURAL CON ALTO NIVEL DE DEGRADACIÓN

PASTO NATURAL CON ALTO NIVEL DE DEGRADACIÓN

Etapas.

Mejora de pastos mediante la introducción de especies

1.-Estudio de la situación de partida de la finca. 2.-Elección de la mezcla a implantar. 3.-Ejecución de labores y siembra. 4.-Plan de manejo.

Etapas.

Mejora de pastos mediante la introducción de especies

1.-Estudio de la situación de partida de la finca.

Etapas.

Mejora de pastos mediante la introducción de especies

1.-Estudio de la situación de partida de la finca.

-Suelo. -Clima. -Flora existente. -Ganado presente en la finca. -Infraestructuras disponibles.

Etapas.

Mejora de pastos mediante la introducción de especies

2.-Elección de mezcla implantar.

Semilla siempre inoculada y peletizada

Dosis de 20 Kg/ha de

leguminosas pratenses

+

Cultivo asociado

20 kg de pratenses + 10 kg de raygrass

20 kg de pratenses + 45 kg de triticale

20 kg de pratenses + 30 kg de avena

20 kg de pratenses + 25 kg de tremosilla

Etapas.

Mejora de pastos mediante la introducción de especies

3.- Ejecución de labores y siembra.

-Barbecho previo.

-Fecha: Finales de septiembre o 1ª quincena de octubre.

-Abonado: 200-300 kg Superfosfato al 18%.

-Método tradicional:

-A voleo.

-Sembradora de botas

-Profundidad de siembra: máximo 2 cm.

-Pase de rulo. Posterior a la siembra.

Etapas.

Mejora de pastos mediante la introducción de especies

4.- Plan de manejo.

Etapa de vital importancia que sería necesario aplicar a todo tipo de pastos mejorados o no.

Etapas.

Mejora de pastos mediante la introducción de especies

4.- Plan de manejo.

Año de implantación.

Momento de entrada de animales 1er año

Alta carga ganadera

Poco tiempo de permanencia

Resultado: Disminución de la competencia a la leguminosa

Recuperación previa a la floración

Reserva de la pradera en floración

Aprovechamiento de verano hasta primeras lluvias

Etapas.

Mejora de pastos mediante la introducción de especies

4.- Plan de manejo.

Años sucesivos.

Ausencia de pastoreo

Pastoreo intenso en invierno hasta la floración

Resto de manejo igual que el primer año

Etapas.

Mejora de pastos mediante la introducción de especies

4.- Plan de manejo.

EJEMPLOS DE ERRORES COMUNES DE MANEJO

Aprovechamiento temprano en otoño

Octubre de 2012

Aprovechamiento con terreno en mal estado

Enero de 2012

Aprovechamiento intenso a principio de primavera

Marzo de 2014

Sobrepastoreo en primavera

Mayo de 2009

Infrapastoreo al inicio del otoño

Conclusión:

Mejora de pastos mediante la introducción de especies

“La implantación de praderas de secano es un proyecto a largo plazo, que necesita de un compromiso firme del ganadero en cuanto a mantenimiento y manejo, para poder obtener un resultado satisfactorio”

Mejora de pastos mediante la introducción de especies

“La mejora de pastos es mucho más que la siembra de un saco de semillas

que compremos”

Muchas Gracias

valentin.maya@gobex.es

top related