medios de comunicación y seguridad ciudadana 1 representaciÓn y narrativas mediÁticas de la...

Post on 28-Jan-2016

229 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 1

REPRESENTACIÓN Y NARRATIVAS MEDIÁTICAS

DE LA [IN]SEGURIDAD

CIUDADANA

EL CUERPO DEL DELITO

Autor: Germán ReyProducción: Omar Rincón

Realización: Julián Penagos y Soledad García

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 2

¿Es la (in)seguridad ciudadana un invento mediático o una realidad?

LA PREGUNTA:

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 3

EL ESTUDIO

• [9 países] Una investigación realizada en Chile, Argentina, Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Salvador, Costa Rica, México

• [14 periódicos] Chile: El Mercurio / Argentina: El Clarín y La Nación / Brasil: La Folha de Sao Paulo / Colombia: El Tiempo y El Colombiano / Venezuela: El Nacional  / México: El Universal / Perú: EL Comercio / Costa Rica: La Nación y La Prensa Libre / El Salvador: El diario de Hoy, El mundo y La prensa gráfica

• [795] piezas periodísticas.

• [15 días] Período analizado: Nov. 20 a Dic. 6, 2004.

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 4

• Centroamérica (Pandillas).

• México (Delincuencia en la ciudad).

• Colombia (Conflicto interno, Política de seguridad democrática del gobierno, inseguridad urbana).

• Brasil (grupos delincuenciales ligados al narcotráfico).

• Argentina (inseguridad urbana).

• Chile (inseguridad integral).

LA PREOCUPACIÓN DE LA SEGURIDAD

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 5

• Delitos: crecimiento y diversificación.

• Actores delincuenciales: nuevas formas de violencia.

• Percepción: inseguridad + impunidad = miedo.

• Vida cotidiana: Temor hacia lo diferente.

¿QUÉ SIGNIFICA LA SEGURIDAD CIUDADANA?

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 6

Relación COMUNICACIÓN E INSEGURIDAD

¿Qué hacen los Medios de Comunicación?

• Representación de los conflictos

• Visibilidad para sujetos y agendas

• Crear atmósferas y contextos

• Ubicar los acontecimientos dentro de imaginarios

• Proveer referentes de comprensión y explicación

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 7

Los Medios de Comunicación frente a la Seguridad:

Relación COMUNICACIÓN E INSEGURIDAD

• Modelos de Representación y Narración.

• Reacciones de las instituciones del estado y la sociedad civil.

• Divulgación y debate de las políticas públicas.

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 8

RESULTADOS

[Medios de Comunicación – Seguridad Ciudadana]

EN AMERICA LATINA

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 9

Resultados Generales [Promedio

Informaciones]Promedio de Informaciones Diarias según los

Medios

2

2,1

5,2

7,1

4,9

3,5

2,8

3,6

4,6

10

7

4

4

3

0 2 4 6 8 10 12

El Tiempo

El Colombiano

El Comercio

Clarín

La Nación

El Mercurio

La Folha

El Nacional

El Universal

Diario de Hoy

La Prensa Gráfica

La Nación de C.R

El Mundo de E.S

La Prensa Libre

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 10

Resultados Generales [Promedio

Informaciones]

• Protagonismo del tema (El Salvador: Diario de Hoy, La Prensa Gráfica).

• Siguen el Clarín de Buenos Aires y El Comercio de Lima.

• Volumen de noticias más bajos: El Universal de Ciudad de México, El Tiempo de Bogotá y El Colombiano, junto con la Folha de Sao Paulo.

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 11

Autoria de las Piezas Periodísticas

46,28%

4,00% 5,40% 6,50%

37,10%

1,00%0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

Periodista Unidad - Medio Corresponsal Agencia dePrensa

Sin Firmar Otros

Resultados Generales [Autoría de las Piezas]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 12

Resultados “Clarín” [Autoría de las Piezas]

Autoría en "Clarín"

24,00%13,90%

3,79% 2,53%

55,69%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

Periodista Corresponsal Agencia dePrensa

EnviadoEspecial

Sin Firmar

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 13

Resultados “La Nación” [Autoría de las Piezas]

Autoría en "La Nación de Argentina"

12,24%

63,26%

8,16% 10,20%

0,00%20,00%

40,00%60,00%

80,00%

Periodista Sin Firmar Corresponsal Agencia dePrensa

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 14

Ubicación de las Piezas según las Secciones

11,0%

24,0%

4,0%

6,0%

10,0%

44,0%

4,0%

3,6%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0%

1ra Página

Nación

Polìtica

Internacional

Local

Justicia - Judiciales

Pàginas Editoriales

Otros

Resultados Generales [Ubicación de las Piezas]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 15

Resultados “Clarín” [Ubicación de las Piezas]

Ubicación de las Piezas según

la Sección en "Clarín"

5,06% 6,32%

69,60%

18,89%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

1ra Página Nación Justicia -Judiciales

Otro

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 16

Resultados “La Nación” [Ubicación de las Piezas]

Ubicación de las Piezas en las secciones de "La Nación de Argentina"

4,08% 6,12% 4,08% 4,08%

77,55%

0,00%

50,00%

100,00%

Actualidad Polìtica Internacional PáginasEditoriales

Otro

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 17

Ubicación de la Información en Primera Página de los Diarios

2,4%

2,4%

15,3%

5,0%

2,4%

2,4%

1,2%

21,2%

9,4%

20,0%

9,4%

3,5%

5,8%

0,0%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0%

El Tiempo

El Colombiano

El Comercio

Clarín

La Nación

El Mercurio

La Folha

El Nacional

El Universal

Diario de Hoy

La Prensa Gráfica

La Nación de C.R

El Mundo de E.S

La Prensa Libre

Resultados Generales [Ubicación en Primera Página]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 18

Resultados “Clarín” [Ubicación en Primera Página]

Asuntos de la Información en 1ª Página en el "Clarín"

25,0% 25,0% 25,0% 25,0%

0,0%10,0%20,0%30,0%

HomicidioComún

LesionesComunes

Hurto aEntidades

Financieras

Secuestro

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 19

Resultados “Clarín” [Ubicación en Primera Página]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 20

Tópicos de la Información en la Primera Página de los Diarios

10,5%

2,4%

1,2%

45,9%

2,4%

15,3%

2,4%

1,2%

1,2%

5,9%

1,2%

1,2%

5,9%

4,7%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0%

Políticas de Seguridad

Secuestro

Extorsión

Homicidio Común

Lesiones Comunes

Hurto a Personas

Atentado

Hurto a Comercio

Hurto A Vehículos

Abuso a Menores

Piratería

Hurto a Entidades

Violaciones

Otros

Resultados Generales [Tópicos en Primera Página]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 21

Género de las Piezas Periodísticas

62,1%

20,6%

2,9%

0,3%

3,3%

0,3%

3,0%

0,8%

0,5%

4,4%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%

Noticia

Breve

Reportaje

Perfil

Crónica

Análisis

Informe Especial

Entrevista

Reseña

Opinión

Resultados Generales [Género de las Piezas]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 22

Resultados Generales [Género de las Piezas]

• El crimen como hecho de excepción se ha cambiado por el delito como acontecimiento cotidiano.

• Narración: la sensación de estar frente a un crimen continuado y extenso. Frases con connotaciones de alarma y preocupación intercaladas dentro de las noticias.

• La sociedad se siente amenazada y temerosa. Sensación de un clima de inseguridad que puede estar relacionado con la cantidad y la modalidad narrativa de las noticias.

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 23

Resultados “Clarín” [Género de las Piezas]

Géneros Periodísticos en el "Clarín"

60,8%

2,5% 3,8% 5,0% 1,3%0,0%

20,0%

40,0%60,0%

80,0%

Noticia Crónica Reseña InformeEspecial

Otro

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 24

Resultados “La Nación” [Género de las Piezas]

Géneros Periodísticos de "La Nación de Argentina"

65,3%

20,4%4,0% 2,0% 2,0% 2,0% 4,0%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

Noticia Breves Reportaje Crónica Entrevista Reseña Otro

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 25

Epicentro de los Acontecimientos

22,0%

6,5%

14,0%

45,8%

5,8%

3,6%

2,1%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0%

No especifica

Zonas Rurales

Municipios

Ciudades Capitales

Dptos - Regiones

Países Lat.

Otros

Resultados Generales [Epicentro de acontecimientos]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 26

Resultados Generales [Epicentro de acontecimientos]

• Las ciudades capitales son el epicentro de los acontecimientos delictivos narrados.

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 27

Resultados “Clarín” [Epicentro de acontecimientos]

Epicentro de los Acontecimientos en "Clarín"

6,3%

35,4%45,6%

10,1%2,5%

0,0%10,0%20,0%30,0%40,0%50,0%

Noespecifica

Municipios CiudadesCapitales

Dptos -Regiones

Otros

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 28

Resultados “La Nación”[Epicentro de acontecimientos]

Epicentro de los Acontecimientos en "La Nación" de Argentina

14,3%

2,0%

36,7% 36,7%

6,1%2,0% 2,0%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

Noespecifica

ZonasRurales

Municipios CiudadesCapitales

Dptos -Regiones

Países Lat. Otros

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 29

Recursos Visuales

47,4% 51,3%

1,4% 2,3% 1,4%0,0%

10,0%20,0%30,0%40,0%50,0%60,0%

No aplica Fotografía Gráfico -Tabla

Infografía Dibujo

Resultados Generales [Recursos Visuales]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 30

Resultados “Clarín” [Recursos Visuales]

59,5%

40,5%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

No aplica Fotografía

Recursos Visuales en "Clarín"

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 31

Resultados “La Nación” [Recursos Visuales]

Recursos Visuales en "La Nación" de Argentina

71,4%

24,5%4,0%

0,0%20,0%40,0%60,0%80,0%

No aplica Fotografía Gráfico Tabla

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 32

Sujetos de las Imágenes

31,6%

6,9%

0,4%

22,0%

23,8%

0,7%

11,3%

0,5%

16,4%

4,9%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0%

Víctimas

Sujetos Sociales

Org. Sociales

Presuntos - Sindicados

Fuerza Pública

Especialistas

Funcionarios del Estado

Testigos

Lugares - Objetos

Otros

Resultados Generales [Sujetos de las imágenes]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 33

Resultados Generales [Sujetos de las imágenes]

• El principal sujeto de las imágenes es la víctima, seguido de la policía, los sindicados, objetos y lugares y funcionarios del estado.

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 34

Resultados “Clarín” [Sujetos de las imágenes]

Sujetos de las Imágenes en "Clarín"

60,8%

12,7% 5,0% 7,6% 6,4% 8,9% 2,5% 3,8%0,0%

20,0%

40,0%60,0%

80,0%

No aplica Víctimas SujetosSociales

Presuntos -Sindicados

FuerzaPública

Funcionariosdel Estado

Lugares -objetos

Otros

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 35

Resultados “La Nación” [Sujetos de las imágenes]

Sujetos de las Imágenes en "La Nación" de Argentina

71,4%

6,1% 2,0% 2,0% 4,0% 2,0% 6,1% 6,1%

0,0%20,0%

40,0%60,0%

80,0%

No aplica Víctimas SujetosSociales

Presuntos -Sindicados

FuerzaPública

Especialistas Objetos -Lugares

Otros

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 36

Tópicos de la Información

7,5%

0,9%

38,5%

7,2%

1,1%

14,6%

2,4%

1,8%

1,4%

1,3%

1,5%

6,4%

4,7%

4,0%

4,3%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0%

Secuestro

Extorsión

Homicidio Común

Lesiones Comunes

Hurto a Residencias

Hurto a Personas

Hurto a Comercio

Hurto a Vehículos

Atentado

Piratería Terrestre

Hurto a Entidades Financieras

Violaciones

Abuso de Menores

Otros

No aplica

Resultados Generales [Tópicos de la Información]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 37

Resultados Generales [Tópicos de la Información]

• La noticia: el homicidio común, seguido del hurto a personas, las políticas de seguridad, las violaciones, el abuso de menores, los delitos sexuales y el secuestro.

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 38

Resultados “Clarín” [Tópicos de la Información]

Tópicos de la Información en "Clarín"

8,9%

31,6%

12,7% 16,5%

1,3% 3,8%

15,2%

0,0%10,0%

20,0%30,0%

40,0%

Secuestro HomicidioComún

LesionesComunes

Hurtos PirateríaTerrestre

Otros No aplica

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 39

Resultados “Clarín” [Tópicos de la Información]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 40

Resultados “La Nación” [Tópicos de la Información]

Tópicos de la Información en "La Nación" de Argentina

16,3%

32,7%

8,2% 6,1% 4,0% 6,1% 2,0% 6,1%

16,3%

0,0%10,0%

20,0%30,0%

40,0%

Secuestro HomicidioComún

LesionesComunes

Hurtos Atentados Violaciones Abuso aMenores

Otros No aplica

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 41

Resultados Generales [Políticas de Seguridad]

Políticas de Seguridad

13%

87%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Políticas deRepresión

Políticas dePrevención

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 42

Resultados “Clarín” [Políticas de Seguridad]

Políticas de Seguridad en "Clarín"

24,1%

60,8%

15,2%

0,0%20,0%

40,0%60,0%

80,0%

No aplica Política deRepresión

Política dePrevención

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 43

Resultados “La Nación” [Políticas de Seguridad]

Políticas de Seguridad en "La Nación" de Argentina

22,4%

49,0%28,6%

0,0%20,0%40,0%60,0%

No aplica Política deRepresión

Política dePrevención

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 44

Promotores de las Políticas de Seguridad

2,4%

1,6%

0,9%

24,8%

0,3%

3,0%

2,1%

0,8%

0,3%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0%

Gobierno Nal.

Gobierno Reg.

Gobierno Local

Policía

Fuerzas Militares

Sociedad Civil

Organismo de Seguridad del Estado

Organizaciones Internacionales

Otros

Resultados Generales [Promotores de las Políticas]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 45

Resultados Generales [Promotores de Seguridad]

• Gobernantes: anuncian medidas de mano dura en un clima de credibilidad menguada.

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 46

Resultados “Clarín” [Promotores de Seguridad]

Promotores de las Politicas en "Clarín"

6,3% 3,8% 2,6%

51,9%

1,3% 8,9%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

GobiernoNal.

GobiernoReg.

GobiernoLocal

Policía SociedadCivil

Organismosde Seguridaddel Estado

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 47

Resultados “La Nación” [Promotores de Seguridad]

Promotores de las Políticas en "La Nación" Argentina

10,2% 10,2%20,4%

6,1% 2,0%8,1%

2,0%

40,8%

0,0%10,0%20,0%30,0%40,0%50,0%

Gobierno Nal. Gobierno Reg. Policía Sociedad Civil FuerzasMilitares

Organismosde Seguridaddel Estado

Otros No aplica

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 48

Temáticas de las Políticas de Seguridad

58,2%

35,4%

4,3%

5,0%

5,0%

5,4%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%

Llevar a la Cárcel a los Delincuentes

Aumentar la Seguridad

Disminuir los Delitos

Mejorar la Justicia

Educar a la gente - Gen. Empleo

Cualificar la Policía

Resultados Generales [Temáticas de las Políticas]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 49

Resultados “Clarín” [Temáticas de las Políticas]

Temáticas de las Politicas de Seguridad en "Clarín"

59,5%

10,1% 1,3% 1,3% 2,5% 1,3%0,0%

20,0%40,0%60,0%80,0%

Llevar a laCárcel a losDelincuentes

Aumentar laSeguridad

Disminuir losdelitos

Mejorar laJusticia

Otros No especifica

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 50

Resultados “La Nación” [Temáticas de las Políticas]

Temáticas de las Políticas en "La Nación" de Argentina

42,9%

10,2% 8,2% 4,0% 2,0% 4,0% 2,0%0,0%

10,0%20,0%30,0%40,0%50,0%

Llevar a laCárcel a losDelincuentes

Aumentar laSeguridad

Disminuir losdelitos

Mejorar lajusticia

Disminuir laimpunidad

Educar a laGente

Medios -Inseguridad

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 51

Momento en que se presenta el Delito

7,6%

31,7%

3,9%

38,6%

12,4%

4,9%

1,6%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0%

Inicio del Delito

Captura de los Delincuentes

Fuga de los Delincuentes

El Delito es denunciado

Juicio a los delincuentes

Investigación

Otros

Resultados Generales [Momento del Delito]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 52

Resultados “Clarín” [Momento del Delito]

Momento en que se presenta el Delito en "Clarín"

19,0%

34,2%

2,5%

6,3%

2,5%

25,3%

0,0% 10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

Inicio del Delito

Captura de los Delincuentes

Fuga de los Delincuentes

Juicio a los Delincuentes

El Delito es investigado

No especifica

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 53

Resultados “Clarín” [Momento del Delito]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 54

Resultados “La Nación” [Momento del Delito]

Momento en que se presenta el Delito en "La Nación" de Argentina

28,6%22,4%

14,3%24,5%

14,3%

0,0%10,0%20,0%30,0%

Inicio del Delito Captura de losDelincuentes

El Delito esdenunciado

Investigación Fuga de losDelincuentes

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 55

Promedio de Edad del Victimario:

31 años

Resultados Generales [Promedio edad victimario]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 56

Promedio de Edad del Victimario:

26 años

Resultados “Clarín” [Promedio edad victimario]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 57

Promedio de Edad del Victimario:

27 años

Resultados “La Nación” [Promedio edad victimario]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 58

Resultados Generales [Sexo del victimario]

Sexo del Victimario

5%

35%

90%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Femenino Masculino Noaplica/noespecifica

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 59

Resultados Generales [El victimario]

• El victimario suele ser adulto hombre más que mujer, de clase popular, con un promedio de edad de 31 años. La víctima es especialmente hombre, de clase popular, con un promedio de edad de 28 años.

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 60

Resultados “Clarín” [Sexo del victimario]

Sexo del Victimario en "Clarín"

9%

40%

51%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Femenino Masculino No aplica

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 61

Resultados “La Nación” [Sexo del victimario]

Sexo del Victimario en "La Nación"

10%

43%47%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Femenino Masculino No aplica

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 62

Promedio de Edad de la Víctima:

28 años

Resultados Generales [Promedio edad Víctima]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 63

Promedio de Edad de la Víctima en “Clarín”

37 años

Resultados “Clarín” [Promedio edad Víctima]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 64

Promedio de Edad de la Víctima en “La Nación”

38 años

Resultados “La Nación” [Promedio edad Víctima]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 65

Resultados Generales [Sexo de la Víctima ]

Sexo de la Víctima

4,5%

37,2%

58,2%

0%10%20%30%40%50%60%70%

Femenino Masculino Noaplica/noespecifica

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 66

Resultados “Clarín” [Sexo de la Víctima ]

Sexo de la Víctima en "Clarín"

38,0%27,8%

62,0%

0,0%

20,0%

40,0%60,0%

80,0%

Masculino Femenino No identifica

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 67

Resultados “Clarín” [Sexo de la Víctima ]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 68

Resultados “La Nación” [Sexo de la Víctima ]

Sexo de la Victima en "La Nación"

3%

59%

38%

0%10%20%30%40%50%60%70%

Femenino Masculino No identifica

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 69

Contexto del Delito

23,8%

8,9%2,4% 6,0% 6,0%

41,4%

0,0%10,0%20,0%30,0%40,0%50,0%

Calle - VíaPública

Casa Barrio Veredas Otros No aplica

Resultados Generales [Contexto del Delito]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 70

Resultados “Clarín” [Contexto del Delito]

Contexto del Delito en "Clarín"

30,4%

24,1%

2,5%

1,3%

3,8%

5,1%

32,9%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0%

Calle - Vía Pública

Casa

Barrio

Bares

Otros

Centros Comerciales

No aplica

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 71

Resultados “Clarín” [Contexto del Delito]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 72

Resultados “La Nación” [Contexto del Delito]

Contexto del Delito en "La Nación" Argentina

38,8%

14,3%

42,9%

0,0%20,0%40,0%60,0%

Calle - VíaPública

Otros No aplica

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 73

Resultados Generales [Fuentes de la Información]

Fuentes de la Información

44,9%55,0%

0%10%20%30%40%50%60%

Piezas periodísticas sinFuentes

Piezas periodísticas conFuentes

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 74

Resultados “Clarín” [Fuentes de la Información]

Fuentes de la Información "Clarín"

21,5%

78,5%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Piezas periodísticas sinFuentes

Piezas periodísticas conFuentes

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 75

Resultados “La Nación” [Fuentes de la Información]

Fuentes de la Información en "La Nación" de Argentina

22,4%

77,5%

0,0%

50,0%

100,0%

Piezas Periodísticas sinFuentes

Piezas Periodísticascon Fuentes

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 76

Fuentes de la Información

5,2%

10,2%

31,9%

6,5%

12,0%

34,2%

0,0% 5,0% 10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

Testigos

Poder Judicial

Policía

Víctimas

Academia - Investigadores

Gobierno - Estado - Otros

Resultados Generales [Fuentes de la Información]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 77

Resultados “Clarín” [Fuentes de la Información]

Fuentes de la Información

5,1% 3,8%15,2%

7,6%

41,8%

0,0%10,0%20,0%30,0%40,0%50,0%

Presuntos,sindicados ydelincuentes

OrganizacionesSociales

Testigos yVíctimas

Gobierno -Estado

Policía

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 78

Resultados “La Nación” [Fuentes de la Información]

Fuentes de la Información en "La Nación" de Argentina

10,2%6,1% 4,0% 4,1%

18,4%

28,6%

0,0%5,0%

10,0%15,0%20,0%25,0%30,0%

Presuntos,sindicados ydelincuentes

Autoridades yEspecialistas

OrganizacionesSociales

Testigos yVíctimas

Gobierno -Estado

Policía

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 79

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES GENERALES DEL

ESTUDIO

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 80

• Hay sectores de la sociedad que son señalados como peligrosos y violentos, a quienes los medios de comunicación suelen colocar en el imaginario delictivo. (jóvenes, barrios marginales, inmigrantes y habitantes de ciertas fronteras consideradas “calientes”).

• En algunos periódicos el conflicto pasa del cuerpo a la política (Venezuela), en otros el cuerpo se judicializa (El Salvador), pierde identidad (Colombia) o se extreman los relatos sobre la laceración del cuerpo producido por el crimen (Argentina).

CONCLUSIONES

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 81

• El cuerpo del delito ha saltado de las páginas a los debates sobre la gobernabilidad, la vida en sociedad y el futuro de nuestros países.

CONCLUSIONES

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 82

IMAGINARIOS

• El peligro del otro. un otro cercano pero agresivo, anormal y claramente fuera de la sociedad. El delito es casi siempre una forma de imaginación del otro (discriminación).

• Sociedad cercada, con su propio desbordamiento sin medidas efectivas y un descontrol creciente.

• Mano dura. Disyuntiva “rehabilitación o persecución”.

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 83

• La información es una dimensión clave de las políticas de seguridad, “percepción de seguridad” y las protestas de la ciudadanía.

• Esfuerzos para “desjudicializar” el tema y comprenderlo informativamente de una manera mucho más integral.

HACIA LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 84

• Manual de Estilo: capítulos específicos sobre la cobertura de la información de seguridad.

LA PRENSA GRÁFICA de San Salvador, con el PNUD de ese país, construyó su propio Manual de Cobertura de la información de seguridad ciudadana (presunción de inocencia, reserva del sumario, manejo visual de la violencia, trabajo con las fuentes, entrevistas a criminales, uso de las estadísticas sobre criminalidad)

CALIDAD INFORMATIVA Y SEGURIDAD CIUDADANA

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 85

• Monitoreos de la información de seguridad ciudadana: Seguimiento sistemático sobre el manejo informativo de seguridad ciudadana.

• Análisis de casos a trabajar el tema con periodistas.

• Formación de periodistas: mejor comprensión y difusión de los temas de seguridad ciudadana (conocimiento técnico de todo lo referente a la criminalidad así como a los procesos judiciales, análisis de los contextos social, económico y político de la generación de la violencia, el estudio de los actores sociales involucrados en actos violentos, etc).

CALIDAD INFORMATIVA Y SEGURIDAD CIUDADANA

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 86

• Ciudadanía:

‐ Observatorios de medios.

‐ Veedurías ciudadanas.

‐ Consejos de lectores.

‐ Defensorías del lector.

‐ Debates públicos.

CALIDAD INFORMATIVA Y SEGURIDAD CIUDADANA

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 87

• Prácticas periodísticas:

– Manejo de las fuentes.

– Ubicación en la agenda.

– Sistemas narrativos del crimen y el delito.

– Diversificación de los géneros periodísticos.

– Utilización e interpretación de informes.

CALIDAD INFORMATIVA Y SEGURIDAD CIUDADANA

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 88

– Técnicos y estadísticas de seguridad.

– Tratamiento visual (fotografía, video, infografías).

– Cuidado para no discriminar o estigmatizar en textos y titulares.

– Propuesta de otras aproximaciones a los temas de seguridad y convivencia.

– Uso del lenguaje.

CALIDAD INFORMATIVA Y SEGURIDAD CIUDADANA

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 89

Gracias!!!!!

top related