medición de la pobreza en los países del mercosur: una propuesta

Post on 06-Jan-2017

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EQUIPO TÉCNICO - GT 3

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

Nota de prensa

Buenos Aires, 1 de noviembre de 2010

Índice de Salarios y Coeficiente de Variación Salarial Septiembre de 2010

El Nivel General del Índice de Salarios correspondiente al último día del mes de septiembre creció2,17% respecto al último día del mes de agosto. Por otra parte, el índice del Sector privado registrado tuvo unincremento del 2,20%, el Sector privado no registrado aumentó 2,97% y el Sector público presentó una variaciónpositiva del 1,41%.

Si se compara con el período base octubre - diciembre de 2001, los aumentos fueron del 299,39% en elNivel General; en el Sector privado registrado, 364,83%; en el Sector privado no registrado, 287,67% y en elSector público, 197,47%.

Contacto

prensa@ indec.mecon.gov.ar(054) 011 4349-9814

Oficina de Prensa Institucional

Para mayor información:

www.indec.gov.ar

El Índice de Salarios, al último día del mes de septiembre de2010 respecto a igual día del mes de agosto, reflejó unasuba del 2,17%.

http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadros/4/salarios_11_10.pdf

Medición de la Pobrezaen los Países del Mercosur

Una Propuesta de Armonización

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización 3

Medición de la Pobrezaen los Países del Mercosur:

Una Propuesta de Armonización

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización4

La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de los beneficiarios y en ningún caso debe considerarse que

refleja los puntos de vista de la Unión Europea.

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización 5

Este documento fue elaborado en el marco del “Proyecto de Cooperación CE-MERCOSUR en Materia Estadística II”

El objetivo principal del Proyecto es contribuir al proceso de integración del MERCOSUR y al fortalecimiento de sus instituciones nacionales y regionales, mediante el desarrollo, mejoramiento, armonización e integración de la produc-ción y difusión de estadísticas.

AUTORIDADES

Argentina:Directora INDEC: Ana María EdwinDirector Técnico INDEC: Norberto ItzcovichCoordinador Nacional : Patricio Repetto

Brasil:Presidente IBGE: Eduardo Pereira NunesCoordinador Nacional: La-Fayette Côrtes Neto

Paraguay:Directora DGEEC: Zulma SosaCoordinadora Nacional: Nimia Torres

Uruguay:Directora INE: Laura NalbarteCoordinador Nacional: José María Calvo

Entidad de Gestión del Proyecto (Argentina):Directora: María Teresa Carré

Proyecto de CooperaciónCE-MERCOSUR

en Materia Estadística II

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización6

AUTORES

La presente publicación es producto del trabajo realizado por el Grupo de Tra-bajo Nº 3 (Estadísticas para la Medición de la Pobreza), integrado por funciona-rios de las Oficinas Nacionales de Estadística de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

ArgentinaInstituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)Daniel PetettaAlicia GómezCarlos Fernández Piker

BrasilElisa CaillauxIsabel Martins SantosViviane QuintaesAntonio José Ribeiro Dias

ParaguayDirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC)Norma MedinaYolanda Barrios

UruguayInstituto Nacional de Estadística (INE)Mónica BeltramiCarina Di MatteoDavid Glejberman

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización 7

ÍNDICE

1. INTRODUCCION 2. ANTECEDENTES 2.1. Generales 2.2. Proyecto CE-MERCOSUR 2.3. Medición de pobreza en los países

3. ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA LINEA DE POBREZA

4. ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LOS AGREGADOS DE INGRESOS PARA LAS ESTIMACIONES DE INCIDENCIA DE POBREZA

5. ACCIONES PARA LA ARMONIZACIÓN 5.1 Acciones a Corto Plazo 5.2 Acciones a Mediano Plazo

6. SOSTENIBILIDAD DE RESULTADOS Y REQUERIMIENTOS

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8. REFERENCIAS

9. ANEXOS

9

11111212

21

35

393939

40

40

43

47

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización8

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización 9

1. INTRODUCCION

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización10

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización 11

2. ANTECEDENTES

1

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización12

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización 13

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización14

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización 15

5 6 7 8

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización16

9

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización 17

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización18

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización 19

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización20

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización 21

3. ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA

CONSTRUCCIÓN DE LA LINEA DE POBREZA

• • •

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización22

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización 23

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización24

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización 25

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización26

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización 27

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización28

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización 29

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización30

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización 31

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización32

Los a

limen

tos s

e a

ctu

aliz

an

p

or

el IP

C d

e c

ada

su

bru

bro

d

efin

ido

para

la

can

asta

L

os c

om

pone

nte

s n

o

alim

enta

rios p

or

el IP

C d

e

ca

da

ru

bro

E

l valo

r in

icia

l de

la L

P e

s e

l d

e m

ayo

20

06

.

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización 33

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización34

http

://ww

w.in

dec.g

ov.ar

/

www.

dgee

c.gov

.py

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización 35

4. ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA CONSTRUCCIÓN

DE LOS AGREGADOS DE INGRESOS PARA LAS

ESTIMACIONES DE INCIDENCIA DE POBREZA

10

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización36

c) •

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización 37

• •

• •

• • • • •

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización38

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización 39

5. ACCIONES PARA LA ARMONIZACIÓN

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización40

6. SOSTENIBILIDAD DE RESULTADOS Y REQUERIMIENTOS

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización 41

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización42

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización 43

8. REFERENCIAS

• •

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización44

• •

• •

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización 45

• •

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización46

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización 47

9.

AN

EX

OS

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización48

9.

AN

EX

OS

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización 49

9.

AN

EX

OS

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización50

9.

AN

EX

OS

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización 51

9.

AN

EX

OS

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización52

y Fina

nzas

Púb

licas

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización 53

()

()

i

n i

iS

z

yz

nF

GT

α

α =

−=

1

1

α

2

11

12

==

−=

n i

n j

ji

yy

yn

Gin

i

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización54

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización 55

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización56

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización 57

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización58

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización 59

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización60

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización 61

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización62

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización 63

)

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización64

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización 65

Medición de la Pobreza en los Países del Mercosur: Una Propuesta de Armonización66

Grupo de Trabajo Estadísticas de Empleo y Distribución del IngresoEQUIPO TÉCNICO - GT2

Arm

oniz

ació

n de

las

esta

díst

icas

de

trab

ajo

y di

strib

ució

n de

l ing

reso

ent

re lo

s pa

íses

del

Mer

cosu

r

Armonización de lasestadísticas de trabajo y distribución del ingreso

entre los países del Mercosur

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

Nota de prensa

Buenos Aires, 1 de noviembre de 2010

Índice de Salarios y Coeficiente de Variación Salarial Septiembre de 2010

El Nivel General del Índice de Salarios correspondiente al último día del mes de septiembre creció2,17% respecto al último día del mes de agosto. Por otra parte, el índice del Sector privado registrado tuvo unincremento del 2,20%, el Sector privado no registrado aumentó 2,97% y el Sector público presentó una variaciónpositiva del 1,41%.

Si se compara con el período base octubre - diciembre de 2001, los aumentos fueron del 299,39% en elNivel General; en el Sector privado registrado, 364,83%; en el Sector privado no registrado, 287,67% y en elSector público, 197,47%.

Contacto

prensa@ indec.mecon.gov.ar(054) 011 4349-9814

Oficina de Prensa Institucional

Para mayor información:

www.indec.gov.ar

El Índice de Salarios, al último día del mes de septiembre de2010 respecto a igual día del mes de agosto, reflejó unasuba del 2,17%.

http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadros/4/salarios_11_10.pdf

top related