medicina diccionario akal del saber griego legible 12

Post on 09-Sep-2015

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf asdf

TRANSCRIPT

  • se revela insostenible, y un racionalismo apriorstico; comprendieron que el programa dogmtico articulaba realidades heterogneas y que no existe verdaderamente una comunicacin posible entre las causas generales imaginadas por los tericos y la prctica mdica.

    Uno de los rasgos principales de la nueva medicina que se desarroll tras Herfilo se lee en la modificacin que sufri la exposicin de los datos patolgicos. Esta ser sensible sobre todo a partir del final del siglo u a.C. Entonces comienza, y se mantuvo muchos siglos, el tiempo de las -nosografas*: se trata de definir las entidades nosolgicas clasificndolas por gneros y especies, teniendo entonces el mdico que decidir, ante la reunin (syndrome) de los sntomas presentes en el enfermo, qu enfermedad tiene que tratar. Incluso si es difcil de distinguir las lneas de una exposicin tpica utilizada por los autores de estas nosografas, parece que se encuentran con frecuencia las mismas rbricas: descripcin de los sntomas, opiniones de otros mdicos sobre la enfermedad, teraputica y, la mayor parte de las veces, explicacin de los sntomas recurriendo al -sistema mdico- en el que se sita el autor. Esta forma de trabajar es muy diferente a la que se encuentra en las Epidemias de la Coleccin hipocrtica, y se ha podido decir que la medicina haba pasado por una parte de la descripcin de los enfermos -casos particulares que slo tienen sentido por la reunin de tocios sus sntomas particulares en las condiciones particulares- a la descripcin de las enfermedades, y por otra parte del pronstico al diagnstico. Ciertamente no se debe olvidar que en la Coleccin hipocrtica haba tratados que describan las enfermedades -hemos citado ms arriba un ejemplo extrado de Enfermedades //, y que el pronstico hipocrtico es, en cierta manera, diagnstico, pero el cambio no es menos profundo. En las nosografas la delimitacin de las enfermedades se hace sobre todo segn la gran distincin, que para bien o para mal sobrevivi hasta la actualidad, entre enfermedades agudas y enfermedades crnicas, que tal vez fue introducida por Themison.

    Sin embargo los propios mdicos antiguos no parecen haber sido conscientes de la novedad de la medicina que practicaban. Lo mismo que hemos visto a esta medicina -nueva- inventarse una ascendencia hipocrtica,

    como lo muestra la costumbre que adoptan los mdicos de comentar los textos del cor- pus hipocrtico, tambin se neg el cambio que acabamos de mencionar con constancia por los autores de las nosografas. As escribe Galeno en su opsculo Que el buen mdico es tambin filsofo: -Cuando no se sabe dividir las enfermedades en especies y en gneros, el resultado es que hay equivocaciones en las indicaciones teraputicas; es Hipcrates quien lo ensea cuando nos invita a seguir el mtodo racional-.

    Una medicina racional pero no cientfica

    Esta medicina, cuyo establecimiento comienza con Herfilo, apenas sufrir ya nuevas modificaciones hasta el final de la Antigedad. Es una medicina racional que, no obstante, presenta numerosos rasgos comunes con las especulaciones precientficas y especialmente una inflacin terica que, en realidad, es el velo que oculta la miseria de su impotencia prctica.

    Desde un punto de vista moderno, la teora mdica antigua presenta dos caras muy diferentes. A partir del siglo m a.C., un conocimiento destacable del cuerpo humano se logr por medio de la observacin y de la experiencia, experiencia accidental cuando el cuerpo herido revela sus estructuras y funciones ocultas, experiencia provocada en el caso de la anatoma y de la viviseccin primero humanas y despus animales. El esqueleto se conoce bien, con unas pocas excepciones, sorprendentes para los modernos, pero que proceden sin duda del recurso a la experimentacin animal. Los msculos, ignorados por Aristteles, que atribuye el movimiento de los miembros aun sistema de transmisin por -tendones-, se reconocen. Los grandes -sistemas- se detectan bien. En el sistema circulatorio se distinguen venas y arterias, sin por ello alcanzar la idea de una verdadera circulacin de la sangre: para los antiguos la sangre que circula por los vasos se amasa en el cuerpo para formar las carnes-, y se debe reproducir sin cesar a partir de una elaboracin de los alimentos. Esta es, en resumen, la teora de Aristteles. Por el contrario, la descripcin del sistema nervioso, con la distincin entre nervios sensitivos y nervios motores como consecuencia de experiencias de viviseccin, es un progreso decisivo de la medicina helenstica. El sistema

top related