mediación de aprendizajes

Post on 20-Feb-2016

28 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Mediación

TRANSCRIPT

Mediación de Aprendizajes

Durante todo el año se busca que el contenido sea descubierto poco a poco por los

mismos alumnos, la maestra sólo guía este proceso por medio de preguntas y

actividades que los ayuden a relacionar sus ideas es facilitadora. En otros casos se da

el contenido sin mediar.

Las actividades realizadas por los alumnos son llamativas y motivadoras, se utiliza el

trabajo cooperativo y se trabaja en desarrollar de las inteligencias múltiples. También

se utiliza algunos textos y cuadernos por áreas.

La maestra antes de comenzar un tema nuevo siempre les hace preguntas a los

alumnos en las que activen sus conocimientos previos y partiendo de esto es que ella

estructura su actividad o inicia la actividad planificada.

La mayoría de las veces la estrategia a utilizar para activar los conocimientos previos

son las preguntas sobre el tema, para que relacionen lo que ya conocen con el

contenido nuevo, sin embargo también se han utilizado canciones, poesía, imágenes,

dramatizaciones, pinturas, mapas, videos. Para mantener la atención de los alumnos,

la maestra antes, durante y después de los contenidos que le da les muestra en

algunos casos o en otros les menciona información que les resulte interesante. Por

ejemplo si está hablando de sumas y restas le da ejemplos prácticos de la vida

cotidiana “Si fui a la cantina y compre un chocolate de 10bs y pague con un billete de

20bs cuánto me tienen que devolver.” La mayoría de las veces se utiliza para dar un

contenido mapas conceptuales, redes semánticas y resúmenes.

Todas las actividades que se realizan en equipo son constantemente supervisadas por

la maestra, la cual pasa por los grupos observando y sirviendo de facilitadora en el

trabajo para lograr mejores resultados, también resuelve problemas para que tengan

una mejor dinámica grupal ya que a esta edad (6 años) todavía se pueden observar

dificultad para ponerse en el lugar del otro. La maestra no solo reconoce a todos sus

alumnos sino que los conoce muy bien siempre valora y hace refuerzos positivos

verbales a los alumnos y no hace comparaciones entre ellos.

Durante todo el desarrollo de una clase la maestra busca que los alumnos estén

motivados para así no perder el interés por el tema. Se preocupa más por el proceso

que por el resultado sin dejarlo a un lado. Los niños se muestran autónomos en el

momento de realizar sus actividades esto nos indica que tienen las normas claras y

tienen buena capacidad en el seguimiento de instrucciones.

Los valores se viven y se transmiten con el ejemplo, la maestra se muestra respetuosa

con los alumnos, es puntual, organizada, responsable, tolerante, imparte disciplina, es

cariñosa y se nota que se identifica con el colegio y con los valores que quieren

transmitir como institución.

Durante las evaluaciones se muestra como una ocasión para aprender y mejorar, así

como también se resalta el trabajo en equipo y la cooperación.

Se utilizan instrumentos de evaluación variados (ver anexos)

La maestra utiliza materiales de calidad y relacionados con la realidad, usualmente

utiliza el pizarrón para hacer todas las explicaciones.

La estructura de la rutina diaria está muy bien definida esto les da seguridad y

confianza a los alumnos al saber que van a hacer durante la jornada. . La maestra no

alza la voz siempre habla con el mismo tono es muy organizada y los niños la imitan.

Los acuerdos están definidos desde el inicio del año escolar y se cumplen.

top related