módulo 02 manejo del cuidado - amazon s3review... · lección #1: ambiente de cuidado seguro y...

Post on 22-Jun-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

02Módulo

Manejo del Cuidado

www.nclexparalaenfermerahispana.com

Lección #1:

Ambiente de cuidado seguro y efectivo

Revisar las declaraciones en relación a las tareas de enfermería que una Enfermera Registrada puede delegar

Utilizar el pensamiento crítico

Entender los aspectos legales de la profesión

Lo Que Vas A Descubrir:

www.nclexparalaenfermerahispana.com

Como entender los conceptos de Manejo y Supervisión mediante:

Las seis habilidades de Calidad y Educación en Seguridad

Establecer prioridades

Destrezas de comunicación y resolución de conflictos

Técnicas de comunicación y colaboración

Lo Que Vas A Descubrir:

www.nclexparalaenfermerahispana.com

Preámbulo

www.nclexparalaenfermerahispana.com

Entendiendo los conceptos de Manejo y Supervisión

01

www.nclexparalaenfermerahispana.com

www.nclexparalaenfermerahispana.com

A. El alcance de la practica

Este lo determine cada estado y puede variar depende del estado en que te encuentres. El alcance de la práctica especifica que tareas puede realizar la enfermera.

(Ej. La enfermera registrada tiene un paciente con un episodio de hipertensión. Ella lee el protocolo firmado por el Doctor. En dicho documento especifica que ella puede administrar una dosis más alta o más baja del medicamento anti-hipertensivo dependiendo de la lectura de la presión sanguínea. La enfermera puede hacer esto sin llamar al médico porque ya hay un protocolo, (instrucciones), firmado por él. Este es el límite del alcance de la práctica de la enfermera).

Hay 3 diferentes guías que se utilizan en la enfermería en EU:

www.nclexparalaenfermerahispana.com

B. Practica estándar

Este lo determinan las Asociaciones de Enfermería como lo es la ANA y define la práctica de Enfermería en General en los EU.

www.nclexparalaenfermerahispana.com

C. Estándar de cuidado

Son los documentos de las políticas y procedimientos en las instituciones.

www.nclexparalaenfermerahispana.com

2. Utilizar el pensamiento crítico en las situaciones de manejo del cuidado.

3. La enfermera registrada debe entender los aspectos legales de la profesión de Enfermeria en EU. Que los podemos resumir en los siguiente:

• Proveer un cuidado seguro y competente, • Abogar por los derechos del cliente, • Proveer cuidado que está dentro del alcance de su práctica y • Proveer cuidado que sea consistente con los estándares de cuidado que ya están

establecidos.

www.nclexparalaenfermerahispana.com

4. Para manejar y supervisar podemos utilizar las seis habilidades de Calidad y Educación en Seguridad para Enfermeras (QSEN).

• Cuidado centrado en el paciente

• Colaboración y trabajo en equipo

• Practica basada en la evidencia

www.nclexparalaenfermerahispana.com

• Mejora de la Calidad

• Seguridad

• Informatica

Para conocer más sobre el proyecto QSEN mencionado arriba visita la página de Quality and Safety Education for Nurses y completa sus módulos interactivos.

www.nclexparalaenfermerahispana.com

5. Establecer prioridades

Para establecer prioridades podemos utilizar estas 6 guías:

• Establecer prioridades envuelve decisiones referente a que necesidades y problemas requieren atención inmediata y cuales pueden esperar hasta más tarde si es que no son urgentes.

• Las necesidades que son una amenaza a la vida del cliente o que puedan resultar en un daño son necesidades de ALTA PRIORIDAD.

• Problemas o necesidades actuales tienen prioridad sobre los problemas potenciales. (riesgo)

www.nclexparalaenfermerahispana.com

• Los problemas o necesidades identificados por el paciente son de alta prioridad. (lo que te dice)

• Como una guía para tomar decisiones cuando se ofrece cuidados de emergencia, considere la Jerarquía de Maslow o el ABC.

• El ABC quiere decir airway, breathing, circulation. Vía de aire, respiraciones, circulación.

• La toma de decisiones para establecer prioridades puede ser compartida con el cliente basado en las necesidades fisiológicas, los deseos y la seguridad del mismo.

www.nclexparalaenfermerahispana.com

6. Destrezas de comunicación y resolución de conflictos

Comunicación:

• Envuelve la comprensión del mensaje recibido • Envuelve lo esperado – lo que no se espera puede ser ignorado • Reta a la Enfermera a pensar y a responder • Es diferente a información

www.nclexparalaenfermerahispana.com

Tipos de Comunicación:

• Hacia abajo: se utiliza en las instituciones refiriéndose a la política de la institución. Por ejemplo, comunicar descripción de posiciones, reglamentos

• Hacia arriba: puede incluir reuniones de empleados. • Lateral: entre empleados. Ej. Coordinación de actividades • Diagonal: empleados de diferentes departamentos trabajan juntos en un

proyecto.

www.nclexparalaenfermerahispana.com

Conflictos

Causas de los conflictos:

• Comunicación inadecuada • Hechos incorrectos • Liderazgo inestable o planes de acción inadecuados • Roles y responsabilidades incomprendidos (no se entienden bien) • Recibiendo instrucciones de dos o más supervisores • Empleados que se sienten limitados de aportar en la toma de decisiones • Inhabilidad para aceptar cambios • Lucha de poderes

www.nclexparalaenfermerahispana.com

7. Técnicas de comunicación y colaboración

Hay una técnica que se llama la “SBAR technique”. (Técnica SBAR) Es un marco de referencia estándar que se utiliza para la comunicación entre los miembros del equipo interdisciplinario.

• S = situation. (La situación. Una descripción concisa del problema).

• B = background. (El historial. Información breve y pertinente al problema).

• A = assessment (Estimado. El análisis y la consideración de opciones. ¿Qué encontraste? / Piensa, ¿Cuáles son tus opciones?)

• R = recommendation (La recomendación. La solicitud de una acción o la recomendación. ¿Qué quieres, que recomiendas como solución?

www.nclexparalaenfermerahispana.com

Para aprender más sobre el modelo SBAR puedes visitar la página de Agency for Healthcare Research and Quality.

www.nclexparalaenfermerahispana.com

Rol de la

Enfermera

Es nuestro deber por ley conocer los estándares de la práctica y del cuidado, así como también el alcance de la práctica. Es importante familiarizarnos también

con las políticas y procedimientos de la institución en la cual trabajamos. Recuerden que la ignorancia no nos exime de la responsabilidad.

www.nclexparalaenfermerahispana.com

Baja El Pdf

El Conocimiento Nos Hace Poderosos

www.nclexparalaenfermerahispana.com

top related