mçtodos y sistemas mmde trabajo

Post on 14-Apr-2016

223 Views

Category:

Documents

10 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

T.S.U EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Docente:

Ing. Ana Carolina Romero Carmona

ASIGNATURA: Métodos y Sistemas de Trabajo

Solicitar temario con objetivos y

encuadre de la materia al email:

acromeroc81@gmail.com

Objetivo general:

• El alumno optimizará los procesos de mantenimiento a través de la aplicación de los conceptos asociados a los métodos de trabajo, distribución de planta, manejo de inventarios, medición del trabajo y técnicas de planeación y control, para contribuir e incrementar la productividad del área de mantenimiento y los procesos industriales.

Competencias

• Gestionar las actividades de mantenimiento mediante la integración del plan maestro, para garantizar la operación y contribuir a la productividad de la organización.

Beneficios

• Coordinar las actividades de mantenimiento a través de las órdenes de trabajo, para cumplir con el plan maestro de mantenimiento

UNIDADES Hrs.

Primer parcial

I.- Productividad en el mantenimiento

industrial 5

II.- Estudio del trabajo 25

Segundo parcial

III.- Técnicas de planeación y control de

Actividades15

Tercer parcial

IV.- Distribución de planta 15

Total: 60

Acuerdos de operación

• Formas de evaluar

• Agenda de actividades

• Formato de entrega actividades

• Registro de actividades

• Contrato de aprendizaje

• Reglamento UTLP

Forma de evaluar por c/parcial

A1 A2 A3 A4 A5

ALUMNO 1% 9% 12% 12% 12% 12% 12% 15% 15% 100% R

1 9 12 12 12 12 12 15 15 10.0 10 AU

0 9 12 12 12 12 12 10 7.9 7 NA

VALORESPROYECTO

FINALEXAMEN

CALIF. FINAL

100%SER 10% SABER HACER 60% SABER 30%

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIASASISTENCIA

SER 10% (1% asistencias+9% valores)

Art. 58• Asistencia, debe ser igual o mayor al 80%

de las sesiones. 80%=1, <80%=0

• La asistencia se contabilizará por hrs., no por módulos de clases.

• El alumno con más de 20% de inasistencias, A=0, automáticamente pierde su derecho a presentar evaluación en ese periodo, según el reglamento de la UTLP.

Valores 9% (art. 43, fracción III)

1. Presentar trabajos en tiempo

2. Presentar trabajos en forma

3. Puntualidad

4. Respeto

5. Orden y limpieza

6. Participación en equipo

7. Participación individual

8. Proactividad

9. Motivación

60% Portafolio de evidencias

(art. 55, fracción I)

Actividades

• A1. Aportación inicial

• A2. Planteamiento

• A3. Análisis del caso

• A4.Réplicas a compañeros

• A5. Propuesta de solución

Saber 30% (art. 43, fracción I)

15% Proyecto final +examen escrito de

los apuntes 15%

• Por equipos, los alumnos presentarán un proyecto final en la semana de evaluación de cada parcial, que incluya una propuesta práctica enfocada en los subtemas contenidos en el temario de cada materia.

Evaluación cualitativa. Asesorías.

(art. 56, fracción I)

Además de la evaluación numérica, que por cada actividad el alumno obtenga ya sea individual o por equipo, el docente hará llegar vía digital o mediante asesorías, al que lo requiera o solicite, la retroalimentación de su desempeño que incluya: • Áreas de oportunidad • Sugerencias• Observaciones y comentarios• Recomendaciones• Calificación cualitativa

Registro de actividades:

• Es responsabilidad de cada alumno llevar el control de sus apuntes, notas o registro de actividades presentadas a revisión, retroalimentaciones y/o actividades pendientes por presentar.

Registro de actividades

• El registro de las actividades por parte del docente se realizará únicamente en la semana de evaluación establecida para cada parcial, las cuales el alumno deberán incluir en el portafolio de evidencias (individual) con sus correcciones, en caso de que sean necesarias.

Agenda de actividades

ACTIVIDADES 1er. PARCIALSEMANA/FE

CHA

A1.- Aportación inicial del caso1 (11-15 enero)

A2.- Planteamiento del proyecto (avance) 1

A3.- Evidencia 1. Análisis del caso2 (18-22 enero)

A4.- Réplicas a compañeros. Desarrollo del caso3 (25-29 enero)

A5.- Propuesta de solución al caso 4 (1-5 feb.)

Evidencia 2. Proyecto final y portafolio de evidencias

5 (8-12 feb.)

Examen primer parcialMiércoles 10

de febrero

ACTIVIDADES 2do. PARCIAL FECHA/SEMANA

A1.- Aportación inicial del caso 6 (15-19 febrero)

A2.- Planteamiento del proyecto (avance)

6

A3.- Evidencia 1. Análisis del caso 7 (22-26 febrero)

A4.- Réplicas a compañeros. Desarrollo del caso

8 (29/feb-4/mar.)

A5.- Propuesta de solución al caso 9 (7-11 marzo)

Evidencia 2. Proyecto final y portafolio de evidencias

10 (14-18 marzo)

Examen segundo parcial Miércoles 16 de marzo

ACTIVIDADES 3er. PARCIAL FECHA/SEMANA

A1.- Aportación inicial del caso 11(21 de marzo)

Semana santa (vacaciones) 11-12(22/mar.-3/abr.)

A3.- Evidencia 1. Análisis del caso 13 (4 de abril)

A4.- Réplicas a compañeros. Desarrollo del caso

13 (6 de abr.)

A5.- Propuesta de solución al caso 13 (8 abril)

A2.- Planteamiento del proyecto 14 (11 de abril)

Evidencia 2. Proyecto final y portafolio de evidencias

14(13 y 15 de abril)

Examen tercer parcial Miércoles 20 de abril

Caso de estudio (3)

• Es un documento con información detallada acerca de un caso que se tomará como material de estudio y sobre el cual se desarrollarán tres actividades de la agenda de actividades en cada parcial:

• Aportación inicial

• Replicas a compañeros

• Propuesta de solución al caso

Portafolio de evidencias (por c/parcial)

entrega individual • Incluir todas las actividades en un solo documento

para su registro en el control del docente.

• Alumno que no presente portafolio de evidencias independientemente de haber presentado a revisión sus actividades, automáticamente quedará en status NA.

• Los portafolios deben contener el 100% de las actividades, si por algún motivo el alumno no presentó a tiempo alguna actividad, puede presentarla en el portafolio de evidencias.

Formato de entrega actividades

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA PAZ

ALUMNO: GRUPO:

DOCENTE: MATERIA:

UNIDAD: TEMA:

ACTIVIDAD: FECHA:

Rubricas

• Son instrucciones que el docente proporcionará conforme avance el curso, que contienen las pautas que deberán cumplir los alumnos para presentar los trabajos y los criterios de evaluación que el docente tomará en cuenta para su registro.

Contrato de aprendizaje

• Alumno,

¿a qué se compromete durante el curso?

• Profesor, ¿a qué se compromete durante el curso?

• Responsabilidad

• Honestidad

• Puntualidad

• Proactivo

• Liderazgo

• Motivación

Reglamento UTLP

•Art.26 El diseño curricular de los programas educativos se realizará con base en competencias profesionales y con la metodología que establezca la Coordinación General de Universidades Tecnológicas.

Art. 27

La definición de competencias profesionales en el subsistema será: posesión y desarrollo de conocimientos, destrezas y actitudes que permiten al sujeto que las posee, desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a las áreas profesionales próximas.

Art. 43

• La evaluación de las asignaturas que se imparten en los programas educativos de la UTLP, será en consideración a tres criterios, el saber, el saber hacer y el saber ser.

Art. 48

• …el resultado final será obtenido de acuerdo con el promedio numérico de las unidades, el cual será redondeado a número entero y expresado en escala tanto alfabética como numérica, el redondeo se hará únicamente en el caso de que el promedio de un valor mayor o igual a 8 en escala de aprobado, es decir si el promedio final da un valor decimal por arriba de 0.5 será redondeado al inmediato superior, si da un valor decimal menor o igual a 0.5, se redondeará a su valor inmediato inferior.

• Art. 55, fracción II

La evaluación remedial, es una evaluación intermedia para aquellos alumnos que tienen status de NA en alguna unidad, la cual deberá aplicarse en la siguiente semana de concluido el periodo y se deberá impartir por parte del docente un periodo de asesoría.

Art. 58

• Para que un alumno tenga derecho a presentar las evaluaciones parciales, deberá contar con un mínimo de 80% de asistencia a clases, para el caso, de que el alumno no pueda asistir por alguna situación justificada, deberá presentar esta debidamente soportada ante el docente, previamente avalada por la Dirección Académica, en los tres días hábiles siguientes a la inasistencia.

Nota importante:

El desconocimiento de los

acuerdos de operación y del

reglamento UTLP mencionados en

el encuadre de la asignatura

descrita anteriormente, no

justifica su incumplimiento.

top related