maynas

Post on 14-Jul-2015

129 Views

Category:

Documents

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Nuestro superiores de

la Congregación nos

han pedido un informe

sobre el problema de

estas misiones

teniendo

en cuenta que hay

noticias de la presencia

de los portugueses que

amenazan destruir toda

la obra misionera

jesuita en la zona.

Somos jóvenes misioneros jesuitas, hemos conocido y

acompañado al padre Samuel Fritz en sus incursiones por

Maynas.

1. Las costumbres de los pueblos nativos de dicho

lugar (divinidades, creencias, ritos, fiestas, etc.).

2. Una explicación de la persistencia de las

religiones nativas pese a la obra misionera.

3. La relación con las autoridades civiles y la

amenaza portuguesa.

4. Recomendaciones para una cristianización en

dichos pueblos.

Debemos plantear un plan de acción que contenga

como mínimo la siguiente información:

COCAMA

COCAMILLA

SECOYA

Los pueblos nativos hablan diferentes

lenguas

Algunos nombre: Omaguas,

los yurimaguas, Manaves,

Jeberos, Aizuares, Ibanomas,

entre otros

Tienen la costumbre de

recibir bien a los visitantes

Creen en el Diablo

al que llaman

“Guaricana” que lo

invocaban para que

sanara a los

enfermo.

• Creen que hay vida

después de la muerte

•Son

supersticiosos

Tienen como rito:

la purificación de la

mujer, recibe un

nombre y pueden

pedir su mano para

el casamiento.

Sobreviven

del comercio

producido por

el trueque

Son guerreros y

nómades

Creencias ancestrales

inhumanas:

descabezamiento

de los cuerpos para salvar

su inmortalidad.

Rinden culto

al autor de la

naturaleza que

lo denominan

como el “Zumi

tupana”,

Al pasar el alma a

los animales ha

salvado su

inmortalidad.

Ellos se dedicaban a sus propios ritos, por

eso no se les podía prohibir tajantemente

porque estaríamos en peligro de ser

víctimas de sus instintos guerreros y

salvajes.

LA RELACIÓN CON LAS

AUTORIDADES CIVILES Y LA

AMENAZA PORTUGUESA.

La relación de los misioneros

con las autoridades civiles

fue buena, a pesar de las

pequeñas dificultades. Las

autoridades civiles

colaboraban con el trabajo

de los misioneros. Y cuando

tenían que hacer algo pedían

autorización al gobernador

de Maynas y recién

procedían con su permiso.

LA RELACIÓN CON LAS

AUTORIDADES CIVILES

Los problemas que se presentaron

fue debido a la invasión de los

portugueses, que están siempre al

intento de penetrar las regiones de

pertenencia a nuestras Majestades

de Castilla, los portugueses están

concentrados en la zona del Pará y

desde allí, han estado subiendo por

estas tierras para abusar de los

indígenas, en algunos casos han

quemado sus aldeas, han matado a

nativos, se han llevado a mujeres,

niños y algunos hombres para que

sean sus esclavos.

LA AMENAZA

PORTUGUEZA

Pero los nativos que han recibido instrucción

de nuestra religión cristiana, han sabido

reclamar sus derechos y siempre dándoles a

conocer que están bajo la autoridad de los

misioneros, en especial del P. Samuel Fritz, a

quien le tienen un cariño especial como su

amador y protector. Esto les valió para evitar

que los portugueses se aprovechen de ellos.

Finalmente se dio la expulsión de los

jesuitas en 1767 de los territorios de

la Corona española, interrumpió el

desarrollo de la misión de Maynas

como tal, planteándose otras

circunstancias políticas, económicas

y religiosas que significaron nuevos

y diferentes retos, tanto para los

nuevos misioneros que llegaron a

proseguir con la labor de los jesuitas,

como para las etnias amazónicas.

Escasa formación de los misioneros.

La geografía del lugar.

La vida común de los nativos.

La reacción de los nativos frente a los

Españoles

Fortalecimiento de las reducciones.

Nuevas fundaciones.

Forma de adoctrinar a los

nativos.

Capacitación a los nativos.

GRACIAS

top related