material de incendio

Post on 31-Jan-2016

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

material de incendio humo

TRANSCRIPT

EL HUMOJuan Francisco Sáez Espinoza

Ingeniero Master

Prevención de Riesgos y Medio Ambiente

LA EXISTENCIA DEL FUEGO

PELIGROSIDAD DE UN INCENDIO

HUMO MEZCLA DE GASES Y PARTÍCULAS

Radiacciones térmicas

EL HUMOMONOXIDO DE CARBONO

BIOXIDO DE CARBONO

PARTICLAS FINAS DE CARBÓN

OXIGENO

NITROGENO

VAPOR DE AGUA

COMBUSTIBLE PRODUCTORES DE HUMO

COMBUSTIBLE

TIPOS DE COMBUSTIBLES

SOLIDOS FLUIDOS

ORGANICOS DE FISIÓN O NUCLEARES

PRODUCTO DE LA COMBUSTIÓN

HUMO LLAMA

CALOR GASES

LA MATERIA NI SE CREA NI SE DESTRUYE, TA SOLO DE

TRANSFORMA

TIPOS DE COMBUSTIBLES

SOLIDOS

LIQUIDOS

GASEOSOS

COMBUSTIBLE SOLIDO

COMBUSTIBLE SÓLIDO

QUE PASA CON EL PLÁSTICO

QUE PASA CON LOS METALES

METALES

CUALES SON LOS COMBUSTIBLES LÍQUIDOS

COMBUSTIBLE GASEOSO

CARACTERISTICAS DE LOS COMBUSTIBLES

NECESIDAD DE ENCONTRARSE EN FORMA DE GAS O VAPOR PARA INICIAR LA

COMBUSTIÓN.

TEMPERATURA DE INFLAMACIÓN

TEMPERATURA DE AUTOIGNICIÓN

RANGO O LÍMITE DE INFLAMABILIDAD

DENSIDAD RELATIVA

EL CALOR

QUE ES EL CALOR

FORMAS DE PROPAGAR EL CALOR

CALOR ESPECÍFICO

El calor específico se define como la cantidad de calor que necesita la unidad de masa de un material para aumentar 1º C su temperatura.

CALOR LATENTE

Es la cantidad de calor absorbido o emitido por una materia al pasar de la fase liquida a la gaseosa (Calor latente de vaporación), o de sólido a estado líquido (calor latente de fusión).

TEMPERATURA (ENERGÍA DE ACTIVACIÓN

•Eléctricos (arco eléctrico, calentamientos, cargas estáticas, etc.).•Mecánicos (calor de fricción, calor de compresión, etc.).•Térmicos (chispas de combustión, superficies calientes, radiación solar, etc.).•Químicos (calor de combustión, calor de descomposición, etc.).

Proporciona la energía mínima que necesita la mezcla de combustible-comburente para que el fuego se produzca. Dicha energía es aportada por los llamados "focos de ignición". Estos focos pueden ser:

Rango de Inflamación

TEORIA DEL FUEGO

ELEMENTOS DEL FUEGO:

COMBUSTIBLE.

ELEMENTOS DEL FUEGO

Calor.

Oxigeno.

ELEMENTOS DEL FUEGO

Reacción en Cadena.

ELEMENTOS DEL FUEGO

Cuando un combustible comienza arder en forma sostenida, los gases o vapores ya calentados comienzan a quemarse producto de la reacción química del calor.

FORMAS DE TRANSMICIÓN DEL CALOR

TRANSMICIÓN DE CALOR

RADIACIÓN

La transmisión de calor por radiación, es su propagación en el espacio como energía radiante.    Todos los cuerpos absorben e irradian calor. Un buen absorbente es también un buen emisor.

TRANSMICIÓN DE CALOR

CONDUCCIÓN:

Mecanismo de transmisión de calor a través de un sólido, contacto directo de un cuerpo a otro con una fuente de calor.

TRANSMICIÓN DE CALOR

CONVECCIÓN:

Transmisión de calor que presentan los líquidos y gases por la formación de corrientes ascendentes producidas por diferencias de temperaturas.

CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS

Según la Nch. 934.

Fuego clase "A"

Los fuegos clase A son aquellos que se producen en materias combustibles comunes sólidas, como madera, papeles, cartones, textiles, plásticos, etc. Cuando estos materiales se queman, dejan residuos en forma de brasas o cenizas.

CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS

Fuego clase "B"

Los fuegos clase B son los que se producen en líquidos combustibles inflamables, como petróleo, gasolina, pinturas, etc. También se incluyen en este grupo el gas licuado de petróleo y algunas grasas utilizadas en la lubricación de máquinas. Estos fuegos, a diferencia de los anteriores, no dejan residuos al quemarse.

CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS

Fuego clase "C"

Los fuegos clase C son los que comúnmente identificamos como "fuegos eléctricos". En forma más precisa, son aquellos que se producen en "equipos o instalaciones bajo carga eléctrica", es decir, que se encuentran energizados.

CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS

Fuego clase "D" Los fuegos clase D son los que se producen en

polvos o virutas de aleaciones de metales livianos como aluminio, magnesio, etc.

NUEVA CLASE DE FUEGO

Fuego clase “K"

Se define como fuego de la Clase K, a los producidos por aceites y grasas animales o vegetales dentro del ámbito de cocinas.

Los extintores de esta clase deben ser aptos para freidoras, parrillas, planchas, asadores a carbón, etc.

K

CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS

CAUSAS DE LOS INCENDIOS

CONDICIONES INSEGURAS

1. Instalaciones eléctricas defectuosas.

2. Sobrecarga en las instalaciones eléctricas.

3. Combustibles mal almacenados.

4. Talleres de soldadura junto a las áreas de pintura.

CAUSAS DE LOS INCENDIOSACCIONES INSEGURAS

• Fumar en zonas prohibidas y/o peligrosas.

• Mantener desorden y desaseo en los lugares de trabajo.

• Manipular líquidos combustibles o inflamables sin autorización.

• Almacenar líquidos combustibles o inflamables cerca de llamas abiertas o fuentes de calor.

• Dejar de lubricar o efectuar mantenimiento a equipos.

• Dejar fuera de operación sistemas de control

• Sobrecargar las instalaciones eléctricas.

PRINCIPALES CAUSAS DE INCENDIOS

• Eléctricas.

►Fósforos y Cigarrillos

• Unidades Calefactoras.

►Líquidos Inflamables

PRINCIPALES CAUSAS DE INCENDIOS

• Falta de Orden y Aseo.

►Fricción.

PRINCIPALES CAUSAS DE INCENDIOS

PRINCIPALES CAUSAS DE INCENDIOS

• Llamas Abiertas.

►Chispas Mecánicas.

TIPOS DE INCENDIOS

INCENDIOS URBANOS

INCENDIOS INDUSTRIALES

INCENDIOS FORESTALES

INCENDIOS EN TRANSPORTACIÓN

TIPO DE INCENDIOS SEGÚN SU MAGNITUD

CONATO

INCENDIO PARCIAL

INCENDIO TOTAL

PROPAGACIÓN DEL FUEGO

FASE INCIPIENTE

FASE DE COMBUSTIÓN LIBRE

FASE DE ARDER SIN LLAMA

FLASHOVER

COMBUSTIÓN SUBITA GENERALIZADA

BACKDRAFT

Explosión de humo

top related