materia profesor/a tareas propuestas para la semana …€¦ · seguir leyendo el libro de lectura...

Post on 15-Oct-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MATERIA PROFESOR/A TAREAS PROPUESTAS PARA LA SEMANA DEL 30 DE MARZO AL 3 DE ABRIL

Física y Química Beatriz Saz La tareas para esta última semana vienen detalladas en el documento adjunto. Una vez que las tengan hechas, deberán

reenviarmelas a fyqtrabajos17@gmail.com

Educación Física Marcos (sust Evadio)

TAREA: Una vez realizado el resumen a mano de los apuntes del segundo trimestre (tarea que teníais que hacer las 2 semanas

anteriores), ahora tenéis que leer vuestros resúmenes y:

1º) Elaborar una pregunta tipo test fácil, con 3 respuestas (2 falsas y 1 verdadera)

2º) Elaborar una pregunta tipo test de dificultad media, con 3 respuestas (2 falsas y 1 verdadera)

3º) Elaborar una pregunta tipo test difícil, con 3 respuestas (2 falsas y 1 verdadera)

Tendréis que enviarnos vuestras 3 preguntas tipo test al correo: mdepmar706@iessebfer.net (profesor Marcos), estando como

fecha límite el 3 de abril (inclusive). Antes de cada pregunta escribís que dificultad tiene, por ejemplo: Pregunta fácil. ¿Cuánto

mide el terreno de juego? A: …. B:…. C:…...

Tenéis dos métodos para enviarnos las preguntas:

1. Creáis un documento en el ordenador (tip o Word o pdf) y enviáis las preguntas al correo de vuestro profesor.

2. Desarrolláis las tres preguntas a mano, le haces una foto y lo enviáis al correo adjuntando la foto con vuestras preguntas.

En el asunto del correo tenéis que poner vuestro nombre, apellidos y curso. Por ejemplo: Carlos González Pérez 1º ESO C.

¡El examen se elaborará con una selección de vuestras mejores preguntas, así que debéis hacerlo bien!

Los apuntes siguen estando disponibles en “EL BLOG DE EVADIO”: https://evadio.blogspot.com/ y en el “BLOG BODY AND

MOVEMENT”: https://body-and-movement.blogspot.com/

Educación Plástica Mª Ángeles Fernández

SAFARI FOTOGRÁFICO CASERO: La actividad consiste en realizar 9 fotografías de cosas de color verde que encontremos en

casa (estropajos, manzanas, cortinas, mantas, globos, calcetines, plantas...). Deben ser fotos en las que el verde ocupe toda la foto

pero que se distinga lo que hemos fotografiado. Con las 9 fotos hacemos una composición a modo de mosaico. Para ello entramos

en la página www.collage.es en la que podremos agrear las imágenes y hacer un autocollage. Adjunto archivo con imágenes a la

tutora. Para cualquier duda o entrega pueden hacerlo a mi correo mferori182@iessebfer.net

Geografía e Historia Daniel Pino

Tarea 1. Ver el primer episodio de la serie Conquistadores: Adventvm, episodio 1 completo "Las llaves del mar", está disponible en

Youtube, os dejo el enlace https://www.youtube.com/watch?v=zSEd7WsOuv4&t=13s. Desde luego podéis seguir disfrutando la

serie, está completa, su ambientación y documentación historica es muy buena y os servirá para haceros una idea del proceso de

conquista de descubrimiento y conquista de América.

Tarea 2. Elaborar una redacción en la que incluyáis los aspectos más destacados del capítulo: Hechos que narra, personajes

principales que aparecen (podéis buscar en internet para ampliar la información) descripción del periodo histórico que se refleja

(cómo viven, qué ropa usan...) y una opinión personal sobre lo que habeis visto; qué os a gustado, os parece interesante, está bien

ambientado... PARA CUALQUIER DUDA MI CORREO DE CONTACTO ES: dpingon192@iessebfer.net

Inglés Vicente Ángel Continuar trabajando los verbos irregulares.

Lengua y literatura Menchu CalvarSeguir leyendo el libro de lectura para la tercera evaluación. Repaso con el libro de texto: pg 68: 2; pg 88: 2 (a,b). Pg 106: 1(a,b); pg

115: 1. Los enunciados hay que copiarlos pero los textos no.

Matemáticas Isabel Castellano

He creado una clase en Classroom cuyo código es 4zn2gyu . Ahí está el material y las instrucciones para las tareas. Para quien no

haya entrado nunca, se necesita el correo del instituto, que es nombrelosdosapellidos@iessebfer.net y la contraseña inicial

12345678. En caso de no poder acceder a Classroom o presentar algún problema, contactad conmigo a través del correo

icasrod859@iessebfer.net Las tareas se tienen que entregan mediante una foto en Classroom o en su defecto a mi correo

electrónico. Poner en el nombre de archivo de la foto nombre apelllidos y curso.

Música Inmaculada RaposoSeguir haciendo las actividades que se enviaron la semana anterior sobre el tema 1 del libro y enviármelas hechas al correo

electrónico que pondré a continuación, antes del jueves 2 de abril. Correo electrónico: irapmar731@iessebfer.net

Francés Álvaro Márquez Enviadas por iPasen y por Classroom

Religión Mª José Carmona

RELIGIÓN:ACTIVIDADES .

Ver el siguiente corto y responder. https://www.youtube.com/watch?v=qW1MGzkmoBg

1.- ¿Qué valores y comportamientos morales aparecen en la película?

2.- ¿Qué antivalores y comportamientos inmorales ves en esta proyección?.

3.- ¿Cómo crees que se siente el chico?

4.- ¿Qué sentimientos te produce el grupo?.

5.- ¿Qué personaje practica más el Mandamiento del Amor?.¿Con cúal te identificas tú?.

6.- ¿ Cómo crees que se comportó el entrenador? ¿ Por qué?

7.- Haz una comparativa del comportamiento del alumno Edgar con Jesús. Destaca una frase de él que te haya parecido

interesante.

8.- ¿Qué te enseña esta película?.

9.- Traslada el mensaje de la película y sus valores a la situación del momento.

10.- ¿Crees que Jesús estaría orgulloso de tí?. ¿Y tu familia?. Razona tu respuesta. ENVIAR: mcartos249@iessebfer.net con

NOMBRE Y APELLIDOS Y CURSO

Tecnología Diego Cores

Dado la imposibilidad de terminar el trabajo de forma grupal, los estudiantes de 2º deberán terminar el proyecto iniciado en clase de

forma individual. Asimismo, deberán leer el apartado de madera (apartado V, página 5) de la ficha, estudiarlo y hacer un esquema

del mismo.

Valores Rocío San Andrés Ver la película HUMAN (https://cdnapi.shooowit.net/vdmplayer/50ffdc4f-e9f1-4d5d-aa74-182584e5b627)

Cine Beatriz Saz Ver el documental "Home" disponible en Youtube, y que guarda relación con lo que estamos estudiando en FYQ

ACTIVIDADESDEREPASODECAMBIODEUNIDADES,FACTOR

DECONVERSIÓN,NOTACIÓNCIENTÍFICA,AJUSTEDEECUACIONESQUÍMICASYTABLAPERIÓDICA.

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO

BLOQUE 1: CAMBIO DE UNIDADES

CAMBIO DE UNIDADES CON NOTACIÓN CIENTÍFICA (Recuerda que tienes que poner las operaciones que haces)

x UNA SOLA MAGNITUD

2,45 km o m 103m

2,45 km · ------- = 2,45 · 103 m

1 km

450 mg o kg kg

4,5 · 10 2 mg ---------- ·= 4,5 · 102 · 10-6 = 4,5 · 10-6 kg/m3 106 mg

901 km2 o dm2

108 dm2 9,01· 102 km2 · ------------- = 9,01 · 102 · 108 = 9,01 · 10 10 dm2

1 km2

0,005 m3 → dl 104 dl

5,0 · 10-3 m3 · ------------- = 5,0 · 10-3 · 104 = · 5,0 · 10 dl

1 m3

Recuerda el puente para este tipo de cambio de unidades:

kl ⇄ m3

hl

dal

L ⇄ dm3

dl

cl

ml ⇄ cm3

ACTIVIDADESDEREPASODECAMBIODEUNIDADES,FACTOR

DECONVERSIÓN,NOTACIÓNCIENTÍFICA,AJUSTEDEECUACIONESQUÍMICASYTABLAPERIÓDICA.

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO

x UNA SOLA MAGNITUD: UNIDADES DE PRESIÓN 1 atm = 760 mm Hg = 101325 Pa

Transforma 150 mm Hg a atm: 1 atm 150 mm Hg · ------------------- = 0,197 atm 760 mm Hg Transforma 150 mm Hg a Pa: 1 atm 101325 Pa 150 mm Hg · ------------------- . ---------------------= 19998,36 Pa = 2 · 104 Pa 760 mm Hg 1 atm Transforma 960 hPa a atm: 960 hPa = 9,6 · 104 Pa 1 atm 9,6 · 104 Pa · ------------------- = 0,947 atm 101325 Pa

x DOS MAGNITUDES

21 g/cm3 o kg/m3 g 1 kg 106 cm3

2,1 · 10 ------ · ---------- · ------------------ = 2,1 · 10 · 10-3 · 106 = 2,1 · 104 kg/m3 cm3 103 g 1 m3

magnitud que aparece en el denominador (volumen) magnitud que aparece en el numerador (masa)

28 kg/L o cg/ mm3 kg 105 cg 1 L

2,8 ·10 ------- · -------------- · ---------------- = 2,8 · 10 · 105 · 10-6= 2,8 cg/mm3

L 1 kg 106mm3 28 μg/ml o cg/ m3

μg 1 cg 106ml 2,8 ·10 ------------ · ------------- · ------------ = 2,8 · 10 · 10-4 · 106 = 2,8 · 10 3 cg/m3

ml 104 μg 1 m3

ACTIVIDADESDEREPASODECAMBIODEUNIDADES,FACTOR

DECONVERSIÓN,NOTACIÓNCIENTÍFICA,AJUSTEDEECUACIONESQUÍMICASYTABLAPERIÓDICA.

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO

ACTIVIDADES

1. Realiza los siguientes cambios de unidades:

a) 2,45 km o m b) 3 kg o g c) 25 cL oL d) 3400 mm o m e) 1,5 hg o g

2. Realiza los siguientes cambios de unidades: a) 901 km2 o dm2 b) 31,5 hm2o dam2 c) 1027 dm2 o dam2 d) 4,77 mm2 o cm2 e) 407 km2 o m2

3. Realiza los siguientes cambios de unidades:

a. 0,005 m3 → dl b. 20 m2 → km2 c. 25 mg → hg

d. 3000 cm3 →hl

4. Realiza los siguientes cambios de unidades: a. 0,0005 kg/hl → g/cm3 b. 17 g/ml → kg/m3 c. 0,068 hg/dm3 → mg/ml d. 21 g/cm3 → kg/m3

5. Transforma:

a. 4 kPa → atm b. 765 mm Hg → atm c. 1,2 atm → mm Hg d. 70 mm Hg o atm e. 280 mmHg ⇨ atm

SOLUCIONES

1. a) 2,45 · 103 m; b) 3 ·10 3 g¸c) 2,5 · 10 -1 L d) 3,4 m e) 1,5 · 102 g. 2. a) 9,01 · 10 10 dm2; b) 3,15 · 10 4 dam2 ; c) 1,027 · 10 -1 dam2 ; d) 4,77 · 10-2 mm2; e) 4,07 · 10 8 m2.

3. a) 5,0 · 10 dl; b) 2,0 · 10 -5 km2; c) 2,5 · 10 -4 hg; d) 3,0 · 10 -2 hl. 4. a) 5 · 10-6 g/cm3 b) 1,7 · 104 kg/m3 c) 6,8 mg/ml; d) 2,1 · 10-8 kg/m3. 5. a) 0,0365 atm = 3,65 · 102 atm; b) 1,007 atm c) 912 mm Hg; d) 9,2· 10 -2 atm; d)3,68 · 10 -1 atm.

ACTIVIDADESDEREPASODECAMBIODEUNIDADES,FACTOR

DECONVERSIÓN,NOTACIÓNCIENTÍFICA,AJUSTEDEECUACIONESQUÍMICASYTABLAPERIÓDICA.

BloqueII:Comosegundaactividad,seguiremosrepasandolasreaccionesquímicas:1. Ajustalassiguientesecuacionesquímicas:

1) Br2 + O2 →Br2O5

2) K + Cl2 →KCl 3) FeO + Al→ Fe + Al2O3 4) CH3OH + O2→ CO2 + H2O 5) SO2 + O2 →SO3 6) N2 + H2 →NH3

7) Cl2 + O2 →Cl2O3

8) Zn + HCl→ ZnCl2 + H2

9) CO2 + Ca(OH)2→ CaCO3 + H2O 10) FeO + C→ Fe + CO 11) Na + H2O →NaOH + H2

12) PbO + C→ Pb + CO2

13) FeS + HCl →FeCl2 + H2S 14) Ag + O2 →Ag2O 15) N2O5 + H2O →HNO3

16) BaO + SO2 →BaSO3

17) H2SO4 + KOH →K2SO4 + H2O

Bloque III: La tercera actividad va sobre la tablaperiódica. Como sabéis quedebemosaprendernos la tabla periódica (almenos los grupos principales) este año, y en lo quellevabamosde curso, solonos faltabanunpardegruposporaprender, esperoquea lavuelta,noslossepamosyatodos.Losgruposprincipalesson:1,2,13,14,15,16,17y18.Enesteenlaceencontrareisunatablaperiódicaqueesinteractiva,esdecir,sipincháisencualquieradeloselementos,osmostraráinformacióncompletasobreelmismo.Ademásenelmenúdelaizquierda,laúltimapestaña“Entretenimientos”,tieneunaseriedejuegosparaaprenderseel símbolodel elemento,y tambiénapareceuna tablaperiódicamuda,paraque lapodáisrellenarvosotros,quéesautocorregible.Os recuerdoqueeste añosolodebéissaberelnombredelelementoysusímbolo,esosí,enorden.Elenlaceeselsiguiente:http://herramientas.educa.madrid.org/tabla/Yaporúltimo,ospongolarutaparaentrarenelblogdeldepartamentodeCCNN,puesiréponiendoahícosillasinteresantes.

ACTIVIDADESDEREPASODECAMBIODEUNIDADES,FACTOR

DECONVERSIÓN,NOTACIÓNCIENTÍFICA,AJUSTEDEECUACIONESQUÍMICASYTABLAPERIÓDICA.

Debéis ir a la web del centro:https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/iessebastianfernandez/A veces el enlace da problemas, de ser así, en el buscador google ponéis web IESSebastiánFernándezyeslasegundaentrada(laqueacabaenblogaverroes).Unavezahí,arribaossalenalgunaspestañas,unadeellasesdepartamentos.Ahíhacéisclick,yseosabreunmenúcon todos losdepartamentosque tienenuestro instituto.ElprimeroesCienciasNaturales,loseleccionaisyseosabreunapágina.Alfinaldetextodeesapágina,laúltimadicealgoasícomo“podéisvisitarnuestroblog”.Sihacéisclicksobrelapalabrablog(queapareceenazul)osllevadirectamentealblogdeCCNN.

top related