materia orgÁnica del suelo mos. material orgánico biológico de cualquier naturaleza, que se...

Post on 25-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO

MOS

Material orgánico biológico de cualquier naturaleza, que se encuentre sobre o dentro del suelo, vivo, muerto o en estado de descomposición.

MO biótica: microfauna, bacterias, hongos, actinomicetes.

MO abiótica:

• fracción lábil (10-15 % MOS)

• fracción estable (Ac. Húmicos, Ac. Fúlvicos, huminas)

MOS

La descomposición de restos orgánicos y residuos metabólicos da origen a lo que se denomina humus, formado por un complejo de macromoléculas en estado coloidal constituido por proteínas, azúcares, ácidos orgánicos, minerales, etc., en constante estado de degradación y síntesis.

El humus al descomponerse produce una serie de productos coloidales que, en unión con los minerales arcillosos, originan los complejos organominerales. Estos coloides son de carga negativa, lo que les permite absorber H+ y cationes metálicos (Ca2+, Mg2+, K+, Na+) e intercambiarlos en todo momento de forma reversible.

La materia orgánica presenta afinidad por los metales pesados.

HUMUS: material orgánico que se encuentra en el suelo con tamaño de 20 micras y la materia orgánica en disolución (menor de 0.45 micras)

Ac. Húmicos: soluble en solución alcalina pero que precipita cuando se acidifica.

Ac. Fúlvicos: soluble en solución alcalina y permanece soluble cuando se acidifica.

Huminas: insoluble en solución alcalina.

• El contenido de MOS aumenta con la humedad y disminución de temperatura.

•Suelos de textura fina presentan mayor contenido que los suelos de textura liviana.

•Suelos húmedo tiene mayores contenidos.

Tipos de Humus Aerobiosis

Mull cálcico: se forma en un medio biológicamente activo, donde la descomposición de los restos frescos es rápida. Son saturados en bases. Tienen buena estructura,aireación, agregación y son estables a pH > 7. C/N = 10. Hz A 1 espeso y oscuro.

Mull forestal: presenta un hz. A1 de menor espesor, más claro. Su estructura es menos estable, pH aprox. 5.5. Alta polimerización. AF/AH>1

Moder: Presencia de Hz. O seguido por Hz. A1 oscuro, mala estructura, no hay complejo Ac-humus. Poca polimerización.

Mor: zonas biológicamente poco activas. Mineralización de MO lenta. Humificación lenta.Hay poca producción de Ac.F y Ac. H de bajo peso molecular y son arrastrados en profundidad.

Anaerobiosis: Turbas: se forman en medio saturado en agua

casi permanentemente, por lo cual la descomposición y humificación son procesos lentos.

Anmor: el suelo se encuentra temporariamente saturado de agua. Es una mezcla de arcilla y materia orgánica transformada.

Humificación: proceso de formación del humus (transformación de la materia orgánica). Es responsable de la acumulación de la materia orgánica en el suelo

Si se llega a la destrucción total de los compuestos orgánicos se producen productos inorgánicos sencillos (CO2, NH3, H20 etc) y se habla de mineralización.

Siempre se dan las dos procesos con mayor o menor intensidad.

Residuos

Mineralización

Transformación

NH3, Ac. Orgánicos, fosfatos, sulfatos, CO2

Mineralización

Alto % en proteína, bajo en lignina se descomponen más rápido y en mayor cantidad

En la transformación de los restos orgánicos se pueden diferenciar tres etapas sucesivas.

i) Transformación química inicial, es una alteración que sufren los restos vegetales antes de caer al suelo. Consiste en pérdida de sustancias orgánicas y elementos minerales.

ii) Acumulación y destrucción mecánica: hay una destrucción mecánica por la acción de los animales que reducen su tamaño y lo mezclan con la fracción mineral.

iii) Alteración química. Los restos orgánicos en el suelo pierden rápidamente su estructura celular y se alteran a un material amorfo que va adquiriendo un color cada vez más negro, con una constitución y composición absolutamente distintos de los originales. Poco a poco los restos transformados se van desintegrando e integrando totalmente con la fracción mineral.

Relación C/N. Es un parámetro que evalúa la calidad de los restos orgánicos de los suelos.

Los microorganismos necesitan del carbono como fuente de energía (oxidan el C y lo devuelven a la atmósfera como CO2) y del nitrógeno para incorporarlo a su protoplasma y ambos los toman de los restos vegetales. El C en los restos vegetales es aproximadamente el 60%. El N es elemento minoritario, y por él compiten las raíces de las plantas y los microorganismos. Llega a ser un factor limitante.

C/N = 100 (alta). Ej. acículas de pinos. Contienen poco nitrógeno y por ello la actividad biológica es limitada.

C/N = 30 los restos contienen suficiente nitrógeno para soportar una intensa actividad microbiana.

Propiedades físicas de MOS Estabilizador estructural.

Retentor de agua.

Baja solubilidad.

Facilita la infiltración del agua.

Mejora la aireación

Vegetación MO % Agua disponible

mm/10 cm.

Bosque 1.72 10

Gramíneas 3.93 15

Gramineas +

Leguminosas 7.67 24

Propiedades químicas de MOS

Alta Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC).

Alta capacidad tampón.

Capacidad de quelatar metales.

Acción sobre herbicidas.

Disponibilidad de nutrientes para las plantas

Efectos Ambientales Acción sobre pesticidas.

Secuestro de carbono.

Control de erosión.

MOS en Uruguay

top related