materia energía

Post on 03-Jul-2015

379 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

tallerserviciocomunitario.wordpress.com

TRANSCRIPT

Clima

Profesor: Alfredo Iturriaga T.MSc. Arquitectura Medio ambiente ETSAB

Temperatura + Humedad+ Presión+ Viento + Precipitaciónes

Materia + Energía

Clima + Usuario

Inercia TérmicaRetención temperatura

Factor SolarAportaciones Solares

LuzRadiación solar

Comportamientonatural

VientoConvección eólicaTermocirculación

coeficiente UTransmitancia térmica

Puente TérmicoConducción temperatura

  BALANCE ENERGÉTICO

Clima+ ArquitectosClima+ Construcción

Temoeratura de Confort = 20ºc

Humedad relativa del aire = 25%

Velocidad del aire = 1m/s

Geografía y ClimaF e n ó m e n o s f í s i c o s q u í m i c o s

Rotación  23h 56m y 4,1s / Traslación 365,24219 días.

Dimensiones del espacio y factor tiempo

Características espacio ambientales

Factores de ConfortCaracteristicas correspondientes a los usuarios del espacio.-Condiciones biológico físicas.-Condiciones Sociológicas.-Condiciones Psicológicas

Factores de confort y conceptos térmicos aplicables

COMPOSICIÓN+

COMPORTAMIENTO

Conocimientos Tecnológicos+físicos+económicos

EFICIENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN

COMPOSICIÓN+

COMPORTAMIENTOGeneral y Local

C A R A C T E R I S T I C A S D E L P L A N E T A E N Q U E V I V I M O S

La superficie de la Tierra es de 510.000.000 km2. De ellos, 149.200.000 km2 son de tierra firme, que se distribuyen de forma muy variada.

4.200 Km. de largo

170 Km. de angosto

Chile tiene una superficie terrestre  total de 2.006.626 km 2,756.626 km2 corresponden a Chile americano e islas oceánicas, En esta superficie se asienta la mayor parte de la población

Las planicies de nustro país ocupan menos del 20% del territorio

La población chilena se agrupa de preferencia en zonas bajas, inferiores a los 700 m sobre el nivel del mar

Santiago está ubicado a 543 metros sobre el nivel del mar, en la zona central de Chile a 2.501 kms. al sur de Arica, la ciudad más septentrional del país, a 3.141 kms. de Punta Arenas, la ciudad más austral de Chile continental .

CHILE posee una gran variedad climática por eso deben considerarse directivas específicas

para laconstrucción.

Ing. Gabriel Rodriguez Jaque.

Ingeniero Químico Industrial.

Profesor de la Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

El cielo domina, sobresaliendo por sobre todas las cosas, el cielo que es el cielo de un clima. Elángulo de incidencia solar sobre el meridiano impone condiciones fundamentales al Comportamiento de los hombres, tropical húmedo, continental tórrido, zona templada, fría o glacial, tantos otros contrastes diversos imponiendo modalidades particulares a la vida.

Pág.. 28 , párrafo 2 Mensaje a los estudiantesLe Corbusier

CORRIENTE DE HUMBOLDT 100% AGUA A 10°C

CORRIEN

TE

DEL CABO

DE HO

RNO

S

10% AG

UA 10°C

Calentando hasta 1,5°c

CORRIEN

TE DE H

UM

BOLD

T

90% A

GU

A 10°C

Enfriando hasta 5°c

CORRIENTE DEL NIÑO

Oscilación térmicaDato clave para estrategias:-Aislación térmica-Calefacción -Aire acondicionado

y mayor Eficiencia

N

S

EO

40º lat

Comparación entre las temperaturas teóricas y las reales aproximadas, según latitud

Temoeratura de Confort = 20ºc

Humedad relativa del aire = 25%

Velocidad del aire = 1m/s

En general los vientos corresponden a direcciones sur y sur oeste, excepto en invierno en que se suelen producir vientos norte y oeste. Su acción es relevante en algunos sectores, especialmente en la costa, que incide en la calidad de puertas y ventanas respecto a su hermeticidad, ya que las pérdidas térmicas por infiltración de aire pueden ser altas.

PERDIDAS POR VENTILACIÓN

v

Dormitorios 0,5

Living 1-2

Cocina 6-10

Baño 8-12

lluvia con viento, al mojar los muros, empeora las aislaciones térmicas

Zonas con fuerte intensidad de vientos interesan para la explotación de energía eólica.Tal es le caso de Calama, Antofagasta, Chañaral, Quintero, sur de Valparaíso, Concepción, Ancud, Balmaceda, Chile Chico, Punta Arenas y Puerto Natales, entre otros.

Temperaturas medias

Grados° Día anuales.SANTIAGO DIFERENCIA DE HASTA 18°C ENTRE EL DÍA Y LA NOCHE.

La humedad ambiente, crece de norte a sur

La nubosidad por un lado aminora la radiación solar directa, aumentando la difusa, a la vez que aminora las oscilaciones de temperatura entre día y noche

Efecto sifón, temperatura del aire, saturación y precipitación

la humedad ambiente decrece de mar a cordillera

Condensación: proceso físico que consiste en el paso de una sustancia de estado gaseoso a estado líquido

En el norte poco lluvioso, los suelos son muy salinos,igual que la atmósfera del litoral, que se extiende por más de 4.200 kilómetros. Esta situación, causa severas corrosiones en la

construcción metálica.

Las humedades interiores producen serias condenacionescuando la oscilación térmica exterior es alta.

Perdidas por unidad de volumen GV1= ∑ UxS

V

Transmitancia térmica = UResistencia térmica = Rt

OSCILACIÓN DIARIA: diferencia entre la temperatura máxima diurna y mínima nocturna, que experimenta el territorio desde el Bío Bío al norte, especialmente en las zonas altas. DIFERENCIAS DE HASTA 25°C

INERCIA TÉRMICA

Este fenómeno se emplea para mantener los interiores con temperaturaagradable cuando la oscilación es alta y latemperatura media no es tan baja.

Proyectar adecuadas aislaciones en la envolvente para evitar:

CondensacionesRecalentamientos.Enfriamientos Puentes térmicos.

Grados días anuelesLa diferencia entre la temperatura base y la temperatura media diariaInferior a la base durante un año.

Temperatura Base: definida como confortable interior, (entre 12° y 20°)

Orden de precipitación anual, según latitud

Radiación solar aprox. kcal/cm2, según latitud

El soleamiento permite determinar la iluminación diurna y la energía solar que el edificio recibe, ya sea para su uso o para protegerse de ella.

Nubosidad en décimas partes de cielo cubierto, según latitud

Clasificación de Chile en 9 zonas climático-habitacionales (Nch 1079)

Diferenciar Clasificación de Chile en 7 zonas Termicas (Nch 4.1.10)

En resumen, si bien el estudio del clima es complejo, ello no impide fijar ciertos criterios,tendientes a ser considerados en los proyectos y en los cálculos para conseguir un

comportamiento adecuado del edificio.

TEMPERATURAS MEDIAS, MÁXIMAS Y MÍNIMAS, OSCILACIÓN DIARIA Y ANUAL.

HORAS DE SOL POR DÍA Y ENERGÍA SOLAR INCIDENTE.

HUMEDAD DEL AIRE Y DEL SUELO.

PRECIPITACIÓN MÁXIMA POR DÍA,

DIRECCIÓN Y FUERZA DEL VIENTO,

NUBOSIDAD,

NÚMERO DE HELADAS ANUALES, NIEVE.

SALINIDAD DEL SUELO Y DEL AIRE.

Arquitectura+contrucción+Medio Ambiente

Respuesta a necesidades, particulares y generales.Herramientas para la construcción de un patrimonio cultural.Un beneficio y testimonio local .Diseño , construcción, relato de vida útil y particular.

Bernard Tschumi para SCL 2110

-Disciplinas satélite a considerar tempranamente en nuestro proceso de diseño-herramientas de representación, evaluación e interpretación de datos.

Clima

Profesor: Alfredo Iturriaga T.MSc. Arquitectura Medio ambiente ETSAB

top related