matemos al freelancer: en defensa del trabajo en equipo

Post on 13-Apr-2017

303 Views

Category:

Design

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MATEMOS AL FREELANCER

en defensa del trabajo en equipoLic. Fernanda Fonts | Lic. Esteban Mulki

Fernanda Fonts

Lic. en Diseño Gráfico(UNSTA, Tucumán)

Master en Dirección de Comunicación Institucional

(EAE, Barcelona)

Docente de Proyecto Profesionalen Lic. en Diseño Gráfico, UNSTA

Ejecutiva de Cuentasen A:BRA

Esteban Mulki

Lic. en Administración de Empresas(UNT, Tucumán)

Director Ejecutivo Asociadoen A:BRA

Docente de Sistemas I y IIen CPN y Lic. en Administración, FACE,

UNT

Casi nunca escribe enwww.taylorteniarazon.com

¿De qué hablamos cuando

hablamos de Freelancer?

Definición

Freelance es un término inglés que se utiliza para describir a

aquel que realiza su trabajo por cuenta propia, que no tiene un

empleo fijo sino que es contratado para realizar asignaciones específicas.

Categorías

En términos prácticos, cubre un amplio rango de condiciones que

se tipifican en 5 categorías:

> Contratistas independientes> Trasnochados

> Trabajadores diversificados> Trabajadores temporarios / por

contrato> Pequeños emprendedores

Categorías de Freelancers

> Contratistas independientes

Categorías de Freelancers

> Trasnochados

Categorías de Freelancers

> Trabajadores diversificados

Categorías de Freelancers

> Trabajadores temporarios / por contrato

Categorías de Freelancers

> Pequeños emprendedores

El dato

El 34% de la fuerza laboral de los USA trabaja como freelance (53 millones de

personas).(*) Encuesta realizada a pedido de Freelancers Union y

Elance-oDesk publicada en septiembre del 2014.

El dato

El 95% de los estudiantes se proyectan en su vida

laboral futura como profesionales

independientes.(*) Datos obtenidos el Primer Censo de Aproximación a la Realidad del Mercado del Diseño Argentino, realizado por

redargenta, año 2004

¿Por qué crece el autoempleo?

Factores globales(comunes a todas las disciplinas y áreas)

> La recesión económica> La tercerización / subcontratación /

offshoring> El furor del emprendedurismo

> Cambios generacionales de la mano de los Millenials

> Nuevas tecnologías que facilitan el teletrabajo

¿Por qué crece el autoempleo?

Factores específicos a la profesión

> La demanda laboral en relación de dependencia es de mala calidad y/o mal

pagada> El perfil de la formación en las carreras de

diseño

¿Freelance en diseño?

A pesar de que el diseño es una de las profesiones que más se presta para “freelancear”, creemos

que lo que se sacrifica en el proceso es muy valioso

para asumirlo como un «daño colateral».

“Yo soy un absoluto confeso del trabajo en equipo. No concibo nuestro trabajo de otra manera.”

Marc Panero,Cuadernos N 03

Nuestra mirada sobre la problemática

No nos enfocaremos en la problemática global sino

en la problemática específica del diseñador freelance y su trabajo.

Los 4 ejes

> las metodologías> la especialización

> la diversidad> la calidad de vida

Las metodologías

Multiplicidad en el Diseño Gráfico

El diseño gráfico es una profesión camaleónica. A diferencia de otras,

permite (y obliga) a entender y empaparse de tantos temas como

proyectos y rubros se trabajen.

Y en la actualidad, la multiplicidad de medios, formatos y lenguajes a

través de los cuales comunicarse, diversifica más aún nuestro trabajo.

Conocimiento y creatividad

El conocimiento impulsa de forma considerable los procesos

creativos.

El trabajo colaborativo permite sumar el conocimiento de varias personas con diferentes intereses y contextos

para definir el problema de comunicación y plantear las posibles

soluciones.

Conocimiento y creatividad

> Agiliza el proceso de investigación, a la vez que amplia los recursos

> Expande el background de conocimiento sobre el tema

> Permite delimitar con mayor precisión el camino a seguir.

> Facilita elegir a las personas que van a participar del proyecto y la

delegación de tareas.

“Creo que hay algo muy importante también, cuando entra un proyecto, que es pensar, de antemano, quién del equipo lo va a ejecutar. Creo que es muy importante involucrar al equipo que vaya a ejecutarlo y compartir las preguntas desde el primer día. Los diseñadores no sabemos de todo. Te pueden encargar desde una identidad de un partido político a un catálogo de telefonía móvil. Nosabemos de todo, así que es importanteque las preguntas, las dudas y toda lainvestigación que se haga al principiosean compartidas. Entonces será muchomás fácil delegar.”

Daniel Ayuso,Cuadernos N 03

Organización del trabajo en equipo

Trabajar con otros desafía nuestra forma de pensar.1. Perfecciona nuestras habilidades de

comunicación para poder delegar tareas y para organizar el flujo de trabajo.

2. Permite desarrollar un proyecto con procesos paralelos, optimizando el tiempo de trabajo.

3. Disminuye los baches creativos: una opinión externa puede desbloquearlo u otro puede tomar

la posta.4. Crea una sinergia entre creativos y gestores

que favorece la fluidez de los proyectos

“Los directores de cuentas […] aportan el razonamiento realista del negocio a la creatividad a menudo extravagante de los diseñadores”

Ana Labudovic / Nenad VukusicEl Todo en Uno del Diseñador Gráfico

La especialización

Cierta vez, durante la segunda etapa de Carlos Bilardo como seleccionador de Argentina, le preguntaron a César Luis Menotti sobre las virtudes que el Narigón había descubierto en Diego Simeone, a quien hacía jugar prácticamente en diez puestos de los once posibles. El Flaco, con su habilidad de siempre, clavóuna definición de inmediato: "A mí megustaría que Simeone, en vez de jugarbastante bien en diez puestos, jugara muy bien en uno".

Desmitificaba así Menotti el valorsuperlativo que ciertos entrenadores,analistas y aficionados confieren a lafigura del futbolista polifuncional.

¿Por qué la especialización?

A medida que se complejiza el trabajo del

diseñador la especialización se hace

necesaria para crecer de manera profesional.

¿Por qué la especialización?

En lo que se refiere a la especialización, el

freelancer siempre estará en desventaja contra

alguien que trabaja como parte de un equipo.

El desafío de emprender

Emprender requiere muchos conocimientos

adicionales (usualmente asociados a la gestión) que

el diseñador no tiene y debe incorporar.

Para alcanzar la excelencia, se debe tener una acumulación de 10.000 horas de práctica

Malcolm Gladwell,Outliers (los fuera de serie)

Haga lo que mejor sabe hacer

En un equipo es posible dedicarse con total

exclusividad a lo que alguien mejor sabe y

quiere hacer.

“Dentro del equipo, también hay que saber encontrar el equilibrio. A veces necesitas que una parte de la estructura sea más creativa y que otra sea más ejecutiva, más dinámica…

Dentro de la propia estructura notodo el mundo es igual.

El equipo no tiene por qué sercompletamente homogéneo. ”

Daniel Ayuso,Cuadernos N 03

No hacer lo que no te gusta hacer

Un equipo de trabajo te permite no hacer lo que

detestás, y pocos diseñadores gustan de gestionar clientes, cobrar, vender y ocuparse de cosas como pagar facturas e

impuestos.

En defensa del narigón:para el equipo

Cuando las circunstancias lo

requieren, los jugadores polivalentes pueden

salvar el partido.

En defensa del narigón:para el diseñador

El diseñador requiere salir de su caja cada tanto.

Nada mejor que un equipo de trabajo como contexto para

hacerlo de manera segura y con una devolución que facilite el

aprendizaje y garantice la calidad del trabajo final.

La diversidad

Diversidad de proyectos

Un equipo de trabajo te permite tomar proyectos

que siendo freelancer serían muy difíciles de

conseguir.

Diversidad de proyectos

1. Proyectos que requieren una gran

cantidad de horas o una dedicación intensiva de

las mismas.

Diversidad de proyectos

2. Proyectos complejos que requieren de varias disciplinas y múltiples

especialistas.

Diversidad de proyectos

3. Mayor cantidad de proyectos de manera simultánea ya que no

requiere una dedicación fulltime de una sola

persona.

Diversidad de proyectos

4. Múltiples proyectos disponibles te permite seleccionar aquellos

proyectos con los que sentís mayor afinidad o un desafío particular.

La calidad de vida

Mejores personas

Trabajar en equipo no sólo nos hace mejores

diseñadores, sino que también nos hace mejores

personas.Los equipos se definen por lo buenos que

sean sus miembros como personas y colegas.

Egos y autorías

Los proyectos en conjunto quitan del

medio los problemas de egos y autorías.

Se comparte todo: lo bueno y lo malo.

Apoyo social

En períodos de stress dependemos del apoyo social.

Una relación colectiva facilita que las energías de todos se

inviertan de forma provechosa.

Proyectos con nombre y apellido

Conocer en profundidad a las personas con las que

trabajamos, permite analizar las características de un

proyecto y rechazarlo si se considera que resultará

perjudicial para el equipo.

El fin de las deshoras

Una buena organización de los procesos de trabajo,

permite desechar el estigma del trabajo a deshoras y

durante el fin de semana.

Se pueden regular los horarios laborales sin perder

flexibilidad.

Cubriéndose las espaldas

Tener alguien que nos cubra, nos brinda seguridad en lo laboral, sin poner en riesgo

un proyecto (o nuestro trabajo) ante cualquier contingencia personal.

El caudal de trabajo

La capacidad operativa de un equipo, permite que el área comercial

garantice un caudal de trabajo constante.

Más que compañeros, amigos

Convertir esa gran parte del día que pasamos en la

oficina, en tiempo de calidad con amigos y

personas que respetamos.

Y que, si se quiere, trascienda el horario

laboral.

Vamos cerrando…

¿Incompatibles?

El trabajo como freelance no es

incompatible con el trabajo en equipo pero

es poco frecuente y muy difícil de implementar.

¿Alguien dijo que era fácil?

El trabajo en equipo es complicado pero desafiante y sus

resultados, cuando se ejecuta de manera adecuada, vale el

esfuerzo.

Revalorizar la profesión

El trabajo en equipo jerarquiza el trabajo del diseñador y mejora su

experiencia profesional y personal.

“Yo defiendo el trabajo en equipo porque creo que mi trabajo es mejor cuando hay alguien más quecolabora conmigo.”

Marc Panero,Cuadernos N 03

¿Consultas?

Lic. Fernanda Fonts | Lic. Esteban Mulki

top related