mastitis bovina

Post on 20-Jul-2015

342 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

MATERIA DHTIC

ALUMNO: GUSTAVO DAVID OSORIO LEZAMA

LA MASTITIS BOVINA

LA MASTITIS BOVINA

DEFINICIÓNLa mastitis es la inflamación de la glándulamamaria y de sus tejidos secretores, quereduce la producción de leche e incluso susabor.

CAUSAS DE LA ENFERMEDAD

• La principal causa de esta enfermedad esinfecciosa pero también existen otras causas. Sondiversos lo agentes infecciosos que producen lamastitis. Los principales son por bacterias, hongos ylevaduras.

FACTORES DE RIESGO

• Mamilas de ordeño de tamaño inadecuado.

• Errores de manejo.

• Falta se sellado de los pezones al termino de la ordeña.

• Falta de higiene en las instalaciones.

• Equipo o material contaminado.

DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD

•La infección de la glándula mamariasiempre ocurre a través del conductoglandular. Luego de la invasión delagente infeccioso, sigue la infección y lainflamación

TIPOS DE MASTITIS

•Mastitis subclínica:

• En esta no se presentan cambios notables enla leche o ubre. Puede ser diagnosticada através de la prueba california o Wisconsin loscuales miden el contenido de célulassomáticas presentes en la leche

MASTITIS SUBCLÍNICA

MASTITIS CLÍNICA

•Esta se caracteriza por anormalidadesvisibles en la ubre, inflamación, dolor,enrojecimiento, formación de nóduloso zonas de endurecimiento y cambiosen la apariencia de la leche.

MASTITIS CLÍNICA

PERDIDAS ECONÓMICAS CAUSADAS POR LA MASTITIS

• Perdida en la producción de leche.

• Medicamentos y costo del medico.

• Cambios en la composición de la leche.

• Aumentan los costos de la mano de obra.

CONTROL DE LA MASTITIS

• Esto implica la aplicación de medidas higiénicas y de manejo, cuyo objetivo es reducir la necesidad de recurrir a tratamiento químico, terapéutico.

• Mantenimiento optimo de las condiciones de limpieza .

• Higiene personal de los ordeñadores.

• Pruebas de detección de la mastitis subclínica.

• Cambio periódico de pezoneras.

BIBLIOGRAFÍA

• Facultad de medicina veterinaria y zootecnia- UNAM. Mastitis bovina. recuperado de http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/e_bovina/04MastitisBovina.pdf

• Instituto nacional de tecnología agropecuaria. La mastitisbovina y su impacto sobre la calidad de la leche.recuperado dehttp://www.agro.uba.ar/sites/default/files/agronomia/la-mastitis-bovina-y-su-impacto-sobre-calidad-de-leche.pdf

top related