martes 27 de noviembre de 2007 mente y alma · atraer y obtener la canti-dad de dinero que...

Post on 30-Sep-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

4B / MARTES 27 de noviembre de 2007 © 2007 La Opinión LP. All Rights Reserved

Editora: Virginia Gaglianone [virginia.gaglianone@laopinion.com]

Vida y EstiloVVida y Estiloida y EstiloVida y Estilowww.laopinion.com/vidayestilo/

C

M

Y

K

M A Ñ A N A

ENCUENTRE MÁS EN VIDA Y EST ILO◗ Lunes: educación◗ Martes: comunidad

◗ Miércoles: comida◗ Viernes: vínculos

◗ Sábado: salud◗ Domingo: viajes/infantil

Estarcasadoovi-vir en parejatiene un ingre-diente que casi

nunca se escapa: lasdiscusiones.

Es normal e inevitableque se presenten. Lo cu-rioso es que la manera enque una pareja interac-túa y cómo reaccionapara resolver los conflic-tos influye en la salud delmatrimonio y en la deambos.

Según estudios re-cientes, hablar o callarlas emociones tiene efec-tos determinantes en lasalud.

En los hombres, que-darse callado no afectósignificativamente la sa-lud. Sin embargo, en lasmujeres sucedió lo con-trario. Las que se guarda-ron sus emociones fue-ron más propensas a mo-rir de complicacionescardiacas, a tener tras-tornos de la alimenta-ción y depresión.

Los expertos sugierenque aunque no es necesa-rio romper platos ni des-trozar puertas, es impor-tante expresar las emo-ciones que siente en elmomento de una maneraequilibrada. La comuni-cación abierta es impor-tante para tener una rela-ción y un corazón sanos.

Por cierto que este es-tudio fue bastante ex-tenso, ya que en él parti-ciparon cuatro mil hom-bres y mujeres y se rea-lizó en Framingham, enMassachusetts.

DIABETESYALCOHOL

La incidencia de diabe-tes en la comunidad his-pana es cada vez más alta.Por ello es importantí-simo que esté informadosobre esta enfermedad.

Ser hispano es en sí unfactor que aumenta lapredisposición para desa-rrollarla. Haber inmi-grado a Estados Unidos ycambiado de dieta sonotros factores.

Es indispensable que sipadece de diabetes sigauna alimentación saluda-ble. Esto se debe a que en-tre mejor coma, mejorcontroladoestarásunivelde azúcar en la sangre ymantener los niveles deglucosa, la presión arte-rial y el colesterol lo máscerca de lo normal lo ayu-darán a disminuir susriesgos de desarrollarcomplicaciones asocia-das con la diabetes.

Algo que quizá se pre-gunte, especialmente enesta época de fiestas, es silosdiabéticospuedetomarbebidas alcohólicas. Ob-viamente, se lo tiene queautorizar su médico, peroen general el alcohol seprocesa en nuestro cuerpode una manera similar alasgrasasytienetantasca-loríascomoéstas.

Así que es recomenda-ble beberlo ocasional-mente con moderación(una copa para mujeres,dos para hombres),cuando esté seguro deque sus niveles de glu-cosa están bien controla-dos y, si padece de diabe-tes, nunca con el estó-mago vacío porquepuede causar hipoglice-mia, o sea que su nivel deazúcardisminuyaporde-bajo de lo normal.

Acompañe a la Dra. Aliza enRadio Univision (1020 AM) los

sábados a las 8:00 a.m.

Medicinaal día

La clave delmatrimonio

Dra. Aliza Lifshitz MENTE Y ALMAPatricia Prietopatricia.prieto@laopinion.com

Toda persona tiene el podermental y espiritual paraatraer y obtener la canti-

dad de dinero que desea. Así loaseguraMarilynJenett,mentoray fundadora del programa “Sién-tete libre de progresar” (FeelFree to Prosper), que consiste enunaseriedeclasesdondelosestu-diantes aprenden ciertas técni-cas de visualización y pensa-miento positivo que, de acuerdocon ella, ponen a uno en sincroni-zación con la riqueza y generosi-dad del universo y los seres supe-riores en quienes creemos.

“Cuando programamos nues-tro consciente y subconscientecon pensamientos que atraen elprogreso y espiritualmente deja-mos nuestras necesidades y de-seos en manos de nuestros seressuperiores, no sólo atraemos eldinero, sino también avanzamosen nuestros negocios y en nues-tra carrera, conseguimos mejo-res empleos, contratos y una ma-yor clientela”, asegura Jenett,quien por 20 años ha practicadoestos principios universales conlos que ha logrado tener éxito entodas las actividades de su com-pañía de ubicación y producciónde eventos.

Según la entrevistada, cuando

uno tiene presentes los princi-pios mentales y espirituales las24 horas del día y acepta el dere-cho que tiene todo ser humano deprogresar, no sólo obtiene el éxitoeconómico, sino también el pro-greso en otros aspectos de la vida:amor, salud, creatividad y creci-miento espiritual.

SINCRONIZACIÓN¿Cómo se logra esta alinea-

ción? Con ejercicios mentalesdiarios que ayudan a cambiarnuestra conciencia para atraer loquedeseamos,envezdeloqueno,dice Jenett.

“Cuando logramos balancearnuestro consciente con nuestrosubconsciente, las cosas comien-zan a cambiar en un ‘abrir y ce-rrar de ojos’, como por arte demagia”,señalóyagregaqueloin-teresanteesqueloscambiosposi-tivos no sólo se manifiestan ennosotros mismos, sino tambiénen nuestros hijos y en las perso-nas que nos rodean, porque losimpregnamos con nuestra ener-

gía y pensamientos positivos.

¿CUÁLESSONESTOSPRINCIPIOS?

Según la empresaria y men-tora, los principios básicos paraatraer la prosperidad son:

◗ Usar correctamente las pala-bras cuando nos referimos a algoque deseamos obtener. Por ejem-plo, si siempre usamos oracionesnegativas, como: ‘No tengo di-nero para comprarme esos zapa-tos o ese auto tan caro’, entoncesnunca tendremos los recursos

económicos para adquirir las co-sas porque automáticamente conesas palabras negativas nosotrosmismos nos bloqueamos el dere-cho de tener dinero.

◗ Usar a diario afirmaciones yvisualizaciones que lleven alprogreso.

◗ Desarrollar nuestra cone-xión espiritual con los seres su-periores del universo. “Cuandoponemos en manos del universolas cosas que deseamos, utili-zando el vocabulario correcto yconfiando, entonces las cosas senos dan en el momento menosesperado”.

◗ Atraer las cosas que desea-mos con pensamientos positivos.Por leyuniversal,aseguraJenett,nosotros tenemos el poder deatraer lo que deseamos con nues-tros pensamientos.

◗ Aprender a recibir lo que nos

daeluniversoyestaratentosa lasseñales que nos indican los sen-deros que nos llevan al éxito.

◗ Aprender cómo funciona laley de la retribución del esfuerzo.Muchas personas creen que en-tre más trabajen para alcanzaralgo, más pronto lo obtienen.Esto no es cierto, dice la entrevis-tada. Muchas veces esa obstina-ción crea barreras en la consecu-ción de las metas.

◗ Tener siempre los pensa-mientos en el presente, porque“la vida se vive en el ahora”.

◗ Crear una nueva realidad denuestra vida.

◗ Darnos el permiso personalde cambiar nuestras situaciones.

PREPARACIÓNJenett asegura que ante el

éxito personal que ha obtenido alpracticar por años este conoci-miento, ella se siente obligada aenseñarlo y compartirlo con losdemás. Por ello, desarrolló el pro-grama que enseña su metodolo-gía mental y espiritual que co-nlleva al progreso.

Según explica, el programaconsiste en una serie de clasesque se imparten ya sea por víatelefónica, de persona a personao a través de programas de au-dio que se bajan a través de lacomputadora.

Más información:www.FeelFreetoProsper.com

Programa de pensamiento positivoConsejo para quienes buscan empleoMarilyn Jenett, empresaria,mentora y fundadora delprograma Siéntete libre deprogresar, ofrece el siguienteconsejo a las personasdesempleadas que buscantrabajo:

◗ Para atraer unacontratación, lo primero quehay que hacer es dejar depensar que estamosdesempleados. Cuando

tenemos en nuestra menteesa idea las 24 horas del día,entonces nos vamos adeprimir y lo único quelograremos es poner unaenergía negativa a nuestroalrededor. Lo que hay quehacer es pensar que vamos aconseguir el empleo quedeseamos y visualizarnos anosotros mismos trabajandoen el lugar y en el puesto quedeseamos.

ABIERTAS AL PROGRESO

Beneficios de la conversaciónVivianne SchnitzerEspecial para Vida y Estilo

Conversar sólo 10 minutoscon otra persona puede ayu-dar a mejorar la memoria y

el rendimiento en pruebas, segúnuna investigación de la Universi-dad de Michigan que será publi-cada en la edición de febrero de2008 de Personality and Social Psy-chology Bulletin.

“En nuestro estudio, socializarfue tan efectivo como otros tipos deejercicios mentales más tradicio-nalesquepromuevenlamemoriayel rendimiento intelectual”, diceÓscar Ybarra, psicólogo del Insti-tuto de Investigación Social (ISR)de la Universidad de Michigan yautor principal del estudio juntocon el psicólogo de la misma insti-tución, Eugene Burnstein y PiotrWinkielman, de la Universidad de

California en San Diego.En un estudio examinaron in-

formación de sondeos del ISR paraevaluarsihayunarelaciónentreelfuncionamiento mental y medidasespecíficas de interacción social.El sondeo incluyó información deuna muestra de 3,610 personas deentre 24 y 96 años.

Los niveles de interacción socialde los participantes en el estudiofueron evaluados preguntándolesla frecuencia de sus conversacio-nes telefónicas con amigos, veci-nos y familiares, y la frecuencia desus reuniones personales.

Los investigadores estudiaronla conexión entre la frecuencia delas interacciones sociales y el nivelde funciones mentales.

Entre más alto el nivel de las inte-raccionessocialesdelosparticipan-tes, mayor era el funcionamientocognitivo, según los investigadores.

Esta relación era aplicable a todoslosgruposdeedad.

En el segundo experimento, losinvestigadores realizaron unaprueba de laboratorio para eva-luar cómo las interacciones socia-les y ejercicios intelectuales afec-taban la memoria y rendimientomental.

Los participantes eran 76 estu-diantes de universidad de entre 18y 21 años. Cada estudiante fue asig-nado a uno de tres grupos.

Aquellos en el grupo de interac-ción social participaron en unadiscusión de un asunto social du-rante 10 minutos antes de tomar laprueba. Otros, que pertenecían algrupodeactividades intelectuales,finalizaron tres labores antes derealizar la prueba.

Estas labores incluyeron unejercicio de comprensión de lec-tura y un crucigrama. Los partici-

pantes del tercer grupo, que era elde control, miraron un segmentode 10 minutos de un programa detelevisión.

Luego, todos los participantescompletarondospruebasdistintasderendimientointelectual.

de sólo 10 minutos fomentaron elrendimientointelectualdelosparti-cipantes de la misma manera que laparticipación en las llamadas acti-vidades intelectuales por la mismacantidadde tiempo”,diceYbarra.

Según él, el que visitar a un ve-cino puede ayudar tanto como rea-lizar crucigramas para mante-nerse mentalmente avispado.

Los resultados sugieren que elaislamiento social puede tenerefectos negativos en la habilidadintelectual y en el bienestaremocional.

En una sociedad caracterizadapor el aislamiento social, los efec-tos pueden tener consecuencias delargo alcance.

ARCHIVO/La Opinión

AP

Una conversación de 10 minutos mejora el rendimiento mental.

Diez minutos de interacción social ayudan a mejorar la memoria

Sabores del recuerdoBebidas étnicas para aquellos que extrañan el saborde su tierra

C O M U N I D A D

top related