marketing digital

Post on 03-Jul-2015

152 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Sesión formativa para pymes y autónomos sobre Marketing Digital. Qué es, para qué sirve, cómo se hace son las tres preguntas que alguien que quiera iniciarse y tener presencia online debe preguntarse. Definir una estrategia online que encaje a la perfección con la estrategia global de la empresa es necesario y fundamental para poder sacarle partido al Marketing online.

TRANSCRIPT

Marketing digital Tómate un café con… Esteban Viso 1

Una primera pregunta

¿Cuántos de vosotros os habéis buscado en Google?

¿Cuántos de vosotros os buscáis asíduamente?

2

Las tres preguntas

¿Qué?

¿Para qué?

¿Cómo?

3

¿Qué?

Marketing digital: marketing utilizando los medios sociales Social Media Marketing

4

¿Para qué?

Mejorar nuestra imagen de marca

Mejorar profesionalmente, encontrar trabajo

Dar a conocer nuestra empresa o sus productos

Vender

Posicionarse como experto en un tema (servicios, tecnología, consultoría, deportes)

5

Caso Pastas Gallo

Un consumidor denuncia que en la sopa de letras de pastas gallo no encuentra la ‘U’ ni la ‘W’

Acción: carta a Pastas Gallo y abre un blog

Consecuencia: finalmente Pastas Gallo incluye no solo la ‘u’ y la ‘w’, sino que añade ‘@’, ‘ñ’ y ‘Ç’

Pastas Gallo mejoró el producto, obtuvo repercusión en medios mejoró su imagen

6

Xerox

http://www.facebook.com/XeroxCorp

http://www.youtube.com/user/XeroxCorp

http://twitter.com/XeroxCorp

http://www.blogs.xerox.com/ 8

http://www.youtube.com/watch?v=nFDqvKtPgZo 9

Posicionarse como experto

10

¿Cómo?

Conociendo el medio

Conociendo las herramientas

Creando (y creciendo) una red de contactos válidos

Siendo constante

Siendo honesto

Escuchando

Aprendiendo

11

No hay fórmulas mágicas

Este no es el caso

12

Reglas básicas

Ten un objetivo

Planifica una estrategia

Utiliza el feedback

13

Flexibilidad

Capacidad de inovación

Creatividad

14

Herramientas

Permiten democratizar el Social Media Marketing

Son herramientas simples y bien conocidas

Las redes de contactos crecen de manera natural

15

¿Cómo le sacamos partido profesional?

Facebook: a quién

12.000.000

16

25,69% 1.257.000 universitarios

Mayoría de solteros

76% en Madrid, 19% en Barcelona

Entre 25 y 34 años

SEGMENTACIÓN

Facebook: ¿perfil o página?

Hablamos de relaciones profesionales

Mejor página que perfil

No se debe hacer uso personal de la cuenta profesional

Disponer de página de aterrizaje (landing page) es básico

17

Cómo usar Facebook

“Estar ahí”

Responder comentarios, positivos y negativos

Dar valor al feedback

Crear contenido atractivo y diferencial

Tejer una buena red de contactos 18

Cómo NO usar Facebook

Borrar críticas

Dar sensación de abandono

Hacer spam

19

Más posibilidades

Grupos

Aplicaciones

Promociones

Publicidad

20

Twitter: ¿por qué?

Es una herramienta fácil de usar

Permite lanzar mensajes cortos y directos

Es muy simple recibir feedback

Permite generar redes de contactos a ritmo elevado

Menciones, “retuiteos”, mensajes directos

muy flexible 21

Twitter como herramienta de SMM

Conectamos de inmediato con clientes

Podemos apuntar hacia el usuario que nos interesa

Relación fácil con expertos

Menos barrera de entrada para usuarios inexpertos

22

¿Retorno de Facebook, Twitter…?

Medir el ROI es clave para determinar si la estrategia funciona

¿Medimos solo euros?

Imagen de marca

Cercanía con el cliente

Rápida escucha, detección de problemas

Nuestros clientes hablan de sus necesidades

23

Twitter es oportunidad

24

El Social Media vale para pymes

25

Y no nos olvidemos de Facebook

26

Soloraf se diferencia

Vende un producto peculiar

Lo vende a buen precio

Resuelve dudas

Ofrecen buen servicio entrega rápida

“Abren” de octubre a mayo

27

Una idea buena se difunde

Llama la atención de individuos de alta reputación

Interesa a los usuarios porque es útil

El boca a oreja difunde las bondades

Ojo, porque las malas noticias llegan antes

28

EJEMPLOS QUE INSPIRAN 29

Starbucks

30

Gran empresa: BBVA

http://planta29.com

http://www.actibva.com/

https://bbvablogs.com/ 31

Ferrero Rocher

32

Happing de Coca-Cola España

33

Twitter de Coca-Cola España

34

¿Sólo los grandes?

35

Ferretería Díaz, mi héroe

36

Artesanía Murcia

37

Hecho en fieltro

38

TweetFreelance

39

¿Tienes algo que ofrecer?

40

REPUTACIÓN ONLINE 41

Reputación online

Es simplemente “¿qué dicen de mí?”

Concepto simple, realización laboriosa

La buena reputación se consigue a base de tiempo

La mala reputación la podemos conseguir en horas

42

Diferencias con la reputación offline

No hay diferencias, la reputación se comporta igual online que offline

Decir lo contrario es vender humo

Diferenciamos la mecánica de su gestión

43

Marca vs Reputación

La imagen de marca es estratégica en la empresa

Se dirige conscientemente desde la empresa

La reputación es “¿qué dicen de mí?”

Cualquier comentario de cualquier persona influye en mi reputación

44

Gestión de la reputación online (I)

Conocer

Qué se dice de mí / mi empresa

Dónde se dice

Quién lo dice relevancia del interlocutor

45

Gestión de la reputación online (II)

Analizar

Análisis cualitativo de lo que escuchamos

Priorizar los mensajes negativos, ahí está el valor

99% de clientes satisfechos frente a 1% de insatisfechos, ¿qué es más importante?

46

Gestión de la reputación online (III)

Reconducción de mensajes negativos

Enfrentarse al problema

Analizar qué falló

Visualizar las soluciones

Hablar

47

Empezar por el principio

¿Qué pasa si busco mi empresa en Internet?

¿Qué me encuentro?

¿Es lo que espero?

¿Por qué no?

48

Objetivo y estrategia

Sepamos qué queremos que los demás perciban de nosotros

Definimos objetivos

Elaboramos una estrategia para llegar a ellos

Pasamos a las tácticas para conseguir que la estrategia llegue a buen fin

49

Buena y mala reputación

La buena reputación la conseguimos a base de trabajo

Es una carrera de fondo

La mala reputación podemos conseguirla en cuestión de horas

Tiene difícil arreglo

50

Mala reputación: SGAE

51

Mala reputación: Dodot

52

Mala gestión y reputación: Nestlé

53

INTEGRACIÓN 54

¿Cómo coordinamos todo?

Abrimos un blog, tenemos cuenta de Twitter, página en Facebook…

¿Centralizamos?

¿Diversificamos?

¿Mantenemos independencia?

55

Blog

56

Facebook

57

Twitter

58

Todos para uno y uno para todos

59

Opciones

Mismo contenido básicamente: centralizamos en un punto

Contenidos diferentes, adaptados al medio: optimizamos el alcance

Mix: partimos de la base de uno u otro punto, pero complementamos

60

¿Y qué más?

61

¿Exceso de elecciones?

Focaliza

Conoce tu público, ¿dónde está?

Conócete a tí, ¿qué ofreces?

¿Dónde puedes ser más relevante, conseguir más conversión?

ANALIZA 62

Miles de herramientas

63

Útil: elige una de cada tipo y úsalas bien

Twitter

Facebook

Menciones

Búsquedas

Analítica web

Buzz

64

http://hootsuite.com

http://google.com

EJEMPLO

Hootsuite

65

Google: herramientas básicas

Google como buscador

Google Analytics: http://www.google.com/analytics/

Google insights for search: www.google.com/insights/search/?hl=es

66

TRABAJAR EN LA RED: COMMUNITY MANAGER

67

¿Qué es un Community Manager?

Encargado de gestionar la comunidad

¿Simple?

68

¿Qué hace?

Estrategia

Escucha activa y pasiva

Medir los resultados

Encontrar el valor de los resultados

Relacionarse con los usuarios

Crear, saber, actuar, posicionarse

Gestión de crisis 69

El community manager debe…

Conocer las herramientas

Ser hábil socialmente

Tener capacidad de innovación

Flexibilidad y capadidaad de adaptarse a los cambios rápidos

Ser creativo, innovar

Filtrar correctamente la información relevante

Tener buenas dotes de trabajo en equipo

Saber medir y analizar, pero sobre todo ESCUCHAR 70

¿Dónde se posiciona?

Exactamente entre cliente y empresa

Debería ser un trabajador de la empresa

Debe ser suficientemente autónomo: no puede pedir confirmación para todo

Tiene empatía con el cliente pero dentro de las reglas de la empresa

71

POR FAVOR, NO HAGAS NUNCA ESTO

72

Pasarte de listo

73

Nacho Vigalondo

75

Creer que eres el centro de todo

keteke

Querían ser un boom en poco tiempo

No invirtieron tiempo en hacer comunidad

Fueron arrogantes

76

RECAPITULANDO 77

Marketing digital

Extensión no natural del marketing tradicional

Nuevos medios, nuevas formas, nuevas herramientas

Democratización y transparencia

78

Cultura del 2.0

Cultura del sentido común

Escucha, (casi más que) habla

Se honesto

Se transparente

Respeta

Agradece

Confía 79

Usa herramientas

Hay miles de herramientas

Selecciona las que te sirven

No dejes que un exceso de herramientas te impidan medir

Focaliza y no tengas demasiada prisa

80

Recuerda las tres preguntas

81

¿Qué?

¿Para qué?

¿Cómo?

¡Gracias!

Esteban Viso

Blog: http://estebano.com

Twitter: http://twitter.com/estebano

Facebook: http://facebook.com/esteban.viso

Teléfono: 610 245 401

82

top related