margarita nájera economista y ex alcaldesa de calvià socia – directora innova 21 zaragoza, 18 y...

Post on 31-Jan-2016

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Margarita NájeraEconomista y Ex Alcaldesa de Calvià

Socia – Directora Innova 21

Zaragoza, 18 y 19 de Noviembre de 2005

AL 21. Calvià

Realidad de los municipios :

Configurada por tres elementos básicos:

El territorio: la realidad física

Los habitantes: la realidad social

La actividad: la realidad económica

145 Km2 57 Km de costa 120.000 plazas Turísticas5 puertos deportivos 4 golfs 23 Playas

40.000 habitantes 1.600.000 Turistas/año

20 Millones pernoctas/año 1.000 Millones € PIB

En Calvià, observatorio privilegiado de evolución

turística coexisten:

• Tres desequilibrios básicos:– medioambiental– económico– social

• Una voluntad social de asegurar la actividad turística como eje de desarrollo local

Estacionalidad, cáncer del Turismo

Modelo ProyectivoAmenazas

. Descontrol producto

. Ausencia de liderazgo en reconversión

. Falta de mantenimiento de instalaciones

. Agotamiento de los recursos

. Empobrecimiento a largo plazo

. Disminución del

“Atractivo turístico”

Oportunidades. Industria:

CrecienteEvolucionadaMaduraGeneradora beneficios

. Productos diferenciados

. Buena imagen en los mercados

. Enfoque calidad

. Nuevos productos: aventura, cultural, spa

. Nuevos valores ecológicos

Porcentaje de turistas que piensan volver a Calvià

78,674,974,5

67,167,2

85,4

80,382,3

77,2

50

55

60

65

70

75

80

85

901994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

NN

OO

VV

II

EE

MM

BB

RR

EE

9494

• 2002 Word Summit on Sustenaible Development Johannesburg

People, planet and prosperity

• 1992 Cumbre de Río de Janeiro

El desarrollo sostenible, de lo global a lo local

• 1990 “La primera revolución global”. Nuevo informe al Club de Roma

Informe de expertos

• 1972 Cumbre de Naciones Unidas de Estocolmo

Medio ambiente humano

• 1970 Informe de 100 expertos al Club de Roma:

“Los límites del crecimiento” Las amenazas y los riesgos del desarrollo

Antecedentes históricos

Concepto de desarrollo

Informe Brundtland (1987):

“El que debería seguir la especie humana sobre el planeta Tierra para satisfacer sus propias necesidades sin hipotecar el de las generaciones futuras para satisfacer las suyas”

Algunas preguntas...

• ¿Cómo será nuestro mundo el año 2025 ?• ¿Cómo se vivirá en un planeta de 9.000 millones de

personas?• ¿Habremos agotado los recursos naturales básicos del

planeta? • ¿Seremos más felices? ¿Qué valores defenderemos?

¿Tendremos -todos- más calidad de vida?• ¿Tendrá vigencia nuestro sistema de intervención

política?• ¿Qué supondrá el gobierno de la ciudad en el marco del

mundo global en el 2025?

Claves del desarrollo sostenible

EL EQUILIBRIO, LA COMPENSACIÓN ENTRE:

• Economía, empleo y riqueza

• Patrimonio, cohesión social y cultural

• Recursos, residuos y medio ambiente

LIVING PLANET INDEX

120

100

80

60

40

20

0

1970 1975 1980 1985 1990 1995

FRESH-WATER ECOSYSTEMS INDEX

120

100

80

60

40

20

0

1970 1975 1980 1985 1990 1995

MARINE ECOSYSTEMS INDEX

120

100

80

60

40

20

0

1970 1975 1980 1985 1990 1995

120

100

80

60

40

20

0

FOREST ECOSYSTEMS INDEX

1960 1965 1970 1980 1990 19951975 1985

(Inhabitants: billions)

Developed regions

Regions in development

NN

OO

VV

II

EE

MM

BB

RR

EE

9494

La estructura y los principales actores

EQUIPO EXPERTOS CONSULTA CIUDADANA

COOPERACIÓN ELABORACIÓN PARTICIPACIÓN

GOVERN BALEAR AYUNTAMIENTO CALVIÀ

FORO CIUDADANO

MINISTERIO DE MEDIOAMBIENTE COMITÉ DE DIRECCIÓN COMISIONES

TEMÁTICAS

INSTITUCIONES INTERNACIONALES

Situación actual y escenarios alternativos

SITUACIÓN ACTUAL 1997

150.000 plazas

ESCENARIO TENDENCIAL

300.000 plazas

ESCENARIO REHABILITACIÓN

INTEGRAL

210.000 plazas

+ 1 GENERACIÓN

La Agenda como un proceso continuo de trabajo y participación

1995

DOCUMENTO INICIAL• Filosofía• Orientación• ATC

CTE. DIRECCIÓN +

EXPERTOS

AYUNTAMIENTO Integración y calidad de vida

Ecología local

Patrimonio cultural

Situación actual (SA)

1997

DOC. D EBATE• Objetivos• Líneas Acción• Iniciativas

CONSULTA POPULAR

1997

1er PLAN DE ACCIÓN• Objetivos• Líneas de acción• Iniciativas

AYUNTAMIENTO

2001

2º PLAN DE ACCIÓN• Balance• Recomendaciones

Economía y turismo

Sistema urbanístico

Sectores ambientales

clave

AYUNTAMIENTO

FORO + C.TEMÁTICAS

EXPERTOS

FORO + C.TEMÁTICAS

FORO + C.TEMÁTICAS

Escenario rehabilita-

ción integral (ERI)

Escenario tendencial (ST)

2000

EVALUACIÓN

PROCESO DE APLICACIÓN PERMANENTE DE LA AGENDA LOCAL

COOPERACIÓN REGIONAL, NACIONAL, INTERNACIONAL

FórumCiudadano

Asesor

MedioambientePatrimonio

cultural

Urbanismo Economía

Desarrollosociocultural

El Diamante de la Sostenibilidad

EL TURISMO EN ESPAÑA

La industria Turística representa:

12% PIB

11% Empleo

AÑO 2003 AÑO 2004

• 52.5 millones de Turistas

• Incremento del 0.4 %• 80% Turistas Sol y

Playa

• Incremento del 0.4 % de los ingresos

• Incremento 1.3 % de los Turistas

• Incrementos por debajo de la inflación

HABLAMOS DE CRISIS – PERO NO DE DECLIVE

OBJETIVOS DE AGENDA LOCAL21

• PREVENIR :– Visión estratégica y a largo plazo – Evitar más destrucción de elementos naturales– Adecuar el futuro a nuevos valores emergentes

• REHABILITAR: – Rentabilizar lo urbano existente– Valorizar el patrimonio natural, cultural y social.– Incrementar el valor añadido obtenido

• DIVERSIFICAR LA ECONOMÍA

Cuatro políticas en ejecución:• Política de “Esponjamiento” de suelo urbano densificado.

– Voladura y derribo de edificios y conversión del suelo en zonas verdes

– Carácter “demostrativo” y ciudadano

• Política de “Desclasificación” de suelo urbanizable.

– Se han desclasificado 1660 Ha de suelo urbanizable ( unas 40.000 plazas)

• Política de “Programación” del ritmo de la construcción en suelo urbano

– Se limita el derecho de construcción al ritmo sostenible del 1% anual y se programan en el tiempo las licencias de obras

• Política de “Sustitución” de plazas hoteleras de una por una, sin exención por categorías y fomentando la conversión en suelo libre público

10 Líneas de actuación estratégica• Limitar el crecimiento, contener la presión humana y

rehabilitar el territorio• Favorecer la cohesión y calidad de vida• Preservar el patrimonio natural• Recuperar el patrimonio artístico-cultural• Rehabilitar todos los núcleos turísticos• Mejorar Calvià como destino turístico• Mejorar el transporte público y peatonal• Gestión sostenible de los recursos• Diversificar la economía e invertir en recursos del

conocimiento• Innovar en gobierno y gestión municipal

40 Iniciativas a corto plazoAlgunos ejemplos:

• Ordenanzas urbanísticas ecorresponsables• Programa de vivienda “VIVIR EN CALVIÀ”• Recuperación del paisaje y el patrimonio natural • Red de senderos naturales y miradores• Plan de “Esponjamiento Urbano”• Plan de desestacionalización: ”Calvià, el Invierno

Europeo”• Programa de demanda de agua , energía y residuos• Dinamización del mundo rural• Modernización de la organización municipal

Instrumentos de intervención• Reglamentación (Policía):

– Normativa a diversos niveles e inspecciones

– Planificación Urbanística

– Bandos, Ordenanzas…

• Incentivación (Fomento):– Planes de actuación local (Plan de Excelencia)

– Esponjamiento, desclasificación, limitación

– Medidas económicas (Tasa Ecoturística)

– Información y sensibilización

– Auditorías y Etiquetas

• Cohesión Social (Participación):– Foro de Ciudadanos y Comisiones Trabajo

– Adhesión ciudadana personalizada

– Portafolio de instrumentos

“IMPULS CIUTADÀ 21”

• Eje 1 EMPLEO: Compromiso global por el empleo

• Eje 2 EDUCACION/FORMACION: Compromiso con la educación de niños y jóvenes.

• Eje 3 CULTURA: Compromiso para consolidar el acceso al ocio cultural y artístico, para potenciar la cohesión cultural y estimular la integración social.

• Eje 4 IGUALDAD DE OPORTUNIDADES : Compromiso para la equidad de mujeres, discapacitados, mayores de 45 años, inmigrantes, …

La participación social: un valor estratégico

• La participación social se confirma en Calvià como un requerimiento ineludible para avanzar en la integración cultural, la sostenibilidad, y la calidad de vida local.

• Es necesario avanzar desde la participación a la corresponsabilidad activa de los ciudadanos, e instrumentar nuevas vías para incorporar a los sectores sociales más jóvenes

EL FORO CIUDADANO

Margarita@Najera.comInnova 21

Y para seguir en contacto...

Más información...

www.calvia.net

top related