marco de la campaÑa racismo en uruguay … · cerro largo y tacuarembó. en tanto que solo el 28 %...

Post on 03-Oct-2018

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

• MARCO DE LA CAMPAÑA

• RACISMO EN URUGUAY

• CONSECUENCIAS

• Más de 150 millones de personas en América latina y el Caribe son afrodescendientes.

• Más del 70% viven por debajo de la línea de pobreza. • El 10,2 % de la Población Uruguaya es Afrodescendiente. • Más del 50% de los afrouruguayos viven por debajo de la línea

de pobreza.

• Resolución 64/169 del Sistema de Naciones Unidas define al 2011 como Año Internacional de los Afrodescendientes.

� En la Agenda Política Nacional los afrouruguayos no son considerados como un tema Prioritario en todas sus dimensiones (políticas publicas, presupuesto, implementación de acciones afirmativas).

– Inexistencia de un sistema de protección y atención para victimas de racismo y discriminación.

� Falta de aplicación de las leyes antidiscriminatorias y antirracistas existentes a nivel nacional e internacional.

� La ausencia de una cultura de derechos en la población y sus organizaciones públicas y privadas favorece la presencia de acciones de racismo y discriminación racial.

• El Racismo es una ideología que expresa la superioridad de una raza sobre otra en términos sociales, culturales, políticas y hasta biológicos.

Expresiones del Racismo

• a)ANGLOSAJÓN: se expresa mediante la violencia, segregación, exclusión, leyes segregacionistas.

• b)IBÉRICO: se manifiesta mediante el subalternalismo, paternalismo, ausencia de políticas, invisibilización

• El 51% de la población afrodescendiente residente en el Interior se concentra en los departamentos del noreste y litoral (Artigas, Rivera, Paysandú, Salto, Cerro Largo y Tacuarembó. En tanto que solo el 28 % de la población de ascendencia blanca del Interior vive en estos departamentos

• En Artigas y Rivera la población afrodescendiente está entre el 15% y el 25% del total de la población del departamento.

• En los departamentos al sur del país, la presencia afro está por debajo del promedio nacional a excepción de Montevideo y Rocha en donde la población afrodescendiente es similar al promedio (9.1%).

• Los departamentos de: Colonia, Soriano, Flores y Florida se destacan por la muy escasa presencia de afrodescendientes (del 1.2 al 3.4%).

• Colonia es el departamento con menor porcentaje de población afro (1.2%

• La población afro de Montevideo disminuye a medida que nos acercamos a la zona céntrica y a la costa de la capital (representa menos del 4.4%)

• Por el contrario se intensifica en los barrios de la periferia de la ciudad (9.1% al 15.3%).

• También vemos una mayor concentración de población afro en las zonas en que se localizan asentamientos irregulares (más del 15.3%)

• En las zonas Sur y Palermo la concentración de esta población es menor al promedio (menos del 9.1%)

• Encontramos mayor presencia afro en la zona de la Aduana (9.1% a15.3%).

• Estratos más bajos:– Población de ascendencia Afro 39.7% (Medio Bajo 33.9%)– Población de ascendencia Blanca 19.3% (Medio Bajo 27.4%)– Población de ascendencia Indígena 22.5% (Medio Bajo 29.6%)

• Estratos más altos:– Población de ascendencia Afro 6.9 % (Medio Alto 19.6%)– Población de ascendencia Blanca 22.8% (Medio Alto 30.5%)– Población de ascendencia Indígena (Medio Alto 30.8%)

• Prácticamente ¾ de la población de ascendencia afro (73.6%) se encuentra en los estratos bajo y medio bajo.

• En tanto que en los estratos más altos tienen una participación menor

0

1

2

3

4

5

6

VARÓN MUJER

AFRO

BLANCA

Campaña de comunicación

contra el RACISMO

Introducción

Esta campaña tiene por objetivo colocar en la agenda política la realidad del racismo en la sociedad uruguaya, y las respectivas propuestas de políticas públicas y acciones tendientes a atenderlo.

Por otro lado señalamos que esta acción de comunicación tiene como marco institucional el “Año Internacional de los Afrodescendientes”definido por la ONU.

Objetivos de comunicación:

Instalar en la sociedad que existen fenómenos de racismo en Uruguay y que son mecanismos sumamente complejos.

Que la sociedad respete y haga respetar sus derechos frente a este tema.

Que los afrodescendientes defiendan sus derechos y se sientan respaldados por el conjunto de la comunidad.

Brindar canales de apoyo y denuncia para las víctimas de racismo.

Acciones a desarrollar

Campaña de comunicación publicitaria

Basada en 3 anclajes:

Ejemplo universal de fenómenos implícitos de racismo.

“Inclusiva” en la lucha contra el racismo (que todos sientan que esto no es un tema exclusivo de quienes sufren la discriminación, es de la sociedad en su conjunto).

Apertura de “canales” de denuncia.

Concepto clave

El racismo tiene un aspecto explícito e inmediato. Los rasgos o color de la piel son en general los elementos que a nivel popular establecen las primeras diferencias.

Históricamente se ha utilizado la palabra “negro” para establecer esa diferencia con personas afrodescendientes.

Nuestro objetivo será destacar ese aspecto, hacerlo relevante y mostrar que en realidad el “color de la piel” no dice quien somos, pero el racismo sí y tiene consecuencias.

El color no dice quien somos.El racismo sí.

Propuesta de logotipo

Aplicación de colores

Punto de partida para desarrollar el concepto clave.

Un aspecto importante es como se ha construido la identidad nacional.

En esa construcción cultural, hemos adquirido de chicosque en Uruguay no hay héroes afrodescendientes, somos un país de inmigrantes europeos.

Ansina relegado a una figura “servil”, entre otras cosas.

Apoyarnos en esta idea de construcción de nuestra identidad y revertirla para mostrar que el color de la piel no dice quien somos, pero el racismo sí.

Comercial de TV“ARTIGAS - ANSINA”

Comercial de TV“ANSINA”

Piezas Radio Piezas Radio Piezas Radio Piezas Radio ---- 1111En un tono de narración clásica de historiador (en el estilo de español neutro como quien cuenta la historia del Uruguay pero desde afuera).Ubicado entre Argentina y Brasil, Uruguay es un pequeño país de 3 millones y medio de habitantes. Su población es de hijos de inmigrantes europeos, españoles, italianos…

Ruido púa, o track que se corta y queda repitiendo “inmigrantes europeos”.

Ingresa locutor en OFF.Acaso es el candombe el único espacio que reservamos para contar nuestra historia y la de los afrodescendientes uruguayos?El color de la piel no hace diferente a la historia…el racismo sí.decile no al racismo.Denuncialo llamando al 0800 1800. Campaña contra el racismo en Uruguay. MUNDO AFRO2011 – Declarado Año internacional de los Afrodescendientes por las Naciones Unidas.Apoyan: Ministerios, Entes del Estado…

Piezas Radio Piezas Radio Piezas Radio Piezas Radio ---- 2222El color no dice quien somos, el racismo sí.Todo acto de racismo atenta contra la Declaración de los derechos humanos de las Naciones Unidas y contra nuestra Constitución.

Decile no al racismo.Denuncialo llamando al 0800 1800. Campaña contra el racismo en Uruguay. MUNDO AFRO2011 – Declarado Año internacional de los Afrodescendientes por las Naciones Unidas.Apoyan: Ministerios, Entes del Estado…

Piezas Radio Piezas Radio Piezas Radio Piezas Radio ---- 3333No lo pintaron en ningún cuadro, ni le han dedicado palabras grandilocuentes…La historia poco lo nombra, más bien olvida que fue el primer poeta de la patria y el último soldado artiguista.Se llamaba Joaquín Lenzina, pero le decían Ansina.

El color de la piel no hace diferente a la historia…el racismo sí.decile no al racismo.Denuncialo llamando al 0800 1800. Campaña contra el racismo en Uruguay. MUNDO AFRO2011 – Declarado Año internacional de los Afrodescendientes por las Naciones Unidas.Apoyan: Ministerios, Entes del Estado…

Piezas Radio Piezas Radio Piezas Radio Piezas Radio ---- 4444Maestra de escuela diciendo:Bueno alumnos, ahora recorriendo el museo veamos los cuadros de nuestra historia y sus próceres… aquí vemos a Artigas, los 33 orientales, (nombrar un par más). Alumno que interrumpe y dice… Maestra, maestra… porque ninguno era como yo?

Loc en OFF.Acaso es el candombe el único espacio que reservamos para contar nuestra historia y la de los afrodescendientes uruguayos?.

El color de la piel no hace diferente a la historia…el racismo sí.decile no al racismo.Denuncialo llamando al 0800 1800. Campaña contra el racismo en Uruguay. MUNDO AFRO2011 – Declarado Año internacional de los Afrodescendientes por las Naciones Unidas.Apoyan: Ministerios, Entes del Estado…

Materiales grMateriales grMateriales grMateriales grááááficosficosficosficosAfiches, volantes, instalaciones

Materiales grMateriales grMateriales grMateriales grááááficosficosficosficosInstalaciones

MATERIAL PROMOCIONALMATERIAL PROMOCIONALMATERIAL PROMOCIONALMATERIAL PROMOCIONALRemeras, adhesivos, botones, etc.

Crear Sitio de Internet.

ACCIONESACCIONESACCIONESACCIONES

VACUNA CONTRA EL RACISMOSHOPPING: Stand para vacunarse contra el racismo. (Sello) Entrega de material explicativo y adhesivos de logo.

TOQUE CONTRA EL RACISMOInvitar a todo el mundo un día a fijar para realizar un toque contra el racismo.Invitar a músicos, figuras de la cultura y el deporte y a la gente en general.Todos deben ir pintados de negro.

MUSEO INTINERANTEEl museo del proceso afrodescendiente recorre el país.

CICLO DE CHARLAS A CARGO DE HISTORIADORES, SOCIÓLOGOS, ETC.Vinculados al papel de los afrodescendientes en la revolución artiguistaAnsina, etc. El Racismo y sus consecuencias. Aspectos culturales implícitos en Uruguay con respectos al racismo.

INAUGURACION EN RIVERADe un centro cultural y hotel, con autoridades locales.

Encarte en Facturas de Entes

Presencia en locales de atención

PROMOVER

Creación de un 0800 para canalizar las denuncias

Bolsa de trabajo y desarrollo de capacitación

VISIBILIDAD CAMPAÑA

VISIBILIDAD CAMPAÑA

VISIBILIDAD CAMPAÑA

VISIBILIDAD CAMPAÑA

VISIBILIDAD CAMPAÑA

RESUMEN DE CAMPAÑA

U$S 7.500Acciones Alternativas

U$S 9.000Impresos

U$S 262.100Total

U$S 9.500Producción

U$S 8.000Internet

U$S 24.000VP

U$S 51.800Radio

U$S 26.800Prensa

U$S 125.500TV

INVERSIONMEDIO

top related