maría isabel enciso Ávila josé alfredo flores grimaldo ... · el reto actual del nivel medio...

Post on 17-Jul-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

María Isabel Enciso Ávila

José Alfredo Flores Grimaldo

Eduardo González Álvarez

El reto actual del nivel medio superior es alcanzaruna meta de cobertura del 80% al termino delsexenio. Al 100% 2021.

se asocia a las expectativas como supuestos de loque aprenderá o la dinámica académica que tienede la modalidad mal interpretada la flexibilidadpor la laxitud en el rigor académico.

El hecho de ampliar la cobertura, no es suficientesino se cuenta con una estrategia que permitamantener a los estudiantes hasta su graduación.

Reconocer que los estudiantes no llegan concaracterísticas similares, bajo un mismo perfil ycon motivaciones diversas; es importante parala organización académica (estrategias).

Contar con información básica de cómo son yqué condiciones.

Se hace presente la lógica administrativa queparte de un estudiante ideal o tipo, negando ladiversidad; ante el poco conocimiento dequiénes son los estudiantes las acciones paralograr conducirlos a la graduación han sidopoco exitosas.

Conocer las necesidades y expectativas de losaspirantes al bachillerato y licenciatura delsistema de universidad virtual.

Figura 1. Perspectivas teóricas

Fuente: Construcción propia a partir de Tinto (1989) y Bean (1980)

Para este ciclo 2014B, hubo 206 solicitudes de ingresoal BGAI de los cuales concluyeron el curso de selección160. obteniéndose 63 cuestionarios completos con unaconfianza de 90% y un error de ±5%.

En licenciatura 990 solicitudes de ingreso, concluyeronel curso de selección 895. Se recuperan 376cuestionarios completos con una confianza de 95% y unerror de ±5%.

se realizan una encuesta en formato electrónico a todos los aspirantes que aprueban el curso de selección. El instrumento se estructuro en cuatro apartados: Trayectoria previa, Elección del programa, Condición laboral, familiar y de estudio Expectativas profesionales.

Gráfico 1. Rango de edad por cuartiles

Fuente: Coordinación de Control escolar SUV

15 a 1824%

19 a 2525%

26 a 3223%

33 a 5928%

Gráfica 2. Razones para elegir el programa

Fuente: Encuesta de expectativas

0 10 20 30 40 50

Consejo de orientadores

Facilidad de ingreso

La duración de los estudios

Consejo de familiares y amigos

Por tener vocación y habilidades…

Me gustó el plan de estudios

Para mejorar mis condiciones laborales

El prestigio de la institución

Por la modalidad

2

4

12

12

14

29

33

38

43

Gráfico 4. Dificultades en el curso de selección

Fuente: Encuesta de expectativas

0 5 10 15 20 25

Malas condiciones para el estudio

no me gustó la modalidad

Me sentí desmotivado

Falta de apoyo familiar

Cuestiones de salud

Trabajo en equipo

Poco apoyo en el trabajo

Falta de recursos económicos

Deficiencias en el uso de la computadora

Falta de equipo o acceso a internet

Falta de comprensión de lo que se pide en las…

Organización del tiempo

1

1

2

3

4

4

5

5

6

9

13

23

La mayoría de los aspirantes son del área metropolitana, lo que es

congruente con el mecanismo por el que se enteran del programa a través

de su red más cercana un familiar o amigo. Será necesario emplear

mecanismos de inducción y seguimiento a su trayectoria durante el primer

ciclo para que sean claras las reglas de trabajo, en particular por tener una

trayectoria previa en modalidad presencial.

Es importante señalar que en Jalisco la Universidad de Guadalajara tienen

presencia en 100 municipios con 158 planteles que ofrecen bachillerato,

sin embargo todos los programas que se ofrecen exigen actividad

presencial, en mayor o menor cantidad de horas. Razón más importante la

modalidad.

Coincidencias:

1. Modalidad para asumir rol de estudiante, trabajador y jefe de familia.

2. Perfil, un objetivo de formación general y es visto como nivel de tránsito

para continuar estudiando una licenciatura.

3. Obtener un certificado que acredite el nivel, como un documentoque tiene valor (prestigio institucional) tanto en la oferta educativa, enel mercado laboral y como logro personal.

Establecer de forma clara la dinámica de trabajo,en particular por el tiempo estimado que ellosestas programando para dedicarlo al estudio y lademanda real en horas que implicarán cada unode los cursos del programa. Es decir, losaspirantes tienen clara la meta que quieren lograrpero no la forma de lograrlo, será tarea de laorganización escolar conducirlos para el logro dela graduación.

Las rutinas en la organización académicarequerirán también diversificarse para evitar queal ser tratados igual se convierta en un programaque excluya.

Gráfica 1. Modalidad de la trayectoria previa

Fuente: Encuesta a aspirantes

Gráfica 2. Medio por el cual se entera del programa

Fuente: Encuesta a aspirantes

Gráfica 3. Razones para elegir el programa

Gráfica 4. Razones para elegir la modalidad

Fuente: Encuesta a aspirantes

Gráfica 5. Acceso a internet

Fuente: Encuesta a aspirantes

Gráfica 6. Dificultades en el curso de selección

Fuente: Encuesta a aspirantes

La modalidad les permite combinar sus actividadesfamiliares y laborales con su condición deestudiante, el segundo punto es el hecho que todosbuscan obtener un título que acredite el nivel, comoun documento que tiene valor (prestigioinstitucional) tanto en la oferta educativa, en elmercado laboral y como logro personal.

Establecer de forma clara la dinámica de trabajo, enparticular por el tiempo estimado que ellos estasprogramando para dedicarlo al estudio y la demandareal en horas que implicarán cada uno de los cursosdel programa.

La diversidad en las características de losrecién llegados, como su condición de jefasde familia, presentar discapacidad,pertenecer a una comunidad indígena, sermigrante, vivir en comunidad de pobrezaextrema, el grupo de edad, el hecho dellegar con el programa trunco, etc. Por loque las rutinas en la organizaciónacadémica requerirán tambiéndiversificarse para evitar que al ser tratadosigual se convierta en un programa queexcluya.

Fortalecer la interacción constanteinformando lo que se espera de ellos encada avance, evitará que se pierda el focoen la meta de graduación.

top related