mapas conceptuales

Post on 02-Jul-2015

48 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Mapas Conceptuales

TRANSCRIPT

Mapas Conceptuales

Definición

El mapa conceptual es una estrategia de aprendizaje que permite generar la

comprensión de conceptos a través de la esquematización de los mismos; de igual

manera, se plantean solo las palabras fundamentales para expresar una idea

determinada y siguiendo un orden por jerarquía lo cual facilita el entendimiento del

mensaje del mismo.

Permuta (2008)

Modalidades

UNA ESTRATEGIA: sencilla y poderosa en potencia para ayudar a los estudiantes a

aprender y a los profesores a organizar el material.

UN MÉTODO: para ayudar a estudiantes y profesores a captar el significado de los

materiales usados.

UN RECURSO: esquemático para representar el conjunto de significados conceptuales

incluidos en una estructura de proposiciones y ordenados de manera jerárquica.

Novak (1988)

Ventajas Educativas

Se centra en el alumno y no en el profesor.

Atiende el desarrollo de destrezas y no se conforma sólo con la repetición memorística

de la información por parte del alumno, a la par que favorece los procesos de

memorización como son la codificación y la recuperación.

Pretende el desarrollo armónico de todas las dimensiones de la persona, no

solamente las intelectuales.

Ausubel

Creación

Definir lo que es un concepto, el cual puede considerarse como un término

que manifiesta una regularidad no sólo en los hechos, sino también en los

objetos, cualidades, animales, entre otros.

Definir lo que es una proposición; puede entenderse como una frase formada

por dos o más conceptos y que posee un significado determinado

Relacionar los conceptos utilizando verbos, adverbios, conjunciones, y en

general, las palabras que no sean conceptos, a las cuales se denomina

palabras de enlace.

Seguir un orden lógico al relacionar los conceptos, de manera que la

interrelación entre ellos sea óptima y permita la combinación entre los

conocimientos nuevos y los ya adquiridos.

Jerarquizar los conceptos; en primer lugar se incluyen los más envolventes y

luego se va descendiendo a los menos inclusorios, hasta llegar a los más

específicos.

Utilizar un número adecuado de conceptos; no exagerar a fin de evitar

confusiones; si el contenido es muy amplio e incluye un elevado número de

conceptos, es preferible elaborar un mapa general y luego mapas parciales

que se correspondan con los aspectos más importantes derivados del

contenido general

Creación

Ejemplos

http://www.infovis.net/imagenes/T1_N141_A4_MapaConcept.png

http://prof.usb.ve/macedo/itc/Documentos/mapas%20conceptuales.htm

top related