mapa funcional de competencias

Post on 26-May-2015

6.525 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El mapeo usado para identificar el conjunto de competencias, necesarias en una organizacion

TRANSCRIPT

MAPA FUNCIONAL POR

COMPETENCIAS • Dr. Jose Alberto Santos

• retcambio@gmail.com

QUE ES UNA COMPETENCIA?

• ES UN CONOCIMIENTO, HABILIDAD,

ACTITUD, METODO O

PROCEDIMIENTO, RELACIONADO

CAUSALMENTE CON UN RESULTADO

EXITOSO ESPECIFICO.

• PARA DESCUBRIR LAS COMPETENCIAS

DE UN PUESTO O CONJUNTO DE

PUESTOS, SE USA EL MAPEO

FUNCIONAL DE COMPETENCIAS

VERBOVERBOVERBOVERBO OBJETOOBJETOOBJETOOBJETO CONDICIONCONDICIONCONDICIONCONDICION

BAJO LOS BAJO LOS BAJO LOS BAJO LOS ESTESTESTESTÁÁÁÁNDARES DE NDARES DE NDARES DE NDARES DE LA LEY DE LA LEY DE LA LEY DE LA LEY DE EDUCACIEDUCACIEDUCACIEDUCACIÓÓÓÓN N N N SUPERIOR DE EL SUPERIOR DE EL SUPERIOR DE EL SUPERIOR DE EL SALVADOR.SALVADOR.SALVADOR.SALVADOR.

MAPA FUNCIONAL UNIVERSIDAD MAPA FUNCIONAL UNIVERSIDAD MAPA FUNCIONAL UNIVERSIDAD MAPA FUNCIONAL UNIVERSIDAD

Primer nivel: Primer nivel: Primer nivel: Primer nivel: PropPropPropPropóóóósito principalsito principalsito principalsito principal

INVESTIGACIINVESTIGACIINVESTIGACIINVESTIGACIÓÓÓÓN, EDUCACIN, EDUCACIN, EDUCACIN, EDUCACIÓÓÓÓN N N N Y LA PROYECCIY LA PROYECCIY LA PROYECCIY LA PROYECCIÓÓÓÓN SOCIAL N SOCIAL N SOCIAL N SOCIAL

PROMOVER

VERBOVERBOVERBOVERBO OBJETOOBJETOOBJETOOBJETOCONDICIONCONDICIONCONDICIONCONDICION

Satisfaciendo las expectativas Satisfaciendo las expectativas Satisfaciendo las expectativas Satisfaciendo las expectativas de los clientes de los de los clientes de los de los clientes de los de los clientes de los restaurantes, bajo el restaurantes, bajo el restaurantes, bajo el restaurantes, bajo el cumplimiento de las normas de cumplimiento de las normas de cumplimiento de las normas de cumplimiento de las normas de calidad vigentes. calidad vigentes. calidad vigentes. calidad vigentes.

ANALISIS FUNCIONAL PARA Restaurante.ANALISIS FUNCIONAL PARA Restaurante.ANALISIS FUNCIONAL PARA Restaurante.ANALISIS FUNCIONAL PARA Restaurante.

Primer nivel: Primer nivel: Primer nivel: Primer nivel: PropPropPropPropóóóósitositositosito principalprincipalprincipalprincipal

Preparar y SERVIRPreparar y SERVIRPreparar y SERVIRPreparar y SERVIR menmenmenmenúúúús s s s

Que hay que hacer para lograr esto?

• ¿Cómo se definen las funciones claves y principales?

• La función clave es una parte principal del trabajo realizado para alcanzar el propósito principal del área técnica analizada.

• Cada función corresponde a un producto genérico,es decir, consiste en una definición del proceso que permite alcanzar ese producto genérico.

• Los desgloses referidos a una determinada función principal deben ser los necesarios y suficientes para lograrla. Por ende, son excluyentes entre sí y deben

• tener correspondencia con la función de la que derivan:

• Función 1

• Subfunción 1.1

• Subfunción 1.2

• Segundo nivel: Segundo nivel: Segundo nivel: Segundo nivel: Funciones claves.

1. Administrar y gerenciar la Universidad de El Salvador.

2. Investigar la realidad nacional, generando opinión ante los problemas emergentes.

3. Enseñar carreras de pre grado y post grado que demanda el desarrollo del país.

4. Realizar proyección social, desde la perspectiva de las diversas profesiones que se imparten en la UES..

• Segundo nivel: Segundo nivel: Segundo nivel: Segundo nivel: Funciones claves de un restaurante.

1. Administrar y gerenciar el grupo de restaurantes.

2. Cocinar recetas, de acuerdo a las preferencias de los clientes de cada restaurante.

3. Ofrecer una oferta de bebidas, acordes a las preferencias de los clientes de cada restaurante.

4.Atender los clientes desde que se inicia el proceso hasta que abandonan el local, con calidez y calidad.

?

CLAVES PRINCIPALES

• Los desgloses referidos a una determinada función principal deben ser los necesarios y suficientes para lograrla. Por ende, las funciones principales son excluyentes entre sí y deben tener correspondencia con la función de la que derivan:

• Subfunción 1.1

• Subfunción 1.2

• Subfunción 1.3

• Tercer nivel: Tercer nivel: Tercer nivel: Tercer nivel: Funciones principales de un restaurante.

1. Analizar y establecer las necesidades y preferencias de los clientes, de cada restaurante.

2. Desarrollar una cocina, pastelería y servicios de bebidas especializados, acordes a las preferencias de los clientes, de cada restaurante.

3. Obtener materias primas según especificaciones, justo a tiempo y puestas en las áreas de producción de cada restaurante.

4. Administrar las operaciones de cada restaurante, por procesos.

5. Gerenciar la transformación de la cadena de restaurantes.6. Mejorar la satisfacción de los clientes en las diferentes etapas del proceso central del restaurante.

• Cuarto nivel: Cuarto nivel: Cuarto nivel: Cuarto nivel: Funciones Básicas* PUESTOS. SE REFIERE A LAS DIFERENTES MISIONES DE LOS PUESTOS DE LA ORGANIZACIÓN.

• Recibir, almacenar y administrar las materias primas necesarias, según especificaciones, para las operaciones de cada restaurante.

• Obtener, CAPACITAR Y DESARROLLAR la cantidad y calidad de recursos humanos, materiales e informacionales según el plan operativo.

• Auditar las operaciones de cada restaurante, estandarizando las normas de funcionamiento y los procesos, verificando su desempeño, resultados y mejoras, permanentemente.

• Desarrollar un proceso de cocina, pastelería y servicios de bebidas especializados, siguiendo las políticas de calidad de la cadena de restaurantes.

• Administrar las operaciones de cada restaurante, por procesos, enfocando las áreas de producción, atención al cliente, Higiene y ornato, ordenamiento físico, confort y seguridad.

• Gerenciar la cadena de restaurantes, enfocando el diseño de estrategias, la gestión del potencial humano, negociación, mercadeo y finanzas.

• Mejorar la satisfacción de los clientes en las diferentes etapas del proceso central del restaurante.

COMPETENCIAS

• Quinto nivel: Quinto nivel: Quinto nivel: Quinto nivel: Elementos de Competencia DE CADA PUESTO.

1. Identificar proveedores.2.Negociar con los proveedores las condiciones de compra.

3. Inspeccionar la calidad de insumos, seleccionando aquellos que cumplen los estándares de la cadena.

4.Verificar que se cuente con las cantidades y calidad establecida, de los insumos para los procesos de cada restaurante.

5. Poseer los conocimientos, habilidades, valores y actitudes para cumplir con los requerimientos de los procesos claves del negocio.

fin

• www.retcenter.org

• retcambio@gmail.com

top related