mapa estrategico educacion superior

Post on 12-Jun-2015

493 Views

Category:

Travel

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación elaborada por Gonzalo Galdos para el CADE 2009

TRANSCRIPT

Educación Superior¿Cómo acelerar el cambio?

Gonzalo Galdos

CADE 2009

20 de Noviembre 2009

Ambiente de Negocios y GCI

R2 = 0.8587

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

5.5

6

6.5

2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6

GCI

Am

bie

nte

de

Neg

oci

os

Fuente:A.Morfín CADEN-ANAHUAC

Iberoamérica: Ambiente de Negocios y GCI

R2 = 0.8437

2

3

4

5

6

3 3.5 4 4.5 5

GCI

Am

bie

nte

de

Neg

oci

os

Fuente:A.Morfín CADEN-ANAHUAC

Argentina

Bolivia

Brasil

Venezuela

Perú

Chile Costa RicaColombia

MéxicoEcuador

Educación y Ambiente de Negocios

R2 = 0.6277

2

3

4

5

6

7

2 3 4 5 6 7

Escuelas de Negocios

Am

bie

nte

de

Neg

oci

os

Fuente:A.Morfín CADEN-ANAHUAC

Educación de Negocios y GCI

R2 = 0.5534

2

3

4

5

6

7

2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6

GCI

Ca

lida

d d

e E

sc

ue

las

de

Ne

go

cio

s

Argentina

Bolivia

Brasil

Venezuela Perú

Chile

Costa Rica

Colombia

México

Ecuador

España

Fuente:A.Morfín CADEN-ANAHUAC

Gonzalo Galdos

CADE 2009

20 de Noviembre 2009

Educación Superior Construyendo un Mapa Estratégico

Una Propuesta de Valor

Los Recursos Críticos

Los Procesos Críticos

Tres Dimensiones

Universal

De calidad

DiferenciadaEnfocada en investigación

Enfocada en la enseñanza

Enfocada en la vocación

Complementaria

Con autonomíaReclutamiento de su facultad de profesores

Desarrollo curricular

Modelo académico

Política de admisión

Transparente

Una Propuesta de Valor

El Talento En el exilio

El ignorado

En formación

En germinación

Los Profesores

El TalanteLa confianza

El error

La comunicación

La curiosidad investigadora

La innovación

Los Recursos Críticos

El capital social - las redes Especializadas

Empresa-Universidad

Publico-Privadas

Brokers de conocimiento

La WOK

La WEB 2.0

Los Distritos Funcionales.

Los Recursos Críticos

La Autorregulación

La Acreditación Internacional

La Acreditación Nacional

Divulgación de Indicadores Claves

Acceso al conocimiento

La Movilidad Internacional

Los Procesos Críticos

Orientados a la demanda real (empleadores)

Sostenibilidad

Calidad, Productividad y Eficacia

Modularidad

Curriulum Balanceado (conocimiento y habilidades)

Innovacion y flexibilidad

Compromiso y cooperación

Factores Críticos de Exito (FCE)

top related