mapa de aprendizaje por aurora inés lópez morales

Post on 06-Jul-2015

270 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

¿Cómo elaborar un mapa de aprendizaje? según Sergio Tobón

TRANSCRIPT

¿Cómo se elabora un mapa deaprendizaje?

Según Sergio Tobón

Elaboró: Profra. Aurora Inés López Morales

Recomendaciones:

Que sean funcionales a los requerimientos de evaluación y formación de las competencias en los estudiantes y que posean:

CompetenciasAprendizajes esperadosNiveles de desempeñoAcciones para el mejoramiento

Componentes de un mapa de aprendizaje

1. Las competencias por evaluar relacionadas con el aprendizaje o aprendizajes esperados.

2. Problema del contexto: que debe poseer las siguientes características:Generar el interés o curiosidad de los estudiantesSer pertinente a las competencias evaluadasEstar relacionado con el ciclo evolutivo de los estudiantes y con el plan de estudios.Abordar retos del contexto para alcanzar metas cada vez más elevadas.Posibilitar que los estudiantes comprendan el sentido de la evaluación.

3. Tipo de evaluación:

Diagnóstica

Formativa-continua

Sumativa o de acreditación

De certificación

Componentes de un mapa de aprendizaje

4. Los aprendizajes esperados: señalan las acciones fundamentales que se deben tener en cuenta para valorar las competencias.

5. Evidencias: son las pruebas concretas y tangibles que demuestran una o varias competencias de un contexto, partiendo de los aprendizajes esperados; éstas se pueden registrar, documentar y almacenar.

Componentes de un mapa de aprendizaje

6. Indicadores de niveles de desempeño: se determina qué se espera después de la toma de cada aprendizaje esperado y evidencia en los diferentes niveles establecidos.6.1 Sugerencias para establecer los indicadores de los niveles de desempeño:

a) Tener en cuenta la relación entre los aprendizajes esperados y las evidencias.

Componentes de un mapa de aprendizaje:

b) Describir cada nivel con un verbo (presente indicativo) que dé cuenta de un subproceso del aprendizaje esperado (niveles proyectual, estratégico, autónomo, resolutivo, receptivo, preformal). c) Se deben complementar entre sí y formar un sistema.d) Deben expresarse con detalle indicando de forma puntual los logros esperados, describiendo lo qué significan.

Componentes de un mapa de aprendizaje

7. Ponderación de los aprendizajes esperados e indicadores de niveles de desempeño: es la valoración cuantitativa y consiste en:a) Determinar el porcentaje o los puntos totales sobre los cuales se va a valorar el mapa de aprendizaje.b) Distribuir el porcentaje total o los puntos del mapa entre cada aprendizaje esperado. c) Repartir el porcentaje o puntos de cada aprendizaje esperado entre los indicadores de los niveles de desempeño que le corresponden.

NOTA: en preescolar no se trabaja la ponderación, ni la cuantificación en ninguno de los tipos de evaluación.

Componentes de un mapa de aprendizaje

8. Determinar el proceso de retroalimentación: espacio para identificar los logros y los aspectos por mejorar, según se trate de autoevaluación, coevaluación o heteroevaluación, a través del empleo del mapa de aprendizaje:Autoevaluación: el estudiante identifica sus logros, aspectos por mejorar y acciones para avanzar en su formación.Coevaluación: por pares determinan cómo se encuentra un compañero en sus competencias a partir de la mediación del docente.

Componentes de un mapa de aprendizaje

Heteroevaluación: el docente, otros docentes o representantes capacitados de las organizaciones valoran el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes.

Socioevaluación: los padres, familiares o amigos ayudan al estudiante a reconocer sus avances y aspectos a mejorar y darle apoyo para alcanzar el mayor nivel de desempeño posible.

Componentes de un mapa de aprendizaje

9. Acciones de mejoramiento: se describen acciones de mejora para apoyar a los estudiantes a pasar de un nivel de desempeño a otro en el marco de un problema del contexto.Otros tipos de mapas:Mapas de aprendizaje analíticos: abordan indicadores o descriptores para cada aprendizaje esperado.Mapas de aprendizaje sintéticos: establecen indicadores para un conjunto de aprendizajes esperados, sin considerar por separado cada aprendizaje.

Componentes de un mapa de aprendizaje

Estructura de un mapa de aprendizajeÁmbito de aplicación del mapa: Tipo de evaluación a llevar a cabo:

Competencia (s): Problema del contexto:

Aprendizajes esperados Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico

Aprendizaje esperado 1:

Evidencia (s):

Ponderación:

Aprendizaje esperado 2:

Evidencia (s):

Ponderación:

Aprendizaje esperado 3:

Evidencia (s):

Ponderación:

Proceso de evaluación Logros Acciones para mejorar Nivel:Nota:

Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación

Metaevaluación

Fin

top related