mapa bases psicoterapia-biodanza

Post on 03-Nov-2015

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Mapa Bases Psicoterapia-Biodanza

TRANSCRIPT

  • Curso: Bases Tericas de la

    Psicoterapia

    Profesor: Robert M. Briceo A.

    Alumno: Miguel A. Mautino

    Sesin: 14

    Ciclo: VI 2015-I

    Fecha: 02 - Julio - 2015

    Turno: Maana

    BIODANZA

    Qu es Biodanza?

    Para quin es Biodanza?

    Es un sistema que favorece la expresin,

    integracin y desarrollo de los potenciales

    humanos.

    Se adecua a las necesidades de todas las

    edades. Puede ser aplicada para nios,

    adolescentes, adultos y ancianos.

    Su tcnica consiste en la induccin de

    vivencias integradoras a travs de la

    msica, el movimiento y la voz en un

    contexto grupal.

    Biodanza, la danza de la vida

    El hombre que vive en la ciudad est inmerso en

    obligaciones y deberes cotidianos. El stress

    forma parte de nuestra vida. Hemos privilegiado

    el conocimiento intelectual, lo racional,

    perdiendo la conexin con el corazn de los

    seres vivientes. El sistema Biodanza est enfocado

    hacia una inversin de esta tendencia.

    No es suciente comer y

    dormir, tener dinero y una

    casa. Tenemos necesidad

    tambin de amistad, amor,

    alegra, capacidad de expresar

    y comunicar adecuadamente.

    Cul es el origen de

    la Biodanza?

    Mecanismos de Accin

    de Biodanza

    Fue creado por Rolando Toro Araneda,

    psiclogo y antroplogo chileno, y lleva ms

    de treinta y cinco aos de investigacin.

    Biodanza colabora en el reaprendizaje

    y desarrollo de funciones vitales que

    son las vas de expresin de nuestros

    potenciales genticos.

    Necesitamos de los otros para

    expresarnos en la plenitud de

    nuestra identidad.

    Desde el punto de vista la Lingstica

    comprobamos que a travs del cuerpo

    desarrollamos un leguaje gestual que

    precede cronolgicamente al lenguaje

    verbal.

    La Psicogentica y la Epistemologa

    gentica demuestran como el nio luego

    adulto estructura el mundo a partir de

    su cuerpo.

    El sistema Biodanza estimula la

    expresin espontnea, en la manifesta-

    cin de los deseos y motivaciones

    internas mediante la gestualidad y

    el movimiento.

    El sistema Biodanza posee una slida

    fundamentacin cientca y un

    modelo terico propio, fruto de ms

    de tres dcadas de investigacin.

    Naci a principios de la dcada del 60

    en la ciudad de Santiago de Chile.

    Su creador se traslad luego a Bs. As.,

    donde se dedic a su perfeccionamiento.

    A nales de la dcada del 70, Toro inici la

    difusin de este sistema hacia el resto de

    Latinoamrica, logrando una recepcin

    extraordinaria sobre todo el Brasil.Durante los 80, Toro se instal en Italia

    luego de ser invitado por la Univ. de

    Milan. continuando la expansin de

    su obra en el continente europeo.

    Actualmente Biodanza cuenta con

    cuarenta escuelas de formacin

    docente distribuidas por todo el

    mundo.

    Cmo se desarrolla

    nuestra potencialidad?

    El camino hacia la salud se transita mediante

    la expresin de nuestro potencial gentico.

    Estos potenciales se expresan sobre la

    trama de cinco funciones universales.

    Bios = Vida

    = Movimiento integradoDanza

    = Danza de la VidaBiodanza

    El desarrollo de estos potenciales est

    modelado por experiencias vividas

    durante la primera infancia y que

    olvidamos.

    Cada Lnea de vivencia recibe

    inuencias favorables y/o desfavorables

    que potencian y/o inhiben su

    desarrollo.

    Biodanza trabaja estimulando las

    funciones poco desarrolladas para poder

    integrarlas en toda su plenitud. Esto

    sucede a travs de las vivencias.

    Vitalidadrelacionada con la libertad

    vivida, sensacin de

    energa vital.

    Lnea de

    vivencias

    El trmino vivencia signica instante

    vivido intensamente. dndole a las

    emociones la palpitante cualidad

    existencial de lo vivido, aqu y ahora.

    La palabra emocin signica entrar en

    accin, osea, moverse.

    La msica representa un estmulo para

    hacer los ejercicios, llevndonos a

    expresar una emocin integrada al

    movimiento.

    Funcin Cambios

    Disminucin de las enferme-

    dades psicosomticas. Reno-

    vacin biolgica.

    Sexualidad

    Ligada a las caricias y al

    tipo de contacto fsico

    recibido.

    Disminucin de la represin

    sexual. Acceso al orgasmo.

    Fusin ertica.

    CreatividadGozar de la exploracin

    del mundo y en la

    innovacin.

    Expresin a travs de la voz y del

    movimiento. Renovacin del

    proyecto existencial. Creacin

    artstica.

    AfectividadGrado de seguridad y nivel

    de nutricin que se ha

    recibido.

    Abandono de las relaciones

    txicas. Capacidad de dar y

    recibir afecto. Generosidad,

    autodonacin, accin social.

    TrascendenciaHaber vivido sensaciones

    de armona existencial y

    pertenencia al medio.

    Conciencia ecolgica. Percepcin

    global del universo. Capacidad de

    regresin y trance. Elaboracin de

    un mundo interior, extasis.

    Biodanza actividad grupal

    La Biodanza no es una practica individual.

    La presencia de un grupo permite al

    participante sentirse protegido, pudiendo

    compartir con otros sus dicultades.

    Integracin afectivo-motora.

    tres campos principales:tres campos principales:tres campos principales:

    Nos ayuda a:Nos ayuda a:Nos ayuda a:

    Reactivacin de la fuerza institiva.

    Expresin de la Identidad.

    Biodanza y stress

    La Biodanza, a travs de vivenvias integra-

    doras reforzadas por la msica y la afec-

    tividad, estimula los procesos de autorre-

    gulacin neuro-endocrina, facilitando el

    proceso de adaptacin y evitando la con-

    secuencia del stress.

    Estructura de la Prctica

    de Biodanza

    Clases de iniciacin.Cursos regulares

    semanales.

    Seminarios. Coloquios personales.

    Benecios de la Biodanza

    Fundamentos para la inclusin de

    Biodanza en la prctica pedaggica

    Existe una organizacin corporal muy arcaica que

    escapa al dominio cortical y que comprende toda

    la gama de sensaciones, reacciones motrices y

    orgnicas espontneas.

    Disminuir el nivel de estrs.

    Aumentar la energa e mpetu vital.

    Superar la depresin.

    Estimular la autoestima.

    Desenvolver la creatividad.

    Cultivar la afectividad.

    Fortalecer las relaciones humanas.

    Desarrollar la conciencia ecolgica.

    Facilitar la expresin de emociones.

    El Principio Bocntrico

    Sita a la vida como centro y punto de partida de

    todas las disciplinas y comportamientos humanos.

    El universos existe porque existe la vida y no al

    contario.

    la experiencia de la unidad mstica y de la Identidad

    Suprema, es perfectamente vlida.

    Biodanza es, desde este punto de vista, una potica

    de lo viviente, fundada en las leyes universales que

    conservan y permiten la evolucin de la vida.

  • Curso: Bases Tericas de la

    Psicoterapia

    Profesor: Robert M. Briceo A.

    Alumno: Miguel A. Mautino

    Sesin: 14

    Ciclo: VI 2015-I

    Fecha: 02 - Julio - 2015

    Turno: Maana

    BIODANZA

    Qu es Biodanza?

    Para quin es Biodanza?

    Es un sistema que favorece la expresin,

    integracin y desarrollo de los potenciales

    humanos.

    Se adecua a las necesidades de todas las

    edades. Puede ser aplicada para nios,

    adolescentes, adultos y ancianos.

    Su tcnica consiste en la induccin de

    vivencias integradoras a travs de la

    msica, el movimiento y la voz en un

    contexto grupal.

    Biodanza, la danza de la vida

    El hombre que vive en la ciudad est inmerso en

    obligaciones y deberes cotidianos. El stress

    forma parte de nuestra vida. Hemos privilegiado

    el conocimiento intelectual, lo racional,

    perdiendo la conexin con el corazn de los

    seres vivientes. El sistema Biodanza est enfocado

    hacia una inversin de esta tendencia.

    No es suciente comer y

    dormir, tener dinero y una

    casa. Tenemos necesidad

    tambin de amistad, amor,

    alegra, capacidad de expresar

    y comunicar adecuadamente.

    Cul es el origen de

    la Biodanza?

    Mecanismos de Accin

    de Biodanza

    Fue creado por Rolando Toro Araneda,

    psiclogo y antroplogo chileno, y lleva ms

    de treinta y cinco aos de investigacin.

    Biodanza colabora en el reaprendizaje

    y desarrollo de funciones vitales que

    son las vas de expresin de nuestros

    potenciales genticos.

    Necesitamos de los otros para

    expresarnos en la plenitud de

    nuestra identidad.

    Desde el punto de vista la Lingstica

    comprobamos que a travs del cuerpo

    desarrollamos un leguaje gestual que

    precede cronolgicamente al lenguaje

    verbal.

    La Psicogentica y la Epistemologa

    gentica demuestran como el nio luego

    adulto estructura el mundo a partir de

    su cuerpo.

    El sistema Biodanza estimula la

    expresin espontnea, en la manifesta-

    cin de los deseos y motivaciones

    internas mediante la gestualidad y

    el movimiento.

    El sistema Biodanza posee una slida

    fundamentacin cientca y un

    modelo terico propio, fruto de ms

    de tres dcadas de investigacin.

    Naci a principios de la dcada del 60

    en la ciudad de Santiago de Chile.

    Su creador se traslad luego a Bs. As.,

    donde se dedic a su perfeccionamiento.

    A nales de la dcada del 70, Toro inici la

    difusin de este sistema hacia el resto de

    Latinoamrica, logrando una recepcin

    extraordinaria sobre todo el Brasil.Durante los 80, Toro se instal en Italia

    luego de ser invitado por la Univ. de

    Milan. continuando la expansin de

    su obra en el continente europeo.

    Actualmente Biodanza cuenta con

    cuarenta escuelas de formacin

    docente distribuidas por todo el

    mundo.

    Cmo se desarrolla

    nuestra potencialidad?

    El camino hacia la salud se transita mediante

    la expresin de nuestro potencial gentico.

    Estos potenciales se expresan sobre la

    trama de cinco funciones universales.

    Bios = Vida

    = Movimiento integradoDanza

    = Danza de la VidaBiodanza

    El desarrollo de estos potenciales est

    modelado por experiencias vividas

    durante la primera infancia y que

    olvidamos.

    Cada Lnea de vivencia recibe

    inuencias favorables y/o desfavorables

    que potencian y/o inhiben su

    desarrollo.

    Biodanza trabaja estimulando las

    funciones poco desarrolladas para poder

    integrarlas en toda su plenitud. Esto

    sucede a travs de las vivencias.

    Vitalidadrelacionada con la libertad

    vivida, sensacin de

    energa vital.

    Lnea de

    vivencias

    El trmino vivencia signica instante

    vivido intensamente. dndole a las

    emociones la palpitante cualidad

    existencial de lo vivido, aqu y ahora.

    La palabra emocin signica entrar en

    accin, osea, moverse.

    La msica representa un estmulo para

    hacer los ejercicios, llevndonos a

    expresar una emocin integrada al

    movimiento.

    Funcin Cambios

    Disminucin de las enferme-

    dades psicosomticas. Reno-

    vacin biolgica.

    Sexualidad

    Ligada a las caricias y al

    tipo de contacto fsico

    recibido.

    Disminucin de la represin

    sexual. Acceso al orgasmo.

    Fusin ertica.

    CreatividadGozar de la exploracin

    del mundo y en la

    innovacin.

    Expresin a travs de la voz y del

    movimiento. Renovacin del

    proyecto existencial. Creacin

    artstica.

    AfectividadGrado de seguridad y nivel

    de nutricin que se ha

    recibido.

    Abandono de las relaciones

    txicas. Capacidad de dar y

    recibir afecto. Generosidad,

    autodonacin, accin social.

    TrascendenciaHaber vivido sensaciones

    de armona existencial y

    pertenencia al medio.

    Conciencia ecolgica. Percepcin

    global del universo. Capacidad de

    regresin y trance. Elaboracin de

    un mundo interior, extasis.

    Biodanza actividad grupal

    La Biodanza no es una practica individual.

    La presencia de un grupo permite al

    participante sentirse protegido, pudiendo

    compartir con otros sus dicultades.

    Integracin afectivo-motora.

    tres campos principales:tres campos principales:tres campos principales:

    Nos ayuda a:Nos ayuda a:Nos ayuda a:

    Reactivacin de la fuerza institiva.

    Expresin de la Identidad.

    Biodanza y stress

    La Biodanza, a travs de vivenvias integra-

    doras reforzadas por la msica y la afec-

    tividad, estimula los procesos de autorre-

    gulacin neuro-endocrina, facilitando el

    proceso de adaptacin y evitando la con-

    secuencia del stress.

    Estructura de la Prctica

    de Biodanza

    Clases de iniciacin.Cursos regulares

    semanales.

    Seminarios. Coloquios personales.

    Benecios de la Biodanza

    Fundamentos para la inclusin de

    Biodanza en la prctica pedaggica

    Existe una organizacin corporal muy arcaica que

    escapa al dominio cortical y que comprende toda

    la gama de sensaciones, reacciones motrices y

    orgnicas espontneas.

    Disminuir el nivel de estrs.

    Aumentar la energa e mpetu vital.

    Superar la depresin.

    Estimular la autoestima.

    Desenvolver la creatividad.

    Cultivar la afectividad.

    Fortalecer las relaciones humanas.

    Desarrollar la conciencia ecolgica.

    Facilitar la expresin de emociones.

    El Principio Bocntrico

    Sita a la vida como centro y punto de partida de

    todas las disciplinas y comportamientos humanos.

    El universos existe porque existe la vida y no al

    contario.

    la experiencia de la unidad mstica y de la Identidad

    Suprema, es perfectamente vlida.

    Biodanza es, desde este punto de vista, una potica

    de lo viviente, fundada en las leyes universales que

    conservan y permiten la evolucin de la vida.

    Pgina 1Pgina 2

top related