manuel gil arquitectura romana

Post on 07-Jul-2015

1.693 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Manuel Gil

Índice

1. Introducción2. Antecedentes- Griegos- Romanos- Clasificación - Arquitectura

griega- Arquitectura

romana4. Las casas: - Romanas - Griegas

5. Edificios que acogían espectáculos

- Circo

- Teatro

- Anfiteatro

6. El centro de las ciudades:

- El forum

- El Ágora

7. Templos

-Romanos

-Griegos

8. Bibliografía

1.Introducción

Grecia y Roma son la base de la arquitectura clásica.

Sus monumentos han sido inspiración de épocas posteriores, como el neoclasicismo.

2.Antecedentes

2.1.Antecedentes griegos

La Arquitectura en Grecia tenía un sentido Religioso, eran mandatos de los dioses.

Se preocupaban más por la belleza que por la monumentalidad.

Crearon los órdenes: Dórico, Jónico y Corintio.

El ágora era el centro de la ciudad.

Ágora de ciudad griega

2.2.Antecedentes Romanos

La arquitectura en Roma se puso al servicio de las nuevas necesidades.

Creían que la monumentalidad era igual a la inmortalidad.

Muchas de sus construcciones, no tenían un sentido estético, sino práctico (acueductos, fuentes etc.)

El foro era el centro de la ciudad.

Foro de ciudad romana

3.Clasificación

3.1.Clasificación de la arquitectura Romana

Arquitecturaromana

a) Arquitectura religiosa

b) Arquitecturacivil

c) ArquitecturaMilitar

(retratos y mosaicos)

a) Arquitectura religiosa

Su diseño está basado en el templo etrusco, caracterizado por asentarse sobre un gran podio con una escalinata de acceso frontal.

Dentro se encontraba un altar con la efigie de la divinidad.

b) Arquitectura civil

Se trataba de edificios de uso público.

Destacan las termas, destinadas al ocio y a la salud pública.

También había gimnasios (palestra) y tiendas de bebidas y víveres (tabernae)

c) Arquitectura militar

Se levantaron monumentos en honor de los emperadores o para recordar triunfos militares.

Destacan los retratos y los mosaicos.

Retratos y mosaicos

Retratos: Máscaras en cera de los muertos que se guardaban en las casas para rendirles culto y sacarlas en procesiones.

Mosaicos: Un mosaico en su origen es una obra compuesta de piedrecillas, terracota o vidrios de varios colores.

3.2.Clasificación de la arquitectura griega

Se distinguen tres

órdenes

a) Dórico b) Jónico c) Corintio

a) Dórico

Es en el que encontramos la columna dórica, que es la más sencilla de todas.

Esta columna no tiene base, es lisa y no tiene decoración.

b) Jónico

Caracterizado por la columna jónica. Ésta es más esterilizada y el fuste tiene cantos planos.

También encontramos más elementos decorativos.

c) Corintio

Este orden es muy parecido al jónico. Únicamente se diferencian en el capitel de la columna.

Este orden no es utilizado por los griegos, en cambio, será muy usado por los romanos

4.Las casas

Casas romanas (Domus)

Casas señoriales: Vivienda particular ocupada por un solo propietario y su familia.

Insulaes: Viviendas de varios pisos construidas para albergar cierto número de familias diferentes.

Villas: casa situada en el campo y que podía estar dedicada al recreo.

Casas griegas

En la antigua Grecia, los pobres y los ricos vivían en diferentes tipos de casas.

Todas las casas eran de ladrillos de barro y necesita reparaciones frecuentes.

Casas de los pobres son muy simples en comparación con las casas de los ricos.

5.Edificios que acogían espectáculos

5.1. Circo

Su estructura se inspiraba en la de los hipódromos griegos.

Sus partes emblemáticas eran: La cavea: el graderío. La arena: pista donde se realizaba el espectáculo. La espina: dividía longitudinalmente en dos la arena

del circo.

5.2. Teatro

Los primeros eran de madera e imitaban a los griegos. Las partes principales del teatro eran: La scaena: escenario. La orcherstra: donde tenían su asiento los personajes

importantes. La cavea: graderío para el público.

5.3. Anfiteatro

El anfiteatro era una construcción de planta ovalada Constaba de tres partes bien diferenciadas: la fossa bestiaria: situada bajo la arena, dónde se

guardaban los decorados y las jaulas para animales. La arena: zona donde tenían lugar los espectáculos. La cavea: lugar donde se colocaban los espectadores.

6. El centro de las ciudades

6.1.Foro romano

Zona central en torno a la que se desarrollaban los comercios, los negocios, la administración de justicia...

Además era el lugar donde los ciudadanos romanos realizaban comúnmente su vida social.

En el foro estaban localizados los elementos más importantes de la ciudad (el templo, la basílica, el mercado...)

6.2.Ágora griega

Ágora (del griego γορά, ἀ asamblea,

de γείρω, ἀreunir) es un término por el que se designaba en la Antigua Grecia a la plaza de las ciudades griegas (polis).

Era el centro del comercio, de la cultura y la política de la vida social de los griegos.

Estaba rodeada por los edificios más importantes

7.Los templos

7.1.Los templos romanos

El templo romano, era un lugar de culto a los dioses en la Antigua Roma.

Su arquitectura era el resultado de una combinación de elementos griegos y etruscos.

7.2.Los templos griegos

Era el edificio que contenía la imagen de los dioses.

No solía servir como lugar de culto, ya que la veneración del dios, así como los sacrificios a él dedicados se realizaban al aire libre.

Era el tipo de construcción más importante y más extendida de la arquitectura griega.

BIBLIOGRAFÍA

Cultura clásica 4º E.S.O. Latín 4º E.S.O. pedrofelipe.tk slideshare.net

latiniando.iespana.es wikipedia.com

arteespana.com/arquitectura

top related