manual de wordpress por: erika arévalo. curso: 1 bgu “c”

Post on 24-Jan-2016

255 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Manual de wordpressManual de wordpress

Por: Erika Arévalo.Por: Erika Arévalo.Curso: 1 BGU “C”Curso: 1 BGU “C”

Crear y administrar un blog: Toda la presentación.

1: Abrir una cuenta: 1: Abrir una cuenta: http://es.wordpress.com/

2: Crear perfil de usuario:2: Crear perfil de usuario:

Nombre de usuarioContraseña, confirmación de contraseña.Dirección de Gmail (si no tienes una cuenta de

Gmail, ingresaremos a www.gmail.com y crearemos una).

Después aceptaremos los términos de servicio.

3: Crear el blog:3: Crear el blog:

Tras pulsar el botón “Siguiente”, deberemos elegir el dominio que deseamos. Es la dirección que aparecerá en la barra de navegación cuando cualquiera quiera acceder al blog.

Título del blog: Será una línea, tipo frase, que podremos modificar de forma posterior.

Elegiremos el idioma preferido.

Ejemplo de blog creado en Wordpress.com (servicio centralizado)

Portada :Portada : http://usuario.wordpress.com/ http://usuario.wordpress.com/

La portada del blog es como la tapa de una revista . Es lo primero que los visitantes verán.

La cabecera identifica al nombre del blog.*Las barras laterales contienen información

útil para el visitante, tales como el perfil del autor o la institución, links de interés, categorías y diversos complementos de relación con la web (llamados Widgets o Badges).

Introduciremos nombre de usuario y contraseña. En caso de no recordarlos, el enlace inferior nos llevará a una pantalla de recuperación en la que, si introducimos Usuario o Correo, podremos restablecerla.

4: Administrar el blog:4: Administrar el blog:http://nombredeusuario/wp-login.php

Panel de ControlPanel de Control

Es el panel donde se puede editar todo el contenido que esté o que se vaya a publicar en el blog.

Está conformado por pestañas a las que podemos acceder para realizar tareas específicas: Escribir, Gestionar, Diseño, Comentarios y Mejoras.

Al lado derecho tenemos la posibilidad de editar opciones del blog o los usuarios del mismo (los usuarios son las personas que tienen cierto tipo de derechos, como publicar y/o editar contenido, los permisos pueden variar ).

Sección Ahora: En el Tablero principal podremos ver un resumen acerca del blog.

Sección recientes: Últimos comentarios que hayan realizado los visitantes al blog.

Sección Entrantes: Webs o links a través de las cuales se ha llegado a nuestro blog o a un post en específico (no es un sistema exhaustivo. Para mayor control se recomienda “Googleanalytics”)

Quickpress: Permitirá publicar entradas rápidas. No aconsejable durante el periodo de aprendizaje.

Estadísticas: Permite ver qué entradas han sido visitadas.

top related